Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    • Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » ¿Por qué el 3 de mayo es el día de la milanesa?

    ¿Por qué el 3 de mayo es el día de la milanesa?

    3 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 3 de mayo es el día de la milanesa, uno de los platos favoritos de los argentinos. Y es que la milanesa es tan cotidiana que podemos encontrarla en cualquier lugar y de cualquier forma. De carne o de pollo, frita o al horno, al plato o en «sanguche», napolitana o a caballo, con fritas o con puré, en casa o en un bodegón y así se podría seguir enumerando durante horas.

    A pesar de que sus orígenes provengan de Italia, en todo el planeta se la asocia con Argentina, y no es para menos, ya que en el país se comen más de 300 millones de kilos de milanesa por año, lo que refleja un promedio de consumo de 11 kilos y medio de milanesa al año por habitante.

    Actualmente, su popularidad alcanzó tal magnitud que ya es consumida en casi todo el mundo, ya que Taste Atlas, un sitio gastronómico internacional, hizo un ranking con las 100 mejores comidas típicas del mundo. Y la milanesa argentina quedó entre los 15 primeros puestos.

    ¿Cuál es el origen de la milanesa?
    Se estima que en el año 1134, cuando Milán era parte del imperio austro-húngaro, un cocinero italiano presentó en la Corte ese plato por primera vez.

    Con la masiva llegada de inmigrantes italianos a la Argentina, la cotoletta alla milanese se transformó en la milanesa que conocemos hoy en día. Ya en la década de 1950 se empezó a hacer popular la milanesa a la napolitana, una creación 100% argentina, fusionándose con la cultura española y criolla.
    Desde el 2011, comenzó a festejarse cada 3 de mayo, en esa fecha un grupo de jóvenes argentinos inicio una campaña a través de las redes sociales para homenajear a su comida favorita, y se volvió tendencia. Cada año, los restaurantes aprovechan la celebración para lanzar promociones, descuentos y en algunos lugares cómo en Tucumán, se preparan «sanguches de milanesa» gigantes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    • Pedro resalta el vínculo sociedad y Senado
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.