Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pasillogate: la AFA suspendió a Verón por seis meses y dos fechas a los jugadores en 2026
    • For Ever respaldó la gestión de «Chiqui» Tapia al frente de la AFA
    • Las Lomitas fue la ciudad más calurosa de la región con 41°C: la siguió Sáenz Peña con 39,6°C
    • El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno
    • La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas
    • Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
    • Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Argentina y el Paraguay, próximos a un acuerdo por el peaje en la hidrovía

    La Argentina y el Paraguay, próximos a un acuerdo por el peaje en la hidrovía

    21 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Delegaciones diplomáticas y técnicas de los gobiernos de la Argentina y del Paraguay se reunirán en el quincuagésimo cuarto período de sesiones de la asamblea general de la OEA que se celebrará del 26 al 28 próximos en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción (Paraguay) para avanzar en los detalles de un acuerdo que podría ser definitivo en torno al canon que pesa sobre las barcazas que circulan por el tramo argentino de la hidrovía Paraná – Paraguay.
    Se espera que en la reunión el gabinete de Javier Milei afine los números con Paraguay, que estaría dispuesto a mostrar disposición a pagar a cambio de que la Administración General de Puertos (AGP) se comprometa a no interdictar salidas de buques.
    Se recuerda que en abril, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano declaró que habían recibido una propuesta de Argentina que aún debía resolver ciertos aspectos del cobro y afirmó que Paraguay no se oponía al peaje.
    Pese a que el gobierno paraguayo esperaba un gesto de Javier Milei, la canciller Diana Mondino insistió en que Paraguay debía pagar por el servicio de la hidrovía.
    En las últimas jornadas, se reveló que Diana Mondino gestionó este plan durante su último viaje a Brasilia, y que habría obtenido apoyo del gobierno brasileño, hasta el momento principal aliado del gobierno del Paraguay en la queja que la nación guaraní elevó al Mercosur al igual que a otros organismos internacionales para que el Estado argentino libere la ruta fluvial del pago del canon que exige para su mantenimiento.
    Hasta el momento, el Paraguay solo aceptó pagar una tarifa «intermedia» a la Argentina, y solicitó que el presidente Javier Milei cancele todas las facturas acumuladas para iniciar una nueva gestión de la hidrovía.
    A la orden del pedido, en la Argentina se diseñó un plan para resolver los problemas surgidos con el Paraguay, junto a la AGP y los usuarios de la ruta fluvial en la que se alcanzó un consenso.
    Por estos meses, Argentina también abrió la licitación de obras en la hidrovía. El próximo paso será que Brasil otorgue luz verde al acuerdo entre privados.

    ¿QUIÉN PONE EL PRECIO?
    La Argentina insiste en que la tarifa debe ser estipulada por el gobierno, argumentando que se trata de una cuestión de soberanía nacional.
    Lo cierto es que el proceso de negociación ha implicado ajustar diversos aspectos técnicos y financieros para asegurar que ambas partes encuentren un punto común.
    También lo es que el acuerdo final sobre el peaje representaría un avance significativo en la integración regional y en el fortalecimiento de los lazos económicos entre la Argentina y el Paraguay, paso necesario para avanzar en una nueva etapa de cooperación en la hidrovía.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Pasillogate: la AFA suspendió a Verón por seis meses y dos fechas a los jugadores en 2026

    27 de noviembre de 2025
    Deportes

    For Ever respaldó la gestión de «Chiqui» Tapia al frente de la AFA

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Las Lomitas fue la ciudad más calurosa de la región con 41°C: la siguió Sáenz Peña con 39,6°C

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno

    27 de noviembre de 2025
    Nacionales

    La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Senado se renueva y Valdés blinda la gobernabilidad que viene
    • Argentina a semifinales en la Copa América de Paraguay
    • Mascaró: «El equipo demostró carácter»
    • Regional: Mandiyú ya apunta a la segunda fase
    • Corrientes lanza el primer Festival del Yaguareté en San Miguel
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.