El Chaco suma un nuevo hito en materia de generación de energías renovables con la llegada del tercer parque solar más grande del país y el más grande de la provincia. Estará ubicado en cercanías a Pampa del Infierno, en la zona centrooeste del territorio, y contará con una potencia instalada de 150 megavatios, que beneficiarán a la provincia y la región.
El parque solar se encuentra ubicado en un predio de 320 hectáreas sobre ruta 16, al oeste de Pampa del Infierno.
Su ejecución se inició en junio pasado y se prevé un tiempo de construcción de doce meses, con la instalación de más de 220 mil paneles solares, inversores y centros de transformación de altísima tecnología.
Asimismo, durante la obra y el montaje del parque participarán más de 300 personas generando empleo local y mayor desarrollo económico en zonas cercanas.
La generación de energía eléctrica proyectada será de más de 295 mil megawatts/hora al año, que serán inyectados al sistema interconectado provincial y nacional. El nuevo parque permitirá abastecer, en su pico máximo de producción, a 310 mil hogares del Chaco y el país, generando a su vez una reducción de dióxido de carbono de casi 145 mil toneladas anuales.
Para lograrlo, el gobierno provincial invertirá, además, en obras complementarias para la interconexión de la nueva estación transformadora a la red de energía eléctrica provincial.
Paralelamente, este parque contribuye a sustituir importaciones de combustible líquido por un total de USD80 millones anuales actualmente utilizados para la generación de energía convencional, lo que generará un impacto positivo en la balanza comercial del país.
El Parque Solar Pampa del Infierno forma parte de un ambicioso plan de inversiones de Energías Renovables de la empresa Las Lomas en la provincia, constituyéndose de este modo en uno de los principales generadores fotovoltaicos a nivel nacional.
La ejecución del proyecto permitirá seguir aumentando la penetración de energía verde en el suministro eléctrico del sector industrial privado de la provincia.
El objetivo es garantizar la incorporación de mayor presencia de fuentes renovables en la matriz energética nacional y buscar la diversificación de la generación de energía, cumpliendo además con los objetivos y metas fijadas en el marco de Ley Nacional 27191 de Energías Renovables, para la cobertura del 18% en 2023 y 20% en 2025 de la matriz nacional.
La Argentina ya se encuentra en el cuarto lugar dentro de los productores de energía renovable en Latinoamérica según un informe de Global Energy Monitor (GEM) que se ocupa de monitorear el desarrollo de energía limpia.
El GEM anunció que con la incorporación de este tipo de proyectos la capacidad de producción eólica y solar de América latina aumentará en más de 460% para 2030.
ULTIMAS NOTICIAS
- Chaco se posiciona entre las provincias con mejor desempeño en obras del Procrear
- Livio Gutiérrez apuntó contra Capitanich por su candidatura a diputado
- En Basail detienen a una mujer con pedido de captura por la causa Generación Zoe
- FOTOGALERÍA| Pascuas en tiempo de descuento: las góndolas se llenan y los precios también
- El nuevo edificio del Insssep estará ubicado en Julio A. Acosta y Arturo Illia, ¿qué te parece?
- Vía Crucis Interprovincial: una multitud cruzó el puente Chaco-Corrientes
- Segundo encuentro de «Red aprende» en Sáenz Peña: liderazgo en las escuelas
- Eliminan el recargo del 30% para compras en dólares de videojuegos