Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes
    • «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula
    • Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales
    • Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»
    • La competencia internacional desafía a la industria local
    • Centurión: «Desde que se derogó la ley de alquileres, la oferta es más abultada»
    • Con algunos cambios, For Ever recibe al líder cordobés
    • Histórico: Sáenz Peña tendrá un Parque Acuático Municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 20 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Un informe asegura que un 35% de los trabajadores en Argentina son pobres

    Un informe asegura que un 35% de los trabajadores en Argentina son pobres

    5 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A fines de 2023, un 34,9% de trabajadores se encontraban bajo la línea de la pobreza, y este indicador se mantiene en alza debido al aumento de la canasta básica total. Los datos se desprenden de una investigación publicada por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, en base a indices del Indec para el primer trimestre del 2024.

    Actualmente hay un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos.

    Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre. Si se toma como comparación el año 2017, los ingresos promedios de las personas ocupadas cayeron casi un 40%, 14 de los cuales fueron durante los últimos seis meses. La relación entre empleo e ingreso revela que en la Argentina actual el trabajo no supone la inmediata mejora de las condiciones materiales de las personas. Hoy en día, conseguir un empleo no significa dejar de ser pobre.

    El nivel del empleo está en niveles similares al momento de la salida de la pandemia (tercer trimestre del 2021). Correlativamente, la tasa de desocupación crece proporcionalmente más que lo que desciende la tasa de empleo y actividad.

    El informe de la UBA agrega que actualmente hay 265.950 nuevos desocupados en Argentina. Además, pone de manifiesto que es alarmante el crecimiento del 32.4% de desocupación entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, que en números significa que hay 1.088.000 de desocupados. La relación de la tasa de empleo es inversamente proporcional con la tasa de desocupación. Mientras la primera va en caída, la segunda tiende a aumentar.

    Los sectores donde más empleos se perdieron
    El trabajo concluye que para comprender la caída del empleo y su impacto en el nivel de ingresos hay que prestar atención a las ramas donde se registraron los mayores descensos. El rubro de la construcción concentra el 42.7% de los empleos perdidos. Este sector concentra altas tasas de precarización e informalidad

    Los sectores productivos que siguen en cantidad de empleos perdidos son los de comercio y servicios financieros e inmobiliarios, que están directamente relacionados con la capacidad de consumo y el poder adquisitivo de las clases medias y trabajadoras.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes

    20 de septiembre de 2025
    Política

    «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula

    20 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales

    20 de septiembre de 2025
    Política

    Aldo Leiva: «Están bien los mismos de siempre, los que ganan fortunas»

    20 de septiembre de 2025
    Política

    La competencia internacional desafía a la industria local

    20 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 20 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 20 de septiembre de 2025
    • Murió uno de los heridos en el choque del puente
    • Choque y desesperación en el puente: ¿Qué se sabe de los heridos?
    • Regional del Nea: El Rugby busca semifinalistas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.