Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    • 2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»
    • Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana
    • Penitenciarios: la Copa Challenger fue para la Unidad Penal 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Consumos problemáticos: la Comisión de Emergencia definió prioridades con enfoque territorial

    Consumos problemáticos: la Comisión de Emergencia definió prioridades con enfoque territorial

    3 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich participó de la primera reunión de la Comisión de Emergencia por Consumos Problemáticos, organismo encargado de realizar el seguimiento y control del Plan Integral de Prevención y Abordaje de los Consumos Problemáticos. Durante la reunión, realizada en la tarde de este miércoles, acordaron encuentros mensuales, un mapa de intervención territorial, un plan de inversiones para el desarrollo de capacidad instalada en servicios de atención y un plan de inserción social.
    El primer encuentro se realizó a partir de la sanción de la Ley N° 3808-G de Emergencia para Consumos Problemáticos, una iniciativa legislstiva impulsada por el Poder Ejecutivo Provincial, instituciones y la Cámara de Diputados. “Agradezco la participación de los tres poderes del Estado en un tema que nos compete a todos y nos parece que es fundamental tener una agenda de compromiso de carácter mensual” dijo Capitanich.
    En este marco, se establecieron encuentros de trabajo todos los primeros lunes de cada mes con una agenda de tres tópicos prioritarios, y donde los sectores involucrados contarán con un orden del día para ponerlo en marcha durante el encuentro mensual.
    El primer tópico en el que trabajarán es un mapa de intervención territorial en los 70 municipios, “con la perspectiva de identificar áreas de mayor riesgo de consumos problemáticos, con estrategias de intervención que nos permitan generar las condiciones de visita casa por casa y fortalecer las capacidades de intervención para la prevención”, aseguró el gobernador.
    El segundo tópico es un plan de inversiones para el desarrollo de la capacidad instalada de centros de internación y centros de día, “con una distribución territorial y un plan de inversión plurianual, conjuntamente con un modelo de capacitación a profesionales, técnicos y especialistas con el objetivo de abordar esta problemática”, dijo.
    El tercer punto a desarrollar es el diseño de un plan de inserción social “con la interacción desde la mesa interreligiosa hasta las entidades culturales, pasando por las instituciones deportivas desde el punto de vista de la recuperación de las personas con adicciones para su incorporación a una vida normal”, aseguró Capitanich. Por último, remarcó que “estos espacios son extremadamente eficaces si y sólo si logran tener penetración de carácter territorial”.

    Una comisión amplia y participativa
    La Comisión está integrada por todos los bloques legislativos, por el Poder Judicial, con representación de cada circunscripción judicial, por el Poder Ejecutivo, y por las organizaciones de la sociedad civil, instituciones religiosas y deportivas, que formen parte del mismo, a fin de hacer un seguimiento de las políticas y medidas que se desarrollan.
    Participaron del encuentro las ministras de Salud Pública, Carolina Centeno, de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado, representantes del Órgano de Revisión de Salud Mental, Carina Sforza, la Directora de Medios Públicos de Ecom, Guillermina Capitanich, representantes del poder Legislativo, Judicial, del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), representantes de la Mesa Interreligiosa, de los municipios, de la sociedad civil, entre otros.
    A su turno, la ministra Centeno destacó que “esto no solo se trata de un debate, sino de un plan concreto de acción para poder abordar la prevención, la asistencia, la recuperación y la rehabilitación de manera interjurisdiccional de lo que son los consumos problemáticos”. En este sentido, la funcionaria remarcó que “entre todos los sectores del Estado y las organizaciones sociales que intervenimos vamos a aportar un granito de arena en esta causa”.
    En la misma línea, la ministra Chiacchio Cavana señaló: “Nosotros vamos a trabajar la prevención comunitaria desde Desarrollo Social, fundamentalmente con las instituciones religiosas” y en ese sentido, agradeció la participación de la Mesa Evangelista Metropolitana y la Provincial, así como la Mesa Interreligiosa, y su acompañamiento al Plan de Prevención de Consumos Problemáticos.
    Celebrando la presencia de legisladores de distintos partidos políticos, la ministra manifestó que “lo que se necesita para poder combatir las adicciones y luchar contra organizaciones narcos que se instalan en los barrios populares, es un gran consenso político, económico y social. Y esto incluye no solamente a todas las religiones, a todas las iglesias, sino a todas las ideologías y a todos los partidos y bloques legislativos de la Cámara de Diputados”, finalizó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    Política

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    16 de noviembre de 2025
    Política

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • Virginia: «Llegaron los refuerzos para las reformas del Presidente»
    • Sánchez Mariño: «El sistema electoral nuevo ha demostrado ser muy ágil»
    • Caíto: «Argentina se abre al mundo y las expectativas son fabulosas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.