Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»
    • Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña
    • Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo
    • Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora
    • «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    • Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El gobernador inauguró el primer mercado popular de Fontana

    El gobernador inauguró el primer mercado popular de Fontana

    14 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich inauguró ayer las obras del primer mercado popular de Fontana, donde productores locales podrán vender sus productos y se realizarán capacitaciones profesionales; y se reunió con vecinas y vecinos que recibieron antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) y Televisión Digital Satelital (TDS) con el objetivo de reducir la brecha digital.
    «Hoy somos promotores de la calidad de vida: generamos la posibilidad del acceso a alimentos saludables más baratos, que productores ganen más y que los vecinos tengan acceso gratis y público a la información», destacó el mandatario.
    El espacio, que se ubica en el predio del ex-Concejo Municipal, tiene capacidad para 69 feriantes en turnos rotativos de los rubros de alimentos, artesanía y textil, y estará abierto de lunes a lunes de 8.30 a 11.30. Las obras, financiadas por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, requirieron una inversión de $36.272.743 que permitieron revitalizar un espacio abandonado y convertirlo en público, para insertarlo en la trama de la ciudad y brindar seguridad a la zona con iluminación y urbanización.
    Este mercado se suma a los quince ya inaugurados en la provincia, más el Mercado Central, que tienen como objetivo resolver el problema de la intermediación entre los productores y consumidores. El edificio cuenta con infraestructura social básica como iluminación pública y pavimento.
    El espacio tiene como objetivo garantizar el acceso a la población a alimentos saludables a precios razonables para promover la salud y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (como diabetes e hipertensión) que deterioran la calidad de vida de las personas. «Eso significa una cultura que se adquiere con el rol del Estado como garante de los accesos y posibilidades», señaló Capitanich.
    El edificio cuenta con portal de acceso, sector de comercialización: dársenas de carga y descarga, depósitos, sector de lavado y fraccionamiento, puestos de ventas; estacionamientos destinados a los comerciantes y clientes. Se colocaron stands para los vendedores con parquización, acompañado de un arbolado urbano que contendrá y conectará las actividades comerciales con la zona urbana y barrial. Se construyó una oficina para el registro, control y seguimiento de los emprendedores, un depósito, sanitarios y se refaccionó el Sum para brindar capacitaciones a los productores.
    El proyecto busca potenciar el desarrollo de emprendedores locales, especialmente de la agroecología, potenciar actividades locales de la Secretaría de Economía Social y Microcrédito de la Municipalidad de Fontana; realizar actividades productivas -como costura y confección de prendas-.
    En el acto estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; el subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación, Pablo Giles; el senador nacional Antonio Rodas; la intendenta local, Patricia Rodas; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; y el coordinador regional Maximiliano Mántaras, junto a funcionarias y funcionarios provinciales y legisladores, entre otras autoridades.

    Democratizar
    la información
    En la oportunidad además el gobernador se reunió con vecinas y vecinos que recibieron antenas de TDA y TDS, iniciativa que se realiza en el marco del Programa de Televisión Digital, Abierta y Gratuita, que se ejecuta con la cooperación del gobierno del Chaco a través de Ecom y Arsat. El programa promueve la instalación de 1.000 antenas. Además, junto a los municipios se trabaja para tener llegada a las zonas rurales y los lugares de mayor vulnerabilidad con el objetivo de concretar acciones que generen inclusión digital.
    «Es un programa que lo impulsó Néstor Kirchner, lo solidificó Cristina Fernández y hoy es una política de Estado que sirve para que la gente pueda mirar televisión y así democratizar la información», señaló Capitanich, quien destacó que hoy en el país existen grandes corporaciones mediáticas que afectan la calidad democrática y «pretenden que los políticos de turno sean sus empleados serviles. Con nosotros se equivocaron porque no lo vamos a hacer, vamos a luchar para garantizar los derechos del pueblo», apuntó.
    Los kits ya instalados se comunican de manera directa con los satélites Arsat 1 y 2, esto permitirá que las familias cuenten de manera gratuita con una grilla de 12 a 20 canales en alta definición. De esta forma, se acerca la televisión a zonas que de otra manera no tienen acceso a este servicio.

    Obras para el desarrollo
    de Fontana
    El gobernador destacó el desarrollo de Fontana al expresar que «pudimos cumplir con el programa que propusimos», aseguró. Se realizaron cinco licitaciones para pavimento urbano, que permitirá superar 700 cuadras pavimentadas, entre ellas la avenida Marconi, la avenida Nahuel Huapi y la 25 de Mayo; además de 1.600 viviendas, red de agua potable, desagües pluviales, recuperación de espacios públicos, remodelación de club Fontana, y parque industrial; «todo es parte de un proyecto para el desarrollo de la provincia», aseguró y garantizó que se continuará trabajando en las obras que faltan.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regional: Chocan los goyanos y los libreños cara a cara
    • Regional: Mandiyú buscará quedar cerca de la clasificación
    • Secuestran surubíes transportados de manera ilegal: 3 demorados
    • Detuvieron en Goya a un acusado de abuso sexual infantil
    • Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado declaró culpable al clan Sena
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.