Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”
    • Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos
    • Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Elaboran propuesta de aplicación de una especie local de bambú para la construcción de viviendas rurales

    Elaboran propuesta de aplicación de una especie local de bambú para la construcción de viviendas rurales

    8 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de un trabajo final de carrera de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE se elaboró una propuesta de aplicación de “Guadua chacoensis”, una especie local de bambú, en la construcción de vivienda rural. El prototipo se transfirió a una fundación de la provincia de Chaco que trabaja con comunidades de zonas ribereñas. Destacan la versatilidad del material para distintos tipos de edificaciones. “Guadua chacoensis” es una de las 3 especies de guadua, que habitan las riberas y bosques en galerías a lo largo de los ríos Paraná e Iguazú. Conocida como “tacuara” o “tacuaruzú”, presenta una altura de 10 a 20 m, cañas huecas de 8 a 15 cm de diámetro.
    Se encuentra en el norte de Argentina (Chaco, Corrientes y Misiones), sudeste de Bolivia, Brasil y sur de Paraguay.
    Desde la UNNE, el Instituto para el Desarrollo de la Eficiencia Energética en la Arquitectura (IDEEA), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, hace algunos años se puso en marcha un estudio para el desarrollo de alternativas tecnológicas de elementos constructivos basados en materiales sustentables. En ese contexto, la entonces estudiante Mónica Luisina Sosa empezó un riguroso estudio sobre “Guadua chacoensis”, con relevamientos bibliográficos de esta especie, entrevistas a profesionales, la recolección de material en sitios de Chaco y Corrientes, y la realización de diversos análisis para determinar sus propiedades como material constructivo, su aporte a la sustentabilidad y a la mejora de las condiciones de habitabilidad de las edificaciones.
    Tras varios años de trabajo con esta especie local de bambú, recientemente se presentó el Trabajo Final de Carrera “Propuesta de aplicación de Guadua chacoensis, una especie local de bambú, a la construcción de vivienda rural”. El prototipo de diseño de vivienda con uso de Guadua chacoensis, fue aplicado a un contexto real de pobladores de la Isla Tacuaní de la provincia de Chaco, una comunidad de aproximadamente quince familias que viven en zonas cercanas al río Paraná.
    El trabajo fue transferido a la Fundación Cacique de la localidad de Puerto Vilelas, entidad que buscará la construcción del proyecto como solución habitacional para familias ribereñas.
    “En el trabajo se corrobora la viabilidad de la Guadua chacoensis como elemento constructivo de calidad y con prestaciones iguales e incluso mejores que otros materiales tradicionales” destaca la ahora flamante arquitecta Mónica Luisina Sosa.
    Señaló que para el proyecto se enfocó el uso de este material para la vivienda rural, pero en realidad se considera su versatilidad para diversos tipo de construcciones.
    El Trabajo final de Carrera, contó con el asesoramiento de la Arq. María Herminia Alías, y del equipo docente de la Unidad Pedagógica B, integrado por la Arq. Silvina López, Arq. Claudia Terengui, Arq. Hernán Alonso, Arq. Carlos R. Córdoba, Arq. Venettia Romagnoli, Arq. Mariela Bernárdez y la Arq. Otilia Aguirre.
    El prototipo diseñado
    La propuesta elaborada por la Arq. Sosa, para su aplicación en la comunidad rural, plantea el uso de la Guadua chacoensis para cerchas y pórticos, complementando a otros materiales.
    Se hizo un prototipo de módulos de 3 x 3 metros, divididos en un módulo de servicios (cocina y baño), un módulo de dormitorio y un módulo de usos múltiples. Por la disposición, los módulos se pueden acomodar según las necesidades y realidades de cada familia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 16 de septiembre de 2025
    • Diario Digital 16 de septiembre de 2025
    • Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional: «Lo peor ya pasó»
    • Regatas en el podio de la Liga Federal U15
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.