Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Vientos de Cambio participa del mayor encuentro de orquestas juveniles del país

    Vientos de Cambio participa del mayor encuentro de orquestas juveniles del país

    13 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Del 18 al 24 próximos se realizará en Chascomús (Buenos Aires) la octava edición de la Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Argentina, organizada por la Fundación Soijar (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Argentina), que tendrá a más de 150 niños y jóvenes músicos de las 24 jurisdicciones del país como protagonistas y contará con la participación especial de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, con Hilda Lizarazu como invitada. La provincia estará representada por la orquesta infantil comunitaria de Sáenz Peña Vientos de Cambio que volverá a participar de este encuentro.
    «El festival combina una experiencia de formación para los niños y jóvenes participantes con una experiencia cultural para los turistas que deciden disfrutar de los conciertos que se brindan a lo largo de la semana. Los niños y jóvenes forman parte de una clínica intensiva con destacados referentes de la música y las orquestas argentinas y, además, ejecutan las partituras en cada uno de los conciertos.
    Esta fiesta de la música tendrá conciertos durante toda la semana y dos momentos cúlmine: la apertura, el domingo 18, a las 19.30, con la participación especial de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale en el escenario junto a la Orquesta Filarmónica Federal e Hilda Lizarazu como invitada; y el cierre, el domingo 25, a las 19.30, dedicado a los 200 años de la novena sinfonía de Beethoven, con 150 niños y jóvenes que tendrán el honor de ejecutar, entre otras, las partituras del Himno a la Alegría.

    Una ciudad que respira música
    El festival llega a su edición 2024 con el respaldo de una larga experiencia que tuvo su primer capítulo en 2005, a partir del impulso que el maestro José Abreu, creador del afamado Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.
    A partir de entonces, el encuentro fue consolidando su presencia en el mapa musical y formativo de la Argentina, convirtiéndose en un acontecimiento de gran impacto federal que en 2023 convocó en Chascomús a alrededor de 500 músicos de 6 a 21 años provenientes de todas las provincias argentinas.
    «Desde 2010 hemos logrado la representatividad federal. Para nosotros es muy importante cultivar los programas de la Fundación Soijar de manera sistémica y federal», resaltó Valeria Atela, presidenta de la fundación y directora del festival.
    «Que cada acción que podamos hacer se irradie en todo el territorio, porque creemos profundamente en la música como un instrumento que transforma a las personas, pero también a las comunidades», completó la también fundadora y directora de la Orquesta-Escuela de Chascomús, primera experiencia nacional que aplicó la Metodología Orquesta-Escuela, creada por Atela.

    Acerca de la Fundación SOIJAr
    La Fundación Soijar es una organización sin fines de lucro que promueve en la Argentina el sistema de creación, desarrollo y fortalecimiento de orquestas infantiles y juveniles como herramientas de educación promoción sociocultural para los chicos del país. Brinda formación musical y pedagógica como instrumento de educación ciudadana a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, docentes y agrupaciones musicales con un sistema de orquestas y coros como herramientas de inclusión que promueven el desarrollo humano y la integración comunitaria.

    Acerca de
    El Festival
    El festival es el encuentro anual de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y líderes de todo el país que eligen la música como instrumento de crecimiento personal y comunitario; durante una semana forman parte de una clínica intensiva de excelencia de la mano de prestigiosos maestros y referentes de las principales orquestas de nuestro país. El festival proyecta las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas, referentes y agrupaciones musicales del país, con seminarios, clases, talleres, ensayos y conciertos. Además, brinda capacitación previa y posterior a distancia o presencial, clases magistrales de las academias argentinas de instrumentos, un simposio y seminario para los educadores, referentes y líderes del país y promueve concursos del Banco de Instrumentos Itinerante.

    Vientos
    de Cambio
    Vientos de Cambio surge como una necesidad de brindar a los niños, adolescentes y adultos de la comunidad un espacio para el desarrollo integral a través de la música. Los objetivos del proyecto son la inclusión social, fortaleciendo el sentido de pertenencia, mejorando la asistencia a clases, estimulando la creatividad y el buen gusto a través de la enseñanza de la música.
    Vientos de Cambio se puso en marcha en 2007, cuando Ricardo Velázquez llegó a la escuela rural por concurso en Colonia Rivadavia, cerca de Sáenz Peña, y se dio cuenta de que los chicos no iban al colegio. Por eso propuso revertirlo. Ricardo es trompetista y pensó en la música para entusiasmarlos a volver a estudiar.
    En general los chicos que tocan en la orquesta Vientos de Cambio son hijos de trabajadores sin ingresos fijos, que trabajan como jornaleros o changarines, y que solían llegar a la escuela solo por la copa de leche», describe el maestro y director de la banda. «Ahora vienen por la música, y valoro el sentido de pertenencia que generó el proyecto, que desde que empezó agrandó un 250% la matrícula escolar», dice con orgullo el fundador y alma mater de esta movida que ya es gigante.
    Vientos de Cambio empezó como una banda de vientos y luego se trasformó en una orquesta sinfónica. Los chicos no sólo aprenden música: también les enseñan valores, respeto, y a vivir en comunidad. Aprenden, aún sin tener nada que les sobre, de solidaridad. Y eso es educación: el único viento de cambio real y verdadero.
    A través del Voluntariado Internacional de Música, se convocó a músicos europeos que no sólo donaron los instrumentos que necesitaba la orquesta, sino que además viajaron desde España, Francia y Alemania para enseñarles música a los chicos y desarrollar con ellos riquísimas actividades de intercambio. Y tanto creció, que ahora se están planteando la necesidad de replicar la experiencia en más escuelas, para acompañar la formación de nuevas orquestas sinfónicas en otros parajes rurales del Chaco y la región.
    La programación de la octava edición del festival revalida la condición de Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles que Chascomús ostenta desde 2016, con una serie de actividades que se convierten en una excelente excusa para visitar la ciudad bonaerense ubicada a sólo una hora y media de viaje de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El martes 23, se acreditará el refrigerio

    16 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono: por qué es esencial
    • Detuvieron a diez cazadores furtivos con armas y animales faenados
    • Germán Gómez no tuvo minutos en la victoria 3 a 1 sobre Corea del Sur
    • Ciencia y Tecnología: imágenes de trabajos de los alumnos en la feria provincial
    • Ladrón entró a robar a una joyería: fue linchado por vecinos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.