Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”
    • Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos
    • Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Salgado: «La mayoría de las empresas constructoras están endeudadas»

    Salgado: «La mayoría de las empresas constructoras están endeudadas»

    7 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la delegación chaqueña de la Cámara Argentina de la Construcción, Alejandro Salgado, aseguró que «la mayoría de las obras, actualmente están paralizadas, porque las provincias no tienen dinero».
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, Salgado confió incluso que «si hoy apareciera el dinero para reanudar las obras, sería muy difícil, no solo porque están endeudadas sino porque los precios están totalmente desfasados».
    «Algunas empresas se endeudaron con los bancos y otras con los proveedores», añadió.
    Sobre los anunciados efectuados por el presidente Javier Milei de suspender las obras públicas opinó que «lo que se debería buscar es por qué se produjeron en algunos casos puntuales hechos de corrupción y que los responsables paguen por ello y que no se responsabilice por determinados hechos, a justos por pecadores».

    Sobrellevar la crisis
    En otra parte del diálogo, Salgado dijo ser optimista respecto a la situación económica por la que atraviesa el país. «Soy optimista de que esta es una crisis más. Los que vivimos las crisis de 1989 y 2001, consideramos que esta va a ser una crisis más fuerte y que ojalá nos recuperemos lo más rápido posible», dijo.

    A la espera de nuevas obras
    Sobre la ejecución de nuevas viviendas, el directivo precisó: «Se está a la espera de que se anuncien nuevas operatorias de viviendas, ya que estas se ejecutan en su mayoría con fondos nacionales».
    En este sentido detalló que existen problemas incluso con la determinación de la UVI, y detalló que debido a los altos índices inflacionarios es muy difícil cotizar una obra y aclaró que la entrega de materiales se hace con remitos abiertos.

    Diálogo con Nikisch e inmobiliarios
    En otra parte, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción se refirió a la reunión que mantuvo recientemente con el intendente Roy Nikisch, detallando que en la oportunidad se abordaron temas relacionados a la posibilidad de acelerar los tiempos de aprobación de los permisos y finales de obra para poder escriturar unidades funcionales y de departamentos que están terminados desde hace varios años.
    En esa línea, el directivo detalló que existían demoras en la aprobación de la documentación y puso como ejemplo el edificio ubicado en la avenida Sarmiento y Laprida el cual lamentó que aún no cuente con el final de obra.
    Comentó que muchos desarrolladores inmobiliarios terminan yéndose a Corrientes porque en tres años presentan el proyecto, lo aprueban y tienen el final de obra.

    BALANCE 2023
    Al hacer un balance de 2023, Salgado remarcó que «lamentablemente el Estado nacional, como provincial, dejaron una deuda terrible con las empresas constructoras y también con otros sectores».
    «Otra vez el Estado es un mal pagador serial, todos muy desilusionados, porque hubo mucho trabajo, pero quedaron deudas», concluyó.

    La venta de insumos para la construcción cayó 17,4% en diciembre

    «Esto es producto de la incertidumbre asociada al cambio de gobierno, algo que es probable que persista durante el verano», remarca el informe de las empresas que conforman Grupo Construya.
    El Índice Construya (IC), que refleja la demanda de insumos para la construcción, registró en diciembre una baja una retracción de 17,4% en la comparación interanual, mientras que el acumulado de los doce últimos meses cerró con una baja de 7,9%.
    «En el Índice de diciembre, que muestra el balance de cierre del año, se ve que continúa en descenso la venta de materiales para la construcción; esto es producto de la incertidumbre asociada al cambio de gobierno, algo que es probable que persista durante el verano», señaló el informe.
    El estudio aclaró que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac), que publicará el Indec, está referido a noviembre 2023, por lo que no es comparable con el IC de diciembre.
    Este índice mide la evolución de las empresas que conforman Grupo Construya, que venden al sector privado productos para la construcción como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional: «Lo peor ya pasó»
    • Regatas en el podio de la Liga Federal U15
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.