Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El gobierno provincial decretó nuevas medidas para frenar desmontes ilegales

    El gobierno provincial decretó nuevas medidas para frenar desmontes ilegales

    29 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno de la provincia del Chaco decretó una serie de medidas para proteger los bosques nativos. A través del decreto 2039 de 2023 rubricado por el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, se establece un endurecimiento de las multas por desmontes ilegales; se agravan las sanciones por uso de cadena, por quema de madera y por desmontes en predios fiscales, y en zona amarilla del ordenamiento provincial.
    Específicamente, las medidas decretadas establecen la duplicación de los valores de las multas para los desmontes ilegales que se hayan cometido en la provincia. A su vez, se aumentan los montos si los desmontes se llevan adelante en predios fiscales y en zona amarilla del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).
    Respecto a la penalización por el uso de cadenas y fuego, se sancionará la utilización del uso de cadenas en los desmontes y si se detectare la quema de madera en los mismos se aplicará una multa de hasta diez veces el valor base por hectárea; es decir, cifras cercanas al millón de pesos por cada hectárea de bosques afectada por estas prácticas.
    En cuanto a las denuncias judiciales, en los predios rurales que registren desmontes ilegales, y que mediante el análisis de la información de focos de calor y de imágenes satelitales se detecte el riesgo o la afectación de madera por el uso del fuego se realizarán las denuncias judiciales por la comisión de faltas previstas que atentan contra la flora y por quema de vegetación, y/o los delitos de estrago y daño previstos en el Código Penal Argentino, en el que incluyen entre otras sanciones, las penas de arresto y prisión de hasta diez años. En estas denuncias se solicitarán las medidas que correspondan para resguardar la madera y asegurar su correcto aprovechamiento.
    «A partir de la medida cautelar judicial de suspensión de permisos de cambio de uso de suelo se notó un incremento de la superficie de pérdida de bosques ocasionada por el desmonte. Esto se debe a que no existió la posibilidad de autorizar permisos, que es la herramienta que tienen los particulares y el Estado de gestionar en forma adecuada los bosques nativos», aseguró a la Agencia Foco el subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares.
    A su vez, el funcionario remarcó que el servicio de análisis de imágenes satelitales que se informa semestralmente «muestra esta tendencia en alza, ya que en los primeros seis meses de este año la cifra se incrementó aún más». «Esta situación amerita tomar medidas de carácter urgente, teniendo en cuenta la importancia de los bosques de la provincia para el ambiente, pero también como fuente de recursos para la producción y la industria provincial», concluyó.

    Medias complementarias
    El decreto en cuestión también establece medidas complementarias. A saber: se remitirán los antecedentes de las infracciones al Instituto de Colonización y a la Administración Tributaria Provincial (ATP) para que se analicen y se tomen las medidas que correspondan relacionadas a la tenencia de la tierra cuando lo desmontes se ocasionen en inmuebles fiscales; y en su caso en la documentación que se expida para la producción de granos y ganadera.
    Con el objetivo de regularizar la situación de los permisos y brindar a las personas las herramientas administrativas para cumplir con las exigencias de la ley, a través de los permisos de comenzará un proceso de adecuaciones al OTBN provincial en función de las observaciones señaladas en distintas instancias y los ajustes propuestos por las autoridades nacionales a la actualización del OTBN aprobada en 2022.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.