El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, defendió ayer ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Poder Legislativo el proyecto del presupuesto 2024, que prevés recursos por $1.607.496 millones.
«Como desde el inicio de la gestión de Jorge Capitanich, este presupuesto presenta superávit, reducción de la deuda pública a mínimos históricos y garantiza las inversiones para el próximo año. Continuamos así profundizando el crecimiento económico de la provincia», señaló Pérez Pons durante el encuentro.
«Lo primero que debemos valorar es que nuevamente logramos un superávit, logrando un equilibrio fiscal ininterrumpido desde 2020, alcanzando los $48.897 millones», aseguró, al detallar los lineamientos centrales de la iniciativa, a lo que sumó la «reducción a mínimos históricos de la deuda pública chaqueña: sólo $1,5 por cada $100 gastados se destina a pagar intereses de la deuda, contra los $6,8 por cada $100 gastados en 2019 y los $5,5 -en promedio- por cada cien pagados entre 1995 y 2007».
El ministro destacó el crecimiento en las inversiones que se destinarán tanto en educación, salud y seguridad. También mencionó que están garantizados los fondos, cercanos a los $30 mil millones, para dar continuidad a los subsidios en las tarifas de electricidad y de transporte. «De esta manera, el plan económico del año que viene contempla un esquema de tarifas congeladas para acompañar y fortalecer los bolsillos de las familias chaqueñas», detalló, acompañado por Sebastián Martínez, subsecretario de Política Económica.
«Estamos orgullosos de estos logros. Nuestro legado pasará por cuentas ordenadas con superávit, reducción de la deuda pública -tanto en pesos como en dólares- y la mayor inversión en infraestructura de la historia, así como también en materia de salud -como lo demostramos durante la pandemia-, educación, salud, seguridad, desarrollo industrial y productivo del Chaco», resaltó.
El proyecto de presupuesto fue enviado en los tiempos que marca la Constitución Provincial, es decir, antes del 30 de septiembre. En primer lugar, se remitió una copia a cada diputada y diputado para su análisis y este lunes se cumplió con la convocatoria de la Comisión de Hacienda y Presupuesto para defender la propuesta. Estuvieron de forma presencial en el encuentro los diputados Juan José Bergia, Rodrigo Ocampo, Nicolás Slimel y Hugo Sager. Además, otras y otros legisladores siguieron la reunión de forma virtual.
ULTIMAS NOTICIAS
- Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
- Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
- En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
- Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
- Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
- Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
- Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
- Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos