Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños
    • El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    • Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»
    • Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El ICCTI financió reparación de histórica desmotadora de algodón

    El ICCTI financió reparación de histórica desmotadora de algodón

    6 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) gestionó la reparación integral y la limpieza de un equipo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Inta de Sáenz Peña.
    El trabajo se realizó a través del programa provincial Reparar, Equipar y Construir Ciencia con una inversión de más de $10 millones. Se trata de una máquina que tiene varias décadas y que se utiliza para separar rápida y fácilmente las fibras de algodón de sus semillas.
    «A través de este programa buscamos contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica y el desarrollo tecnológico e innovación de las instituciones que se encuentran en el Chaco», resaltó el presidente del ICCTI, Juan Martín Fernández.
    «Con la adquisición de equipamiento, la ejecución de construcciones o la reparación de equipos, queremos generar las condiciones necesarias para que se pueda hacer ciencia y tecnología en la provincia», agregó el funcionario.
    El objetivo es contribuir a nivel local y complementar con los programas nacionales como el Equipar Ciencia, que apunta a financiar la compra de equipamiento de gran porte. «Tenemos líneas de trabajo para financiar el desarrollo de recursos humanos y para coordinar y vincular, pero si no hay condiciones materiales, que muchas veces requieren de equipamiento específicos y de alto costo, no se va a poder hacer ciencia avanzada y de frontera en la provincia», resaltó Fernández.
    A través de una de las líneas del programa Reparar, Equipar y Construir Ciencia, el Inta de Sáenz Peña solicitó la reparación y limpieza de la desmotadora de su unidad de Calidad de Fibra de Algodón.
    «El comité evaluador de la convocatoria consideró relevante el pedido por la importancia que tiene esa desmotadora para el sistema de producción algodonera de la provincia», aclaró el presidente del ICCTI, quien señaló que «por medio de un convenio entre el Inta y la empresa Gensus se mejora la calidad del algodón, se producen semillas y se brinda esa genética a casi el 40% de la superficie sembrada a nivel nacional».
    Desde el Instituto resaltaron que el Inta tiene un rol central al generar las variedades de semillas de algodón que se adaptan al clima y a las condiciones agroecológicas de la provincia. «También incorporan genes de resistencia al glifosato y esas semillas son comercializadas por una empresa radicada en Avia Terai, además el Inta de Sáenz Peña presta servicios a los productores locales, de manera que la ciencia y la tecnología chaqueña llega a amplias superficies de nuestro país», agregó.

    Puesta a punto
    de la desmotadora
    En julio comenzaron los trabajos de reparación y limpieza integral de la desmotadora de algodón, que finalizaron en septiembre. Hace unos ocho años la maquinaria no estaba funcionando correctamente y por ese motivo la institución postuló un proyecto en la convocatoria realizada por el ICCTI.
    «Con esta reparación y regulación se busca garantizar que el desmote se realice de forma adecuada y que no se rompan las semillas ni se dañen las fibras, que son vitales para los ensayos que llevamos adelante», explicó Diego Bela, quien trabaja en el Área de Mejoramiento Genético y Calidad de Fibra en la EEA del Inta de la Termal.
    Se trata de una máquina experimental de un solo cuerpo, con 80 sierras de 12 pulgadas usada para todos los desmontes de las nuevas variedades que el Inta pone en el mercado, a través de convenios con particulares.
    El equipamiento tiene cerca de 80 años y es el único que tiene el Inta en todo el país, su particularidad es que realiza un desmote lento con respecto a las desmotadoras comerciales. «Es una desmotadora de baja capacidad pero se usa hace mucho tiempo, exclusivamente, para las nuevas variedades que el Inta de Sáenz Peña lanza al mercado», detalló.
    A su vez, la maquinaria sirve para desmotar el algodón agroecológico que se produce en el Chaco. «Cuando vienen cerca de una o dos toneladas de algodones brutos agroecológicos cosechados a mano se desmontan acá, es una máquina que está pensada y creada para desmotar algodón relativamente limpio, con cosecha con pre-limpieza simple o doble», precisó.
    La desmotadora se hallaba dañada hace un tiempo pero se la podía utilizar, el problema que presentaba es que al tener las sierras rotas, se dañaban las fibras y semillas de algodón. «Le faltaba un acondicionamiento general y reparación en varias de sus partes, ahora podemos hacer un desmote más suave y de mayor calidad, no se deberían romper ni las fibras ni las semillas y se limpiaría un poco mejor el algodón en bruto», indicó.
    «Nosotros realizamos el desmote de los planteles de nuevas variedades, de multiplicación y de los ensayos de los técnicos, que luego esas mejoras forman parte del nuevo paquete de semillas y de productos varietales que se ofrecen al mercado a través de las empresas con las cuales tenemos convenios», aclaró.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Grupo Flecha renueva su flota con más de 170 buses de alta tecnología
    • La FEC presiona a los bancos: «El futuro de las PyMEs depende de esto»
    • Salud planificó acciones con el instituto Oncológico Papa Francisco
    • Ratificaron la condena a Dahse con prisión y la inhabilitación
    • La imagen peregrina de María de Itatí conmueve a Oberá
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.