A tres días de recordar el 41° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas y el Día del Veterano y de los Caídos, el gobernador Jorge Capitanich inauguró obras y entregó mobiliario en el Museo y Casa del Veterano de Presidencia de la Plaza.
El mandatario puso en valor el programa de construcción de casas y museos de Malvinas, como parte de la política de malvinización, «una lucha que va más allá del campo de batalla».
«Desarrollamos políticas de infraestructura para sostener la memoria viva de Malvinas, para homenajear y honrar la memoria a los 61 chaqueños caídos y a los veteranos de guerra», remarcó.
Se invirtieron $3.715.551 ($1.800.000 a través de Lotería Chaqueña y $1.915.551 del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura) para la compra de mobiliario a medida y la refuncionalización de la instalación eléctrica. «Este tiene que ser un punto de encuentro que sirva para fortalecer nuestra identidad argentina», insistió el gobernador.
«Hemos propiciado varias políticas que nos permiten ejercer mecanismos de reivindicación para nuestros veteranos de guerra como la equiparación a la pensión nacional y somos la única provincia del país que lo hace», recordó Capitanich, acompañado del intendente Diego Bernachea; el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel; y veteranos de guerra.
«También diseñamos un plan de infraestructura para generar los puntos de encuentro entre los protagonistas de esta historia y la comunidad, y sobre todo, es la lucha por otra vía para exigir esa soberanía y construir nuestra identidad, lo que se conoce como el proceso de malvinización», reiteró el mandatario.
Asimismo, Bernachea agradeció al gobierno provincial por los aportes para que la localidad pueda contar con el museo y celebró que Plaza sea la segunda localidad del Chaco en contar con un sitio de este tipo (el primero fue en Las Breñas). «Nos permitirá afianzar la historia, la identidad y el patrimonio de nuestros pueblos. Sumará a generar el amor por la patria y seguir construyendo nuestra Argentina», expresó.
«Lo mejor que podemos hacer es recordar nuestra historia para que no vuelva a ocurrir una guerra así, por un territorio que es nuestro y que es tan importante estratégicamente para el país», consideró por su parte Bittel.
El veterano Juan Carlos Ojeda aseguró que el lugar permitirá seguir transmitiendo la historia de Malvinas. «Es muy importante que las y los jóvenes sepan lo que es defender la patria, porque si no se conoce nuestra identidad no podemos defenderla, trabajamos para eso», manifestó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Colonia Aborigen: detuvieron a un hombre por castigar a su pareja con una guacha
- Escándalo de las valijas liberales: Milei, entre excusas y contradicciones
- Delgado: «Hoy renovamos nuestro compromiso por una Argentina más justa, federal y unida»
- Un soldado argentino fue asesinado mientras combatía en la guerra de Ucrania
- Inseguridad en Sáenz Peña: amenazaron a una mujer con una pistola y le robaron la moto
- La Poceada Chaqueña quedó vacante: el pozo acumulado asciende a mas de $ 107 millones
- Ataque a un árbitro de fútbol: el Club Líricos repudió todo tipo de violencia
- Elecciones en Corrientes: este sábado Valdés presentará a sus candidatos