Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pico de la crecida: «Estos últimos días disminuyó la velocidad de incremento»

    Pico de la crecida: «Estos últimos días disminuyó la velocidad de incremento»

    9 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La crecida del río Paraná, que en razón de una semana superó los niveles de evacuación (6,50 metros), llegaría a su pico máximo en estas horas, para comenzar un lento descenso.
    Según las mediciones de Prefectura Naval Argentina (PNA), al inicio de la mañana de ayer, el hidrómetro del Puerto de Barranqueras alcanzó los 6,93 metros, con una marcada disminución en el ritmo de la crecida.
    El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, en contacto con LA VOZ DEL CHACO, explicó que «aguas arriba en los hidrómetros de Itatí, ya está estable la altura del río al día de ayer (martes), Paso de la Patria se estabilizará hoy (por ayer) y de ahí esperamos que llegue a lo máximo que tenga que llegar en el día de hoy o mañana (jueves) a la mañana, pero tiende a estabilizarse».
    Tras detallar esto, el funcionario afirmó: «Podemos ver estos últimos días que ya ha disminuido la velocidad con la que incrementó la altura del hidrómetro de Barranqueras, pero todavía no ha llegado al mayor valor, aunque creemos que entre hoy y mañana tendríamos que tener esta vez estable la cota en el hidrómetro de Barranqueras».

    El pico
    Pegoraro explicó que si bien no se puede anticipar la altura máxima que alcanzaría el río, destacó: «Notamos que es un ascenso muy lento, ayer 15 centímetros, hoy 6 centímetros, no puedo precisar exactamente el nivel que va a llegar, pero sí que tiende a estabilizarse».
    Por otra parte, el titular de APA describió otros factores que inciden en el crecimiento o estacionamiento de las aguas: «Yacyretá sigue largando la misma cantidad de agua que el martes pasado, o sea que aguas arriba vamos a seguir teniendo el mismo aporte.
    Y entre Itaipú y Yacyretá, que es la otra zona que también nos interesa saber, que nos permite predecir lo que podamos llegar a tener, es el mismo caudal que se sigue aportando el Iguazú y el mismo caudal que sigue aportando Yacyretá e Itaipú». Y seguidamente explicó qué significa esto: «Nos permite tomar unos días para adelante una previsión de que va a estabilizarse, y va a tender lentamente a descender el Paraná, pero el aporte sigue siendo el mismo aguas arriba».
    Asimismo añadió: «También dependemos de las lluvias que puedan ocurrir sobre la cuenca del Iguazú o sobre la cuenca del Paraná, la cuenca no regulada del río Paraná».
    En esta línea anticipó: «Tenemos algunas previsiones que pueden dar unos milimetrajes, que no son muy abundantes para la zona de la cuenca alta, pero eso va cambiando minuto a minuto, sabemos que tenemos ya declarado un fenómeno de El Niño hace dos meses aproximadamente, y dependemos de la cuestión climática también aguas arriba».
    A modo de resumen señaló: «Las previsiones que tenemos es que se pueden dar algunas lluvias sobre la cuenca tanto del Iguazú como del Paraná, pero no con abundantes milimetrajes».

    Descenso
    Si bien las crecidas tienen como características un rápido avance, también tienden a un lento descenso, por esto Pegoraro explicó que no se puede determinar el tiempo que le llevará a este curso de agua volver a sus cauces normales. «Para decir de eso, dependemos de ver el descenso, en qué velocidad, dependemos de si no se siguen dando lluvias arriba. Y si en la cuenca alta se siguen dando precipitaciones abundantes, el nivel se va a descender lentamente o va a crecer lentamente», comparó.
    «El río en una semana ha crecido 1,20 metros, 1,30 metros, de 4,90, que estaba el lunes pasado, ya estamos en 6,93, ha tenido un incremento importante hasta el sábado o domingo. Y de ahí en más, lunes, martes, ya hemos notado que el incremento ha sido más lento.
    Y sí, va a empezar a descender, pero se sigue erogando la misma cantidad de caudal, por ahí dependemos del manejo que hacen ellos de las represas, por ahí cierran un poco más con puertas, de acuerdo a su embalse y a qué es lo que ellos quieren retener dentro de su embalse también, dependemos mucho de eso para poder definir qué tiempo puede llevar a tardar esto», describió y añadió: «También, aguas arriba, dependemos de las lluvias que sigan dando sobre la cuenca».

    Luvias locales
    Atento a las previsiones de lluvias sobre la región, con probabilidades de ocurrencia prácticamente en toda la semana, Pegoraro explicó: «Las lluvias que tenemos en nuestra cuenca interna, en el área metropolitana, en la zona de Chaco, sí tenemos en cuenta que teníamos pronósticos para hoy y hasta mañana de la mañana de entre 30 y 40 milímetros que podrían darse, esa lluvia ocurría dentro del área metropolitana o la zona de la provincia».
    Al tiempo que explicó: «Cualquier lluvia que se pueda dar ahora en el área metropolitana o en la zona de la provincia, en la zona sureste de la provincia, va a venir por nuestros ríos y nosotros tenemos que bombearlo al Paraná. Eso ya es independiente porque las compuertas del dique de río Negro ya han sido cerradas el día jueves pasado, así como también canal Soberanía y el dique de Clayton en Barranqueras».

    El cerrito
    aislado
    Si bien la crecida parece llegar a su fin, las consecuencias del avance del agua sobre zonas costeras continuarán durante un tiempo.
    Entre estas, está la situación de la Isla del Cerrito, que se encuentra aislada vía terrestre y con el 90% de su superficie inundada, según explicó su intendente José Luis García. El jefe comunal aseguró que si bien el escenario es «crítico», el municipio está siendo «acompañado por el gobierno provincial y el gobierno nacional».
    El reciente aumento del nivel del río en las últimas horas dejó a la isla con el 90% de sus 12 mil hectáreas literalmente «debajo del agua», graficó García y con el acceso terrestre «totalmente anegado, con cerca de un metro de agua sobre el camino», precisó.
    «La parte rural está completamente anegada y el casco urbano tiene una defensa que protege, con un sistema de bombeo que se utiliza en casos de lluvia», contó en diálogo con Agencia Foco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    • Comienza la 41° Fiesta Provincial del Agricultor: un homenaje a la tierra y su gente
    • Las chicas de Comunicaciones van por la gloria y juegan hoy la final en Comodoro Rivadavia
    • Los Jadar brillan con la presencia de figuras olímpicas, entre ellas Sebastián Crismanich
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.