Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»
    • Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski
    • «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza
    • Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo
    • Debate por la eutanasia: un vacío legal que reabrió la discusión en la Argentina
    • Villa tuvo un tropezón en Tucumán
    • Atraparon a Carpincho, sospechoso de homicidio
    • En plena carrera murió conocido piloto chaqueño
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 17 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Fin a cinco años de negociaciones: eliminaron el cobro del Roaming en países del Mercosur

    Fin a cinco años de negociaciones: eliminaron el cobro del Roaming en países del Mercosur

    2 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Congreso de la Nación aprobó este jueves el convenio entre los países del Mercosur para eliminar el cobro de los costos del Roaming en todos los estados miembros del bloque económico. Este acuerdo se dio después de cinco años de negociaciones y se dió a conocer en el Boletín Oficial.

    «Apruébase el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur, celebrado el 17 de julio de 2019, que consta de once (11) artículos, que, como anexo, en idioma español, forma parte de la presente ley», expresa la normativa firmada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y el diputado Martín Menem.

    Tiempo atrás, desde la Secretaría de Modernización de la Nación señalaron que «el objetivo de esta iniciativa es el fortalecimiento y crecimiento, a través de la implementación de acciones para favorecer la reducción de precios y tarifas en las comunicaciones entre los países de la región».

    En ese marco, el objetivo inicial fue implementar un sistema similar al que rige en Europa, que logró incrementar un 1300 por ciento el consumo del roaming tan solo en su primer año de implementación.

    LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL ACUERDO
    -Los proveedores de telefonía móvil deberán aplicar a sus usuarios, que utilicen los servicios de roaming internacional, los mismos precios que cobren por los servicios móviles en su propio país, de acuerdo a la modalidad y plan contratada por cada usuario.
    -Esta disposición se aplicará en caso que el usuario de un proveedor de un Estado parte realice o reciba comunicaciones de voz, mensajería o acceda a servicios de datos (acceso a Internet) en roaming internacional, en el territorio de otro Estado parte.
    -Deberá existir una «razonabilidad»»entre los precios cobrados al usuario y los precios de los acuerdos entre proveedores de telecomunicaciones.
    -La conformación de un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de todas las partes, que tendrá como objetivo posibilitar la implementación del acuerdo, determinando la fecha de efectiva entre los Estados que lo hayan ratificado; y supervisar la ejecución y cumplimiento de lo previsto.
    -Los países del Mercosur acordaron reducir barreras para el uso de servicios de telecomunicaciones al cruzar fronteras.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski

    17 de noviembre de 2025
    Policiales

    «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Debate por la eutanasia: un vacío legal que reabrió la discusión en la Argentina

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»
    • Aña Cuá vuelve a tomar fuerza
    • Cruce deliberante por los informes de obras
    • Alquileres: «Hay una gran oferta, cosa que antes en esta fecha no pasaba»
    • Educación: alta asistencia en la edad escolar y falencias entre los adultos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.