Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Abrieron la convocatoria a proyectos de inversión sobre riego y energías renovables

    Abrieron la convocatoria a proyectos de inversión sobre riego y energías renovables

    23 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Producción, Industria y Empleo lanzó una nueva convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del Plan Ambiental de Riego y Energías Renovables. La iniciativa -que tiene vigencia hasta el miércoles 31- está destinada a productores, grupos productivos, empresas agropecuarias, familias campesinas o comunidades originarias.

    La convocatoria es ejecutada por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) y el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor), ambos impulsados por el gobierno nacional.

    Los proyectos deberán estar destinados, por un lado, a incrementar la eficiencia del riego intrapredial y la eficiencia energética mediante la incorporación de tecnología de riego; y, por otro, a energías renovables en la explotación agropecuaria empadronadas en las instituciones provinciales de riego.

    El objetivo es promover inversiones privadas destinadas a mejorar la eficiencia de riego intrapredial; impulsar el uso de energías renovables; facilitar mejoras en eficiencia energética; fomentar el uso sustentable de los recursos naturales con énfasis en el recurso hídrico; y mejorar la competitividad y el desarrollo de la actividad agropecuaria.

    En la provincia tendrán prioridad para acceder a esta propuesta los postulantes que sean regantes del sistema Guaycurú Iné pertenecientes a las cadenas productivas fruticultura, ganadería menor, ganadería bovina (hasta 150 cabezas), horticultura y citrícola.

    En lo que respecta al perfil de los beneficiarios, la convocatoria apunta -a través del Prosap- a productores y empresas agropecuarias regantes encuadradas en la categoría de Mipyme 1 con cuenta bancaria propia a su nombre.

    En tanto, mediante Procanor, pueden sumarse productores de la agricultura familiar, campesina e indígena que cumplan con los siguientes requisitos: ser regante del sistema Guaycurú Iné; contar con ingreso familiar por unidad productiva no superior a tres salarios de peón rural anualizado por 13; residir en el ámbito rural.

    En este caso se considerará hasta dos hectáreas en producción o para puesta en producción en las cadenas priorizadas; al tiempo que se priorizarán propuestas presentadas por mujeres y/o jóvenes.

    Los recursos asignados a través de esta iniciativa tendrán como destino la compra de una bomba solar para la extracción/impulsión de agua para riego; kits de riego por aspersión, por micro-aspersión o por goteo; y paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica aplicada al riego.

    El monto a financiar por el Prosap, en el caso de productores y empresas agropecuarias capitalizadas, será de hasta el 60% de la inversión con un límite en pesos equivalentes a 30.000 dólares a tipo de cambio oficial del Banco Nación (BNA).

    En cuanto a productores y productoras de la agricultura familiar, campesina e indígena (impulsado por el Procanor), se financiará hasta la suma en pesos equivalente a 9.000 dólares por unidad productiva, también a tipo de cambio oficial del BNA.

    Más información
    Las y los interesados en acceder a la iniciativa podrán obtener mayor información en la Unidad Ejecutora de Programas Rurales (UEPR) del Ministerio de Producción, Industria y Empleo a través del correo electrónico [email protected] o el teléfono fijo 0362-4448073; en Procanor ([email protected], [email protected] o [email protected]; o en Prosap ([email protected] o teléfono celular 11-54849857.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 13 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.