Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fontana: denuncian maltrato a un cachorro adoptado hace menos de un mes
    • Reformas mejoran la calidad de vida en el Complejo Penitenciario VI: jueces supervisaron
    • Delgado acompañó la presentación del libro “Bruno decide morir”, de la joven escritora Sabrina Gordillo
    • Javier Milei encabezó la primera reunión con su renovado Gabinete
    • Controles de tránsito en Resistencia: secuestran 24 vehículos y detectan 13 alcoholemias positivas
    • Día 5, Caso Sena| La madre de Cecilia retomó su declaración: entre llanto y gritos, preguntó «¿por qué?»
    • Santiago se prepara para correr: el Maratón EL LIBERAL–Canal 7 repartirá más de $35 millones en premios
    • Persecución policial tras picadas y disparos frente a un boliche de Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich propuso impulsar la soberanía alimentaria y la producción local

    Capitanich propuso impulsar la soberanía alimentaria y la producción local

    17 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich acompañó ayer el Primer Congreso de la Economía Popular en Presidencia de la Plaza, impulsado por el Frente Chaqueño, en el marco de la campaña de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 18 de junio.
    «Queremos desarrollar cada vez más la agricultura familiar, distribuir más equitativamente nuestra tierra, apoyar a nuestros productores para que produzcan alimentos sanos y lograr lo que se denomina economía de la alimentación», expresó el mandatario y precandidato a renovar su cargo.
    El encuentro se realizó en el Parque del Centenario de la localidad y tuvo como objetivo impulsar intercambios sobre los diferentes desafíos de las trabajadoras y trabajadores en el ámbito de la economía popular.
    Capitanich enfatizó también que «la consigna es producir lo que consumimos, y consumir lo que producimos a precios accesibles, alimentos saludables que protejan el ingreso de los consumidores y aumenten la rentabilidad de los productores. Eso es economía de la alimentación para impulsar la soberanía alimentaria, para tener más ingresos y tener una distribución del ingreso más equitativa».
    Durante el encuentro, el gobernador junto a las y los precandidatos explicaron que el eje principal de la próxima gestión será el Plan Quinquenal 2023 – 2027, que impulsa un conjunto de políticas públicas vinculadas a la economía popular, la cual se sustenta en el reconocimiento del trabajador como sujeto social y de la autogestión como una salida a la generación de ingresos familiares.
    «A diferencia de nuestros opositores, tenemos un plan quinquenal y un plan de gobierno. Nuestros opositores lo único hacen es pasarse hablando, porque de hacer nunca hicieron nada. Y en eso vamos a marcar la diferencia», remarcó el gobernador.
    Para impulsar la economía popular se propone articular con las organizaciones sociales medidas de interés en las diversas reformas necesarias para este segmento de la economía, tanto en materia tributaria, laboral, fiscal, como en la seguridad social.
    Estuvieron presentes la vicegobernadora y precandidata a renovar su cargo, Analía Rach Quiroga; el precandidato a diputado y ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la precandidata a diputada y ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; el precandidato a diputado y actual legislador Rodolfo Schwartz, todos pertenecientes a la lista 652 – 17 de Octubre junto al intendente local, Diego Bernachea.
    Por otra parte, Capitanich propuso «lograr a partir una capacidad regulatoria del Estado, para construir una central agroalimentaria que regule el sistema de precios de los bienes que se producen, defender el bolsillo del productor y defender el bolsillo del consumidor».
    Dirigiéndose a las y los productores, el gobernador recordó que el Estado provincial debe garantizar la alimentación de 250 mil estudiantes a través del sistema alimentario escolar. «Actualmente se están involucrando a 400 productores de la agricultura familiar. Además, se deben comprar alimentos en la residencia de adultos mayores, en los espacios convivenciales alternativos, en nuestros hospitales, en nuestras escuelas. El Estado es demandante de esos bienes que ustedes pueden producir».
    Programando hacia una nueva gestión al frente del Ejecutivo chaqueño, el gobernador explicó que para el período 2023 y 2027, se invertirán USD3.175 millones en infraestructura, «de los cuales mil millones de dólares invertiremos en urbanización de barrios populares y también USD500 millones en viviendas. Se invertirá en la economía popular. Esa inversión en la economía popular es la que nos va a dar nuevas oportunidades para el empleo».
    Además recordó: «Ustedes saben que cualquiera puede hablar, pero problema central son las ideas que se convierten en acción. Y para eso hay que tener liderazgo, equipo, hay que tener método y disciplina, hay que conocer el territorio, la gente y sus problemas. El liderazgo se construye con la confianza del pueblo, y la confianza del pueblo se construye todos los días con el corazón, con trabajo. La Argentina merece más, y el Chaco sigue mereciendo nuestra gestión para seguir cambiando».
    «potenciar el trabajo en todos los sectores»
    El precandidato a diputado y ministro de Planificación, Economía e Infraestructura detalló: «Estamos en una economía muy complicada y muy compleja pero la diferencia que tenemos hoy a comparación de muchos años atrás es que tenemos un apoyo social y un tejido social muy importante, del que todos somos parte».
    Además, agregó que «hoy no hay algún municipio, algún lugar, algún barrio que no cuente con el apoyo y la ayuda del Estado. Las asignaciones familiares, las asignaciones al por hijo, el potenciar trabajo, todo el esfuerzo que hace el Estado que penetra en todos los municipios de nuestra provincia y de toda la Argentina».
    Finalmente, afirmó que «es muy importante poner en valor que ustedes, los trabajadores de la economía popular, hoy son parte de la economía argentina y de la economía chaqueña. Nosotros tenemos responsabilidad como funcionarios de potenciar el trabajo en todos los sectores». Asimismo, concluyó: «Para toda política económica el mayor deseo es generar empleo, como lo viene haciendo el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto de Agricultura Familiar, las organizaciones sociales».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Fontana: denuncian maltrato a un cachorro adoptado hace menos de un mes

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Reformas mejoran la calidad de vida en el Complejo Penitenciario VI: jueces supervisaron

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Delgado acompañó la presentación del libro “Bruno decide morir”, de la joven escritora Sabrina Gordillo

    3 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei encabezó la primera reunión con su renovado Gabinete

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Controles de tránsito en Resistencia: secuestran 24 vehículos y detectan 13 alcoholemias positivas

    3 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Singular brillo y suceso alcanzó la 10° edición de “La Neike”
    • Sorprendieron a siete pescadores furtivos en una reserva natural en Corrientes
    • Corrientes: fuerte choque en cadena en la avenida Armenia
    • Voraz incendio afectó la sucursal de Havanna en Corrientes
    • Valdés recibió a niños en Casa de Gobierno por el tradicional “Ángeles Somos”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.