Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fentanilo mortal: allanan domicilios de funcionarios de la ANMAT
    • El hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra se entrgó a las autoridades
    • Se terminó el plazo: desde hoy ya no habrá balcones gastronómicos en Resistencia
    • “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA
    • Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470
    • Lucila Masín cruzó a Aradas tras la derrota de LLA en Buenos Aires: “Claro que el Chaco tiene memoria”
    • Quini 6: una joven chaqueña acertó los seis números y se llevó un premio millonario
    • Barranqueras: incesante búsqueda de dos menores de edad desaparecidos hace 6 días
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 8 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Contrapunto del Gobierno con el Indec por medición de la pobreza

    Contrapunto del Gobierno con el Indec por medición de la pobreza

    29 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos de Datos del Chaco (IPECD) advirtió ayer sobre la posibilidad de que exista un error en la medición utilizada para medir el índice de pobreza e indigencia que difundió el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
    Así las cosas, el organismo provincial prepara una presentación formal ante el instituto nacional para la revisión de la metodología instrumentada, con el objetivo de brindar transparencia a la comunidad.
    «Es fundamental que contemos con un sistema de medición actualizado y transparente, para llevar información precisa a la población. Este tipo de variaciones tan llamativas nos impulsan a pedir que se revisen los mecanismos utilizados en los últimos meses», remarcaron desde la entidad provincial que preside Alejandro San José.
    Según el índice publicado, de los 31 aglomerados urbanos que releva la entidad, el que reveló un porcentaje de pobreza más elevado habría sido el Gran Resistencia, con un «60,3%» de pobres. Si bien la tendencia en alza se mantuvo en todo el país, a las y los especialistas les llamó la atención la elevada cifra que sitúa a la capital chaqueña como la ciudad más afectada, sobre todo si se la compara con otras ciudades del NEA, con las que comparten estructuras regionales prácticamente idénticas y que son sometidas a un mismo contexto inflacionario.

    MEDICIONES «LLAMATIVAS»
    «Es llamativo el sesgo que se registró en la medición publicada por el Indec, especialmente entre algunas de las provincias del NEA, que comparten similitudes geográficas, de idiosincrasia y de distribución económica y que hasta el momento habían presentado estrecha similitud», señaló San José.
    En tanto, sorprendió a las y los especialistas que los índices de pobreza e indigencia de la provincia vecina se encuentren incluso por debajo de los indicadores nacionales, y advirtieron que estas últimas cifras «no corresponden con otras mediciones realizadas incluso por la misma entidad» y que ubican al Chaco por sobre los guarismos correntinos.
    «El Chaco supera a Corrientes en la creación de empleo privado formal y también en la percepción promedio que reciben las y los empleados. Además, en relación a la población, presentamos una mayor cantidad de trabajadores tanto en el sector privado como en el público», sostuvo el titular del IPECD.

    SIN LÓGICA ENTRE DATOS INTERPROVINCIALES
    San José remarcó también que «no se encuentra lógica alguna para los cambios en los indicadores de pobreza entre estas provincias que presentan similares condiciones en su estructura de empleo, remuneraciones, viviendas y población».
    «Es fundamental que el Indec que revise su metodología y los parámetros mínimos de representatividad de sus muestras y cobertura de las respuestas obtenidas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el cálculo de los indicadores socioeconómicos que resultan de ella, es por eso que realizaremos una presentación formal para que revisen su metodología y así monitorear si se registraron inconsistencias», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Fentanilo mortal: allanan domicilios de funcionarios de la ANMAT

    8 de septiembre de 2025
    Policiales

    El hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra se entrgó a las autoridades

    8 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Se terminó el plazo: desde hoy ya no habrá balcones gastronómicos en Resistencia

    8 de septiembre de 2025
    Política

    “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA

    8 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470

    8 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Omega se adueñó de la Copa Miguel Frank
    • Reválida: Boca va el domingo y buscará asegurar el primer puesto
    • Regatas a la fase de Interconferencias
    • Emotiva caravana náutica en honor al Señor Hallado
    • Las chicas de Hércules se coronaron campeonas del Provincial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.