Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich rindió homenaje a quienes hicieron del Chaco «una provincia pujante»

    Capitanich rindió homenaje a quienes hicieron del Chaco «una provincia pujante»

    9 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich participó del acto central de conmemoración de los 72 años de la Provincialización del Chaco celebrado, ayer, en la Casa de las Culturas de Resistencia. «Tenemos claramente un derrotero por hacer y es muy importante rendir un justo y merecido homenaje a todos aquellos que hicieron del Chaco una provincia pujante en la vida de nuestra patria», sostuvo el mandatario.
    Acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, Capitanich insistió: «Es un merecido homenaje y reconocimiento en pie de igualdad y condiciones para los que fueron capaces de forjar la identidad, que se forja con la pluralidad, con el aporte de todos y de todas», destacando lo oportuno de esta fecha «para resaltar la pluralidad, como condición básica de convivencia civilizada, humana y democrática».
    Previamente a su alocución, el primer mandatario chaqueño tomó juramento a la bandera del Chaco a alumnos y alumnas de cuarto grado, entregó reconocimientos y asistió a la proyección de la serie «Chaco, historia de una provincia».
    En ese sentido, ratificó que «lo más trascendente en la vida institucional de nuestra provincia es que, desde 1983, Chaco es un ejemplo de convivencia política, de renovación sistemática, de autoridades mediante la elección popular. Y eso, claramente, es motivo de orgullo para la trascendencia de nuestra historia».
    Tras un repaso histórico desde la Convención Constituyente y el hecho que permitió dictar la primera Constitución chaqueña, sobre la que en 1953 juraron Felipe Gallardo y Deolindo Felipe Bittel como el primer gobernador y vicegobernador de la provincia, puso énfasis en la influencia de Juan Domingo Perón y Eva Duarte para que el Chaco sea provincia, resaltando en ese sentido que se contó con «una Constitución de avanzada, enmarcada claramente en los principios del constitucionalismo social con el doble voto sindical».
    En esa línea, insistiendo en que se trató de la Constitución «de mayor avance desde el punto de vista social y de los derechos sociales que se tenía en registro hasta ese momento», Capitanich analizó los diferentes procesos de reforma vividos a nivel nacional, afirmó: «Tenemos el desafío próximo de hacer una cuarta Constitución provincial con una participación amplia y ciudadana para mejorar la calidad institucional y promover derechos de última generación que forman parte de la agenda institucional para promover y mejorar la calidad institucional».
    «Hoy rendimos homenaje a aquellos convencionales constituyentes que fueron capaces de enarbolar las banderas de nuestra identidad, a aquellos que se animaron a hacer lo que hicieron», reiteró el mandatario, haciendo clara referencia a las figuras de Felipe Gallardo, Deolindo Felipe Bittel, definiéndolos como «pioneros en la construcción de un marco institucional» y mencionando también a historiadores como Ramón Tissera, Marcos Altamirano, Juan Ramón Lestani, y Roberto de Jesús Zalazar, entre otros.

    El progreso del Chaco
    Tras un minucioso análisis histórico, incluso desde 1923, Capitanich remarcó lo que significó y significa «invertir en infraestructura energética, en agua potable, en cloacas, en viviendas, en pavimento urbano, en rutas, en red de fibra óptica, en última milla del hogar, en gas; obras que son trascendentes en materia de infraestructura, que marcan el sendero del progreso de una comunidad».
    En ese sentido, haciendo referencia a la cantidad de hectáreas sembradas y proyecciones de crecimiento, el gobernador interpretó que lo que significa el progreso provincial «de la mano de sus productores, de la mano de sus industriales, de la mano de sus comerciantes», así como también destacó que a 70 años de la primera gestión del gobierno del Chaco tiene en su haber 451 mil alumnos en la matrícula, cerca de 2.534 escuelas, 52 hospitales, 474 efectores sanitarios directos, kilómetros de ruta, y cuadras de pavimento urbano.
    Finalmente, el mandatario aseguró «abrazamos la interculturalidad», expresando su orgullo como gobernador de «vivir en una provincia de paz y de democracia, en una provincia de estabilidad institucional, en una provincia en donde coexisten distintas lenguas y en donde hemos jerarquizado la lengua qom, wichí y mocoit, junto al castellano español», haciendo referencia también a la capacidad de respetar «la diversidad en términos de pluralidad espiritual y religiosa».
    Del acto participaron también el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; los ministros Carolina Centeno (Salud), Aldo Lineras (Educación), y Marta Soneira (Ambiente y Desarrollo Territorial); el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel; el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero; y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Iride Isabel Grillo.

    «Este domingo necesitamos que nuestro pueblo concurra a
    las urnas para construir el federalismo que nos propusimos»

    El gobernador Jorge Capitanich participó ayer de un acto militante en apoyo a las precandidaturas de Sergio Massa y Agustín Rossi como presidente y vice de Unión por la Patria, de cara a las elecciones nacionales Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 13.
    «Quería transmitir como gobernador del Chaco y como presidente del Partido Justicialista nuestro profundo respaldo a la fórmula Massa – Rossi para las próximas elecciones. Y lo queremos hacer desde la convicción política y la pertenencia a un proyecto colectivo», expresó el mandatario y candidato del Frente Chaqueño.
    En un llamado a la militancia, Capitanich aseguró que «este domingo necesitamos que nuestro pueblo concurra a las urnas, que hagamos un gran esfuerzo visitando casa por casa».
    Y agregó: «seamos capaces de transmitir que la próxima etapa de nuestra gestión será aquella que permita vencer definitivamente a la inflación, que garantice el crecimiento del Producto Interno Bruto, que se generen más empleos de calidad, que se recupere el salario, que podamos tener estabilidad macroeconómica para el desarrollo, que podamos construir el federalismo que nos propusimos en el Chaco y la Nación lo que aún nos falta».
    Acompañaron el acto la vicegobernadora y candidata del Frente Chaqueño, Analía Rach Quiroga, y las y los precandidatos a diputados nacionales de Unión por la Patria: Aldo Leiva, Julieta Campo, Osvaldo Pérez Cuevas, Johanna Duarte, César Frugoni y Mirta Tichy, junto al precandidato al Parlasur, Raúl Bittel, además de candidatos y candidatas a la legislatura provincial del FCH, intendentes, dirigentes y militantes.
    En otro tramo de su discurso, el gobernador comparó las propuestas de ampliación de derechos y desarrollo con inclusión de Unión por la Patria y el Frente Chaqueño con las de Juntos por el Cambio: «Ellos quieren imponerse por la fuerza, cercenar derechos, reprimir a nuestro pueblo y generar desasosiego y desesperanza».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    • Comienza la 41° Fiesta Provincial del Agricultor: un homenaje a la tierra y su gente
    • Las chicas de Comunicaciones van por la gloria y juegan hoy la final en Comodoro Rivadavia
    • Los Jadar brillan con la presencia de figuras olímpicas, entre ellas Sebastián Crismanich
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.