El gobernador Jorge Capitanich entregó ayer el título de propiedad del frigorífico Resistencia a la Cooperativa de Trabajo y Consumo Unidos Limitada, empresa chaqueña recuperada por sus trabajadores que hoy cuenta con 150 asociados. El inmueble fue transferido a título de venta por la Ley de Expropiación 1683-A, que luego fue modificada por 3059-A y promulgada por el decreto 3836/19, que autoriza al Poder Ejecutivo a transferir los inmuebles a la entidad.
El vicepresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep), Osvaldo Chiaramonte, señaló que la iniciativa forma parte de un compromiso asumido por el gobernador en acelerar la entrega del título de propiedad del frigorífico.
«Esta es una empresa recuperada por sus trabajadores, que la mantienen en muy buen funcionamiento. A partir de 2008 se comenzó el proceso de expropiación del terreno como lo indica la ley, y por fin hoy hacemos entrega de manos del gobernador, la escritura del frigorífico a los trabajadores», dijo.
Con este logro sin precedentes, incluso en términos nacionales, los trabajadores podrán acceder al sistema de financiamiento crediticio, ya que antes no tenían garantías para hacerlo. «A partir de contar con la propiedad y con sus propios medios de producción, pueden ser sujetos de crédito, como así también pueden conveniar con otros sectores, con ganaderos, con matarifes, entre otros», detalló el funcionario.
El titular de la cooperativa, Luis Sotelo, recordó que desde 2008, cuando comenzó la expropiación luego de que se presentara la quiebra, vienen luchando por este anhelo. «En 2012 el gobernador hizo efectiva la expropiación y se nos garantizó que el predio era nuestro. No es muy fácil conseguir la escritura por el hecho que es una expropiación. Bueno, hoy nos entregan la escritura y la verdad que esto es un ejemplo a nivel nacional ya que la mayoría de las empresas recuperadas no tienen la escritura», dijo
Si bien hoy son 150 los asociados, cuando la recuperación de la empresa empezó eran 25. «Fuimos creciendo, no sólo en el predio, sino también en la faena, en el saladero y en las bocas de expendio que hoy tenemos tres», resaltó.
En la actualidad la cooperativa faena alrededor de 3.500 cabezas bovinas por mes y comercializa 100 toneladas mensuales de corte vacuno, 25 de harina de carne y hueso y 20 de sebo industrial.
ULTIMAS NOTICIAS
- La Leonesa: pelea entre vecinos terminó con un hombre asesinado de un puntazo en el cuello
- Secuestran más de 65 cubiertas de contrabando en Taco Pozo
- Tragedia en General Pinedo: motociclista se descompensó, cayó al piso y murió
- Ex funcionario del gobierno provincial irá a juicio por jurados por violar a un albañil
- Corrientes: chaqueña perdió la vida en trágico choque entre un camión y una ambulancia
- Zdero supervisó el retiro del “puño comunista” en el ex barrio Emerenciano: “Esto fue símbolo de corrupción y abuso de poder”
- El endeudamiento y el costo salarial provincial
- CAME, junto a Scioli, busca potenciar a las pymes del turismo