Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ganadería: pautas para evitar pérdidas en zonas anegadas

    Ganadería: pautas para evitar pérdidas en zonas anegadas

    9 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El último informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) actualizado a octubre confirmó la continuidad del fenómeno climático de El Niño durante la primavera, con una probabilidad del 75%-85% de que se convierta en un evento fuerte y afecte la temperatura global y los patrones de lluvia/nieve en todo el mundo. Entre las regiones señaladas, se encuentra la región NEA -Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones- y el noreste de Buenos Aires.
    En esta misma línea, el último informe del Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar prevé para noviembre-diciembre-enero 2023/24 en el NEA y el centro, norte y este de la región Pampeana una mayor probabilidad de transitar un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales acompañadas de temperaturas medias más cálidas.
    Los pronósticos globales y nacionales prevén un impacto fuerte del fenómeno climático El Niño para la región del Litoral argentino y Buenos Aires. Las recientes precipitaciones registradas en la región y la perspectiva de continuidad de este panorama para el próximo trimestre plantean un escenario de riesgo de crecidas repentinas. Frente a esto, especialistas del Inta brindan una serie de recomendaciones técnicas para tomar buenas decisiones, anticiparse y reducir el riesgo.
    De acuerdo a esto, Diego Bendersky –especialista en Producción Animal del Inta Mercedes (Corrientes)–, «las intensas lluvias registradas en las últimas semanas generaron distintos grados de afectación en la provincia, con zonas anegadas por el exceso hídrico. Especialmente, en zona de islas, donde se realiza ganadería extensiva basada en recursos forrajeros nativos».
    Este mismo escenario de anegamientos en zonas costeras sucede en Chaco, Entre Ríos y Santa Fe. En todos estos casos, es clave contar con información técnica para la toma de decisiones y, en esta línea, desde el Inta destacan la importancia de clasificar los potreros según el grado de anegamiento para trasladar el ganado donde se presenten las mejores condiciones para los animales.
    A su vez, un informe del Inta Reconquista, Santa Fe, se refirió al estado de situación en la región: «Es fundamental estar preparados para los excesos de agua, en especial en establecimientos de la depresión central de los Bajos Submeridionales e islas, reducir los impactos adversos en la región y tomar decisiones con anticipación».

    Campos bajos: adelantarse al riesgo es clave
    De acuerdo con Hugo Benavidez –jefe del Inta Villa Paranacito y referente en ganadería de Islas del Ibicuy, Entre Ríos–, este dijo que «en general, en la provincia, no se registran excesos ni anegamientos, hasta el momento».
    En este sentido, explicó que «si bien el río Uruguay está crecido, pero no se sale de su cauce, mientras que en la zona de islas del Paraná para las próximas dos semanas se espera que continúe el movimiento de hacienda hacia el continente».
    Lo mismo sucede en la zona ribereña de Chaco, tal como detalló José Roselló -referente en ganadería del Inta Colonia Benítez, Chaco-: «En la última semana, se registraron abundantes lluvias en el este de la provincia: La Leonesa y Las Palmas. Si bien sirven para recuperar la cuestión hídrica, en los próximos días se podrían empezar a registrar anegamientos y complicaciones, a partir de crecidas repentinas en las zonas costeras».
    Un diagnóstico a tiempo sobre las características del relieve, suelo y de los rodeos es indispensable para determinar las prácticas de manejo que ayudarán a disminuir el efecto de las inundaciones.
    En referencia al traslado de la hacienda, los referentes en ganadería del Inta coincidieron en la importancia de retirar los animales del predio para llevarlos a otro con altura y forraje, en caso de anegamientos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    • Comienza la 41° Fiesta Provincial del Agricultor: un homenaje a la tierra y su gente
    • Las chicas de Comunicaciones van por la gloria y juegan hoy la final en Comodoro Rivadavia
    • Los Jadar brillan con la presencia de figuras olímpicas, entre ellas Sebastián Crismanich
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.