Así quedó establecido mediante el decreto 205/2023 publicado en el Boletín Oficial, con las firmas de Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
La Ley 27707, sancionada el 28 de marzo pasado, aprobó la cesión de jurisdicción efectuada por el Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.
El lugar, ubicado a 54 kilómetros de Resistencia, tiene 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la laguna El Palmar, cuenta con una gran diversidad biológica y representa uno de los ecosistemas identitarios del Chaco, razón por la cual se busca su preservación como área protegida.
Asimismo, cerca de 3 mil hectáreas pertenecen a humedales que presentan una gran diversidad biológica en flora y fauna.
Los relevamientos realizados hasta ahora dan cuenta de la existencia de más de 60 especies de peces entre los que se cuentan el pacú, dorado y surubí; de 200 especies de aves como el muitú; mamíferos como el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí; así como especies vegetales que no se encuentran en otras áreas del Chaco Húmedo. Con su creación, la laguna El Palmar se convierte en el parque nacional número 42 del sistema de áreas protegidas y tercero de la provincia, que también tiene los del Chaco (creado en 1954) y El Impenetrable (2014).
ULTIMAS NOTICIAS
- Docentes en alerta ante la falta de pago de la Cláusula Gatillo
- Exportación histórica de cuero salado desde Barranqueras rumbo a China
- Patricio Amarilla: «Queremos marcar lo que está mal y acompañar lo que está bien»
- Sofía Naidenoff: «Un chico que no lee, es un chico marginado»
- Día Internacional Contra la Trata: el Estado redobla esfuerzos para combatirla
- Villa comenzó a mover las fichas
- El desarrollo de 16 años de trabajo alcanza sus objetivos a nivel nacional
- En villa Libertad ganó Fontana y se prendió en la lucha por el Apertura