Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: “Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco”
    • En un ajustado final, La Libertad Avanza en Chaco logró meter dos senadores y dos diputados
    • La Libertad Avanza gana en PBA y obtiene más del 40% de los votos en todo el país
    • Brusca caída de la participación: fue del 66% y más de 12 millones de argentinos no fueron a votar
    • Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional
    • Mauricio Maderna: “Buscamos que los chicos sean guiados en una alimentación adecuada, consiente y responsable”
    • Villa Ángela: en medio de una discusión con su pareja, llegó el ex y lo mató de una puñalada
    • Liga Argentina:El joven Valentino Barúa regresa a Villa San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 27 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » “Hay que acompañar con hechos el esfuerzo de la gente”: la advertencia de la Iglesia a Milei en el tedeum

    “Hay que acompañar con hechos el esfuerzo de la gente”: la advertencia de la Iglesia a Milei en el tedeum

    25 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, advirtió hoy durante el tedeum en la Catedral Metropolitana que “hay que acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”, y convocó a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”. Lo hizo ante el presidente Javier Milei y buena parte de su Gabinete, que participaron de la ceremonia religiosa. El dato político de la jornada fue la presencia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en medio de la incertidumbre por su futuro en el Gobierno.

    Inmediatamente después de la lectura de la Palabra y al comenzar su mensaje, el arzobispo de Buenos Aires dijo: “El mensaje que compartiré quiere ser un aporte, a la luz de la Palabra de Dios, para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido que entre todos construimos la Patria, más allá de saber que, luego, puedan ser tomadas frases aisladas para querer alimentar la fragmentación”.

    En la homilía de esta celebración de Acción de Gracias, el arzobispo invitó a comenzar la celebración con profunda “acción de gracias al Señor por gestas pasadas que nos constituyeron como Nación y nos ayudan a mantener viva la memoria, custodiando el alma de nuestro Pueblo”. Sobre el tedeum, monseñor García Cuerva expresó que “es un himno que nos invita a reconocer y regenerar nuestra vida como sociedad, desde la gratitud”.

    Al iniciar su reflexión sobre el texto bíblico proclamado (Marcos 3, 1-6) compartió: “Hoy también nos ponemos delante de Dios como Nación, y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen; y también le pedimos a Dios nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, las manos sucias de la corrupción y la coima, las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia”.

    En otro tramo de su mensaje, García Cuervo afirmó que “hay parálisis que no se pueden procrastinar”, y advirtió que “su postergación, en nombre de un futuro prometedor, generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y, por tanto, de toda la sociedad. Un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia; la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud; los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables”.

    Enseguida, agregó: “Todos sintamos también hoy sobre nosotros la mirada fuerte de Jesús que nos interpela, que nos cuestiona, que nos alerta sobre nuestra insensibilidad con los más desprotegidos, que nos reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”.

    A principios de mayo había trascendido que el tedeum en conmemoración de la fecha nacional argentina se iba a llevar a cabo en la provincia de Córdoba, mudándola desde su lugar habitual en Buenos Aires y aprovechando celebrar en dicho territorio el acuerdo nacional que el Presidente lanzó el 1 de marzo. La ceremonia iba a estar presidida por el arzobispo de Córdoba, el Cardenal Ángel Rossi, quien fue elevado en jerarquía por el papa Francisco a fines de septiembre del 2023.

    La anterior visita del Presidente a la Catedral Metropolitana ocurrió hace cinco meses, en la tarde del 10 de diciembre, día de la asunción presidencial del líder de La Libertad Avanza. Milei llegó a la sede eclesiástica apenas unos minutos pasadas las 19:30, luego de unir caminando junto a su gabinete el trayecto que separa la iglesia de la Casa Rosada.

    En aquella ocasión, García Cuerva enunció que “habrá tormentas inesperadas como fue, por ejemplo, la pandemia de covid que aún hoy nos duelen tanto sus consecuencias, pero tenemos que advertirnos de las tormentas que nosotros mismos podemos crear, y con la que hacemos tambalear la casa, nuestro querido país”.

    Y agregó: “Son las tormentas de la intolerancia, de sentirnos dueños de la verdad, los oportunismos políticos, los mensajes de desesperanza y pánico, el creer que cuánto peor, mejor. Un vendaval de conflictos y enfrentamientos que nos urgen a la reconciliación y la paz”.

    Fuente: Infobae

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: “Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco”

    26 de octubre de 2025
    Política

    En un ajustado final, La Libertad Avanza en Chaco logró meter dos senadores y dos diputados

    26 de octubre de 2025
    Nacionales

    La Libertad Avanza gana en PBA y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

    26 de octubre de 2025
    Nacionales

    Brusca caída de la participación: fue del 66% y más de 12 millones de argentinos no fueron a votar

    26 de octubre de 2025
    Nacionales

    Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional

    26 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 27 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 27 de octubre de 2025
    • Contundente triunfo nacional de La Libertad Avanza
    • Tras el triunfo, Milei convocó a la oposición «racional» para acordar reformas
    • Fuerza Patria: entre la esperanza por la levantada y el pedido por un nuevo sistema electoral
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.