El gobernador Jorge Capitanich participó ayer de la apertura del Primer Plenario Anual del Consejo Federal de la Televisión Pública que se celebra en Resistencia.
«Para quebrar la hegemonía centralista debemos ser capaces de federalizar de verdad la comunicación, construir un sentido y una nueva cultura de la comunicación, y la única manera de hacerlo es con convicción, entusiasmo y liderazgo político», enfatizó el mandatario.
Lo acompañaron la presidenta del Consejo Federal de Televisión Pública (CFTVP), Paula Arruda; la subsecretaria de Medios Públicos de Nación, Rosaura Audi; la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; y la directora de Medios Públicos del Chaco, Guillermina Capitanich.
En su discurso, el gobernador hizo hincapié en la necesidad de construir un debate desde los medios públicos que no siga la agenda de las corporaciones, sino que plantee una agenda democrática, cultural y pluralista donde se reflejen todas las provincias. «Los medios públicos deben ser capaces de promover la educación para transformar, comunicar y garantizar identidad nacional para la cohesión social», dijo al respecto.
Planteó además la importancia de que los medios públicos estén presentes en distintos formatos de transmisión como por ejemplo DirecTV y en la grilla de todos los cables. «La capacidad regulatoria del Estado debe garantizar los canales de comunicación de los medios públicos. Tenemos que exigir a Enacom y al presidente que tome las decisiones correspondientes y de este plenario debe salir un comunicado al respecto para que se aplique en forma inmediata», enfatizó.
También marcó algunos ejes a tener en cuenta por el Consejo como la creación de un noticiero federal presente en todos los medios y plataformas que divulgue la cultura y las noticias de todas las provincias, de norte a sur. Pidió que se base en un sistema de cooperación entre medios para fortalecer la identidad nacional y consideró necesario también, crear una gran productora de la TV Pública que genere contenidos audiovisuales, historias de éxito y formatos educativos y culturales.
Por otro lado, Capitanich opinó que el rol de los medios públicos tiene que ver con un debate central sobre la insatisfacción democrática y la contradicción «democracia versus corporaciones».
«Las corporaciones pretenden apropiarse del Estado y de todos los componentes colaterales para construir un sentido común y una hegemonía», reflexionó y añadió que en ese contexto es central el rol de la educación, la comunicación y la cultura como agentes transformadores de la sociedad.
En el ámbito provincial, destacó la creación de Chaco TV en 2013, Radio Provincia en 2015 y Agencia Foco en 2020. «Esto permite fortalecer y preservar nuestra identidad», sostuvo el mandatario.
Arruda, en tanto, comenzó su discurso advirtiendo que si no existieran los medios públicos, la mirada del país sería «puramente centralista con un relato de la realidad que nada tendría que ver con lo que sucede en las provincias».
«Defendemos los medios públicos porque creemos en el federalismo, creemos en la construcción colectiva y en la igualdad», aseveró.
En la misma sintonía, Audi defendió la labor de los medios públicos y sus trabajadores, y manifestó que hace semanas se intensificó la embestida hacia ellos. «Son cuestionados Télam y sus 78 años, la Televisión Pública y sus 72 años, Radio Nacional y sus 85 años, las señales educativas creadas por el gobierno de Cristina y la plataforma ContAr que contiene todo el acervo audiovisual que se generó en ese período», indicó al tiempo que ubicó a los medios como garantes del acceso a la información y al entretenimiento, y reiteró que «no se puede pensar en una patria igualitaria y democrática sin el acceso a una información veraz, plural y rigurosa».
ULTIMAS NOTICIAS
- Río Bermejo: secuestran cigarrillos por 50 millones de pesos
- Intento de femicidio en Resistencia: buscan a “Pato” Núñez
- Clima en Resistencia: miércoles soleado y fresco, máxima de 21°C
- Gobierno confirmó que no dará aumentos salariales, priorizando servicios básicos
- El Chaco se comprometió con la seguridad en el plenario del Norte Grande
- Gyoker reiteró el compromiso con el desarrollo del Chaco
- Ya son ocho las mujeres asesinadas en el Chaco en lo que va de 2025
- Rodríguez constató el funcionamiento del centro de salud de villa Río Negro