El intendente Gustavo Martínez encabezó, ayer, la presentación del proyecto de digesto jurídico de Resistencia, que contiene todas las normativas de la ciudad a través de un formato digital ágil y práctico.
La iniciativa será evaluada por el Concejo Municipal y, de ser aprobada, comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2024.
Se trata de un trabajo realizado por personal de la Cámara de Diputados, que ya tuvo su experiencia con la elaboración del digesto de las leyes provinciales ya en vigencia, y de Fundación Formarte.
«Un paso más que importante el dado hoy, agradezco al Poder Legislativo por su generoso trabajo conjunto que realizó en función a un problema histórico sobre buscar las normativas municipales que tenemos en papel», dijo el todavía jefe comunal, quien indicó que «no existían ordenadores ni buscadores para buscar alguna ordenanza o resolución, esto complicaba mucho, había mucha burocracia para saber sobre requisitos o reglamentaciones, por ejemplo».
Martínez valoró que hace pocos años se haya puesto en vigencia el Digesto Jurídico Provincial «y hace seis años, firmamos un convenio para un trabajo conjunto al respecto y hace dos años lo reeditamos».
El jefe comunal recordó que «hoy existen 13.995 ordenanzas que significan un problema para la ciudad, muchas cumplieron su etapa de vigencia, algunas por términos, otras por fechas o utilidad, de las cuales 9.366 fueron eliminadas por estar caducas y se derogaron 480 porque ya no tienen sentido, quedando unificadas solo 3.423».
«Cualquiera podrá acceder y se mantendrá actualizado, tras cada sesión del Concejo se cargará la información, esto significa un salto de calidad institucional tremendo», aseveró.
«Esperamos que sea aprobado pronto y que a partir del 1 de enero de 2024 entre en vigencia, esto es parte del ordenamiento que hicimos en el municipio, dejando atrás a sectores que antes impedían la modernización», puntualizó.
TRABAJO CONJUNTO
El secretario de Infraestructura, Guillermo Monzón, expresó que «es fundamental porque garantiza la democratización en cuanto al acceso a la información».
«Muchas ordenanzas en el contexto actual ya no se utilizan, todo se complica, pero ahora podrán buscar las normativas a través de un sistema digital moderno», agregó.
«Llegamos al final de este gran proyecto, iniciado desde hace un año y medio, lo más valorable fue que se hizo con recursos genuinos de la Cámara de Diputados por la experiencia de elaborar el digesto provincial», dijo, por su parte, la concejala Soledad Villagra.