Trabajadoras y trabajadores de la empresa Transnea SA (Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noreste Argentino) con sede en Barranqueras, nucleados en el Sindicato de Luz y Fuerza, se encuentran cumpliendo medidas de fuerzas pacíficas hace aproximadamente dos semanas, en demanda de un reajuste de paritarias entre otros puntos, sin respuestas positivas hasta el momento.
En este sentido, denunciaron en la mañana ayer maniobras de hostigamientos policial mientras ejercían su derecho a huelga, en las instalaciones que la empresa tiene en la localidad portuaria.
Los obreros explicaron que llevaban adelante su habitual jornada de reclamos laborales, sin interrupción de tránsito, y además manteniendo las guardias mínimas para garantizar el servicio, cuando fueron abordados por móviles policiales, que sin previo anuncio apagaron una quema de cubierta, con tono amenazante a las y los trabajadores allí presentes.
Hay que recordar que, desde fines de julio, debido al incumplimiento y la falta de respuestas a diversos reclamos laborales, la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf) comenzó una medida de fuerza en la empresa Transnea, que realiza el transporte de energía eléctrica en alta tensión en el Nordeste Argentino.
Además, denunció en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, los continuos incumplimientos que atentan contra los derechos de las y los empleados.
DERECHO A HUELGA
La medida de fuerza abarca el trabajo a estricto reglamento con asamblea permanente en los lugares de trabajo.
«En Barranqueras realizamos un reclamo pacífico, en reclamos salariales y de otras índoles, sin interrupciones de tránsito y garantizando el suministro eléctrico a toda la comunidad.
Por eso nos parece acosadora la actitud de la Policía del Chaco, de llegar con una postura provocadora a sacar las cubiertas que estábamos quemando, sin hacer daño a nadie, y repito, sin interrumpir el tránsito y garantizando el servicio», destacó el secretario gremial de la seccional local de Luz y Fuerza, Sergio Ríos.
La medida de fuerza de los trabajadores de Transnea, también alcanza a la empresa Transnoa SA. Tras el fracaso de un acuerdo en las cinco audiencias en el ámbito ministerial, en el que las empresas se negaron a brindar soluciones concretas a los problemas en la liquidación de los haberes mensuales que afectan a los trabajadores, señalaron desde la Fatlyf, cuyo secretario general es Guillermo Moser.
Respecto al accionar policial, Ríos señaló: «Llamamos a la reflexión a las autoridades que corresponden, con el fin de evitar este tipo de maniobras antidemocráticas, que nos retrotraen a los momentos de mayor oscuridad de nuestra Patria».
En la misma línea, el dirigente sindical recordó que «el derecho a huelga, como también otros muchos que protegen a las y los trabajadores están regulados en la Constitución nacional, en su artículo 14 bis, es decir en la primera y más importante parte de nuestra carta magna que es la de declaraciones, derechos y garantías».
Por el momento, la medida de fuerza, iniciada a fines de julio, abarca el trabajo a estricto reglamento con asamblea permanente en los lugares de trabajo. Desde la seccional del Sindicato reiteraron que cómo es habitual, el sector obrero realizará el mantenimiento de las guardias mínimas para garantizar el servicio, aunque la medida de fuerza se intensificará en forma progresiva hasta el paro total de actividades.
Ríos recordó, además, que «como gremio venimos hablando con la empresa Transnea desde marzo y ellos se niegan a dar solución a los trabajadores y al sindicato.
Tenemos diversos incumplimientos de recomposición salarial, ya tuvimos cinco audiencias en lo que es el ministerio junto a la empresa y el sindicato, de los cuales no teníamos ninguna solución», aseguró.
«Tenemos problemas en lo que es liquidación de sueldo, no solamente eso, también hablamos en lo que es los elementos de seguridad para el trabajador, lo que es la indumentaria, la ropa, camisa, pantalón, y lo más importante que son los zapatos dieléctricos que el trabajador tiene que tener como los guantes, que es la seguridad de su misma vida», describió.
Además el dirigente gremial señaló: «Hoy la Canasta Básica están $230 mil, un trabajador de nuestra empresa Transnea está cobrando 120 mil el mano. Nosotros estamos abiertos al diálogo, la empresa hoy si llama nos gustaría hablar, pero también queremos que traiga algún tipo de respuesta y solución».
Asimismo resaltó que la misma situación también repitiendo en las diversas sedes del NEA y NOA, porque hoy también está Transnea y Transnoa, así como el Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Santiago del Esteo, Catamarca, todos estamos en la misma situación».
LUZ Y FUERZA
El Sindicato de Luz y Fuerza cuenta actualmente con unos 75 mil afiliados en todo el país. En el Chaco, son el gremio mayoritario en Secheep, así como en Transnea, Transener, Generadora Secco, Turbodisel SA y Aggreko.
Los trabajadores de Transnea realizan las operaciones y el mantenimiento del sistema de transporte de energía eléctrica por distribución troncal que comprende las instalaciones de transmisión en tensión igual o superior a 132 kV y menor a 400 kV, destinadas a vincular eléctricamente, en el Chaco, Corrientes, Formosa y Entre Ríos.
En ese marco, desde el Sindicato de Luz y Fuerza reiteraron que esta organización «está siempre dispuesta a transitar los caminos de la ‘paz social’ en la medida de que no se vulneren los irrenunciables derechos de los trabajadores».