La Feria Iberoamericana del Libro del Chaco (FIL) transita hoy su quinta jornada, en el predio ferial del Domo del Centenario de Resistencia, continuando con sus más de 100 actividades que incluyen presentaciones de libros, entrevistas, conversatorios, talleres, capacitaciones, rondas de lecturas, espectáculos culturales y una variada propuesta de emprendedores locales.
Con un gran acompañamiento del público, que colma las instalaciones y acompaña cada una de las propuestas, la feria llega a la mitad de su programa.
Además, es la única provincia del país que aplica la propuesta del libro a mitad de precio. Los libros con descuentos del 50% es una acción generada por el Gobierno del Chaco y un claro apoyo al fortalecimiento de las industrias culturales locales. De esta edición 2023 participan Librería y Editorial De la Paz, Librería y Papelería Casa García, Ediciones Paulinas, Librería Las Cañitas, Librería El Árbol Amarillo, Editorial Eudene – Universidad Nacional del Nordeste, Editorial Literatura Tropical, Editorial Uncaus, Editorial y Librería ConTexto, y Milka Libros. La atención de las librerías será de 9 a 22 durante los diez días que dure la feria y con entrada libre y gratuita.
Hoy a la mañana, en el Espacio Magenta, integrantes del Museo del Hombre Chaqueño, dependiente del Instituto de Cultura, realizarán un Taller de Mitología Guaraní. La propuesta se desplegará en distintos horarios: a las 9, las 10, las 11 y las 12. La idea es trabajar con grupos rotativos. Al igual que todas las actividades de la feria, la participación es libre y gratuita.
Además, a las 19, en el Espacio Naranja tendrá lugar la presentación de libro «En septiembre los dioses no avisan. «Crónicas de viajes», de Juan Carlos Tracogna, de la Editorial ConTexto, que contará con la presentación de Miguel Ángel Molfino.
Mientras que, a las 18, en el Espacio Magenta se concretará el lanzamiento de la Maestría en Planificación y Gestión Pública de la Universidad Nacional del Chaco Austral, con la participación del gobernador Jorge Capitanich y el rector de la Uncaus, Germán Oestmann.
También, a las 18, en el Espacio Violeta, será la presentación del libro «El juego de las máscaras», de la escritora y periodista chaqueña Marina Nill (Editorial D) que será presentado por Avelino Sainar Núñez, editor responsable de Editorial D y presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade) de Corrientes.
La feria se llevará adelante hasta el 10 próximo en el Domo del Centenario de Resistencia, bajo el lema «Leer en democracia». Organizada por la Fundación del Libro y la Cultura y el Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura (ICCH), junto a los ministerios de Educación y de Planificación, Economía e Infraestructura, esta prestigiosa feria celebra más de quince años de trayectoria.
Durante el evento todos los libros podrán adquirirse a la mitad de su precio. La grilla completa de actividades de la feria puede consultarse en www.filchaco.com.ar.
ULTIMAS NOTICIAS
- La muerte del papa Francisco: la despedida, los homenajes, el funeral y todas las repercusiones
- Adiós a Jorge Bergoglio, el Papa que cambió la historia en todo el mundo
- El Chaco se viste de luto por la muerte del Papa Francisco
- Mario Caparra: «Escribir poesía es como cuidar un jardín, requiere paciencia y fe»
- Nación y Provincia coordinan ayuda directa a comunidades del interfluvio
- Ruta 89, escenario de un choque fatal que dejó a un motociclista muerto
- Mala noche para los chaqueños en la Liga Federal de Basquetbol
- En el Regatas, el I Puntuable abrió con todo el año del tenis de mesa