Los objetivos del proyecto fueron trazar un itinerario cultural desde una óptica interdisciplinaria que resalte el valor de El Impenetrable como una región histórica del Gran Chaco Argentino. La aplicación de conceptos como ambiente, historia, turismo, memoria e identidad se convirtió en el marco para entender la diversidad cultural que caracteriza a esta área.
Los impactos esperados de esta investigación son cruciales: en la sociedad local, la participación activa de la población indígena y no indígena, conocida como «criolla», fue fundamental. Su involucramiento permitió reconstruir la cultura local y la historia de la región.
A nivel estatal aguardan que los resultados informen la formulación de políticas públicas, especialmente en áreas como el diseño y gestión cultural, así como el impulso al turismo. Este proyecto reconfigura y enriquece posibles circuitos turísticos mediante un riguroso trabajo interdisciplinario que incluye a geógrafos, historiadores, lingüistas y expertos en turismo.
En la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) el impacto se percibe en múltiples dimensiones: fortalecimiento de la investigación, ampliación de actividades de extensión y transferencia, y consolidación de redes de colaboración entre diversas unidades académicas.
La presentación estuvo a cargo de la doctora María Laura Salinas, directora del proyecto, junto a un destacado equipo de académicos responsables, como los doctores Fátima Valenzuela, Mónica Medina, Cristian Da Silva y Cristian Toullieux, todos ellos docentes de la Facultad de Humanidades, la Fadycc y Arquitectura. Acompañó la presentación la vicedecana, a cargo de decanato, Analía García.
Como parte de la producción del proyecto se creó una página web: impenetrable-iighi-unne.com.ar, que alberga una amplia gama de datos relacionados con la investigación interdisciplinaria realizada, destacándose un mapa interactivo que recopila información detallada sobre diferentes localidades, incluyendo lugares naturales, servicios, sitios históricos y culturales. Este valioso recurso es fruto de la participación activa de los actores locales, municipales y docentes del Instituto de Educación Superior René Favaloro, que ofrece la carrera de Tecnicatura en Turismo.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coparticipación: intendentes chaqueños se suman al pedido de gobernadores
- El gobernador supervisó las obras de pavimento en el barrio 17 de Octubre
- Capi Rodríguez: «Es el inicio de una investigación que impactará en todo el país»
- Szymula: «La obra pública paralizada pone en riesgo la seguridad vial»
- Desarrollo Humano lanzó campaña para promover el Buen Trato al Adulto Mayor
- Por razones de seguridad, For Ever-Colón sin público visitante
- Defensores de Vilelas ante Don Orione por la 9ª
- Terrible enfrentamiento en el Pasillo de la Muerte