Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El presidente Fernández y Capitanich harán la apertura del Congreso de Discapacidad

    El presidente Fernández y Capitanich harán la apertura del Congreso de Discapacidad

    31 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente Alberto Fernández llegará al Chaco hoy, en su cuarta visita a la provincia en este año y la décima en su mandato, para estar presente junto al gobernador Jorge Capitanich en la apertura del VII Congreso Internacional de Discapacidad, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Gala.
    «Queremos habla de discapacidad» es el lema de la convocatoria de este año, que tendrá, como es costumbre, destacados disertantes. El Congreso se realizará junto al Foro Global para la Inclusión y la Discapacidad, y la entrega de premios de la ciencia Eureka 2023, hoy, mañana y el 2 de agosto en Resistencia, el 3 en Charata y el 4 en General San Martín.
    El evento incluye en su programa conferencias temáticas, coloquios temáticos, cursos y talleres especializados y actividades colaterales que se enmarcan en la categoría de la inclusión y la discapacidad distribuidas en tres bloques de temas fundamentales y cada uno con sus ejes temáticos correspondientes.
    En el marco de las actividades previstas para este año, se entregarán los premios mundiales de la ciencia Eureka 2023, otorgados por el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios. En su décima entrega de carácter internacional premiarán las mejores prácticas científicas y productos académicos de significativa actuación socioeducativa a nivel mundial. Un jurado seleccionará las mejores designaciones a las que le serán entregados premios en sus respectivas categorías. La entrega será en el acto inaugural del evento donde estará el jefe de Estado nacional.
    El Congreso Internacional de Discapacidad es organizado por el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich), el Gobierno del Chaco, junto al Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (Comau), Infanciar, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los municipios de Charata y San Martín, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Chaco, Crecer con Todos, IAD, Fundación de Equinoterapia San Jorge, Casagrande, Despertares y el periódico El Cisne.
    El evento está destinado a profesionales relacionados con la discapacidad, como docentes y profesionales de la salud, estudiantes de ambas ramas y público en general. Además, el Ministerio de Educación aprobó la resolución para el relevo de funciones y puntaje de docentes.

    Disertantes internacionales
    y nacionales
    El Congreso contará con disertantes de quince países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Los que llegan de otros países son Orlando Terre Camacho (Cuba), Jorge Alcántara Aguileta (México), Marina Cristina Velazco Parra (Paraguay), Marco Antonio Gamboa Robles (México), Marleyn Serrano Ramírez (Colombia), Mercedes Luz Arqué (España), Luz Elena Cunha (Ecuador), Laura Berríos Villafuerte (Perú), Miguel Gómez Gentil (España), como así también ponencias virtuales desde los Estados Unidos, Francia y otros países. En tanto los disertantes nacionales serán Natividad del Águila, Julio César Firmani, Analía Nilda Lacquaniti, Fundación Itineris (Andrea Aznar y Diego Castañón); otros disertantes nacionales de fundaciones, instituciones y ciudadanía en general.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.