Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Eduardo Aguilar: «Hemos aprendido de la historia argentina, con violencia no va»

    Eduardo Aguilar: «Hemos aprendido de la historia argentina, con violencia no va»

    2 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El exministro Eduardo Aguilar subrayó entrevistado por Radio Natagalá que la comunidad internacional debería imponer sanciones duras y forzar nuevas elecciones supervisadas por organismos internacionales como la OEA, la UE y el Mercosur, para asegurar la legitimidad del proceso electoral en Venezuela.
    Por otra parte, hacia adentro del país, recomendó adoptar una estrategia opuesta a la de Luis Caputo, criticó la venta de dólares baratos a fondos de inversión y afirmo que la campaña de Javier Milei, en pos de la dolarización y generó incertidumbre, aumentando la inflación y la pérdida de reservas.
    -Lo más cercano es lo que ha ocurrido el 28 de julio en Venezuela, elecciones que todavía están obviamente sospechadas de un fraude respecto a la intención que han puesto en el voto los millones de venezolanos. ¿Qué mirada tiene sobre lo que está pasando ahí en la región?
    -No, es muy preocupante. Mirá, los estilos políticos siempre muestran que la democracia y las dictaduras actúan por oleadas. En América latina siempre pasó eso, es decir, cuando se empiezan a consolidar dictaduras o se empiezan a consolidar democracias, se van contagiando.
    Entonces, hay que ser muy cuidadosos acerca de esto, muy cuidadosos porque este tipo de cosas se pueden extender. Súmale a esto la posibilidad de que gane Trump en noviembre, con lo que eso significa en términos de una retórica política autoritaria, agresiva, que ya está en gran medida vigente acá en la Argentina.
    Ahora, las democracias no solo caen por golpes de Estado, por fraudes electorales, sino que se van carcomiendo desde adentro en términos de la tolerancia que le damos a los adversarios, la legitimidad que le reconocemos al Congreso, es decir, cómo respetamos o no a la justicia. Todas esas cosas van debilitando la democracia y ocurren por oleadas.
    Entonces, es muy preocupante. Yo creo que hay algo en lo que nos tenemos que poner de acuerdo. Mirá, te puede gustar el socialismo, la redistribución del ingreso, te puede gustar el liberalismo extremo, la apertura de la economía, lo que quieras, pero tiene que ser por métodos democráticos.
    Si hay algo que tenemos que haber aprendido de la historia argentina nosotros, es que con violencia no va, con proscripciones políticas no va, y con fraudes electorales no va. Porque tuvimos todo eso, y lo tuvimos por décadas. Es decir, fraudes electorales de 1853 a 1912. Proscripciones políticas, el peronismo tuvo 18 años proscripto. Gobiernos democráticos que fueron restringiendo la libertad de civiles, el propio Perón hizo la autocrítica respecto de su primer gobierno. Dictaduras y genocidios desde el Estado, también tuvimos. Intentos revolucionarios por vía violenta, también tuvimos. O sea, tuvimos todo.
    Si no aprendimos que lo único que va es la democracia, haciendo lo que vos después quieras hacer, dirigirte más a la izquierda o derecha, pero ganarlo con los votos, entonces creo que no aprendimos nada. Hay que ser muy respetuosos en eso.
    Yo creo que la comunidad internacional debería ser muy dura en las sanciones internacionales y forzar a una nueva elección con la avería de organismos internacionales independientes. Es decir, la OEA, alguna representación de la UE, alguna representación del Mercosur, estabilizando todas las mesas y se vota. Y si no, no se retiene a su gobierno directamente.
    -¿Empezó a hacer el rulo ya esta semana o todavía no lo está haciendo del MEP al Blue?
    -No, no. Vos sabés qué, tengo mis inversiones, siempre hago lo contrario de lo que dice (Luis) Caputo. Él le da información nada más que a sus amigos, como en su momento, viste que está el libro famoso que sacó el representante del fondo, Andrés Guarnas, donde dice, si le damos un préstamo de USD20 mil millones, no le vendan los dólares baratos a los fondos de inversión para que salgan después de haber ganado 20% o 30% de tasa de interés en pesos.
    Bueno, le vendió USD15 mil millones, durante el gobierno de Macri, ¿no? A los fondos de inversión que son sus amigos se llevaron todas las reservas, obviamente, y bueno, con eso tiene una relación muy mala con el FMI.
    No, pero entiendo que te referís a lo que sucede con la economía, el Banco Central tuvo venta récord de dólares en julio, que junio y julio son los meses en los que hay que acumular dólares en la Argentina, porque es cuando se liquida la cosecha gruesa, ¿no es cierto? Sí, básicamente. Bueno, no se compraron, sino que se vendieron en total USD3 mil millones, por lo que las reservas aumentaron en lo negativo que vienen siendo.
    Yo he tenido, sinceramente, que la tarea que recibió la ley era dificilísima, es dificilísima estabilizar una economía, o sea, reducir la inflación cuando vos tenés todos los precios relativos atrasados, cuando tenés la nafta atrasada, el gas atrasado, la electricidad atrasada y el dólar atrasado. Es muy difícil, eso es casi en ningún país del mundo.
    En general, ¿qué se hace en esos casos? Primero arreglás los precios relativos, los llevas a un nivel correcto, al dólar, a la nafta, al gas, a la electricidad, y después recién de a poco tratás de empezar a estabilizar.

    «El plan económico ya es insostenible»

    -Hay como una presión permanente por parte de un sector importante de la sociedad referida a las reservas que tiene el Banco Central de la República Argentina. Y no encontré, me fui para atrás en el tiempo, en el período 2019-2023, que a la presidencia Alberto Fernández y Cristina Fernández lo hayan apretado tanto con respecto a las reservas que tenía en aquel entonces, que también eran negativas en el Banco Central. ¿Por qué piensa que pasa esto?
    -Bueno, efectivamente porque estaba muy vigente el Cepo, ¿no es cierto? Estaba muy vigente el Cepo y no había ninguna promesa de sacar el Cepo, es decir, al contrario, vos sabés que el Cepo se fue ampliando, cada vez, primero estaban los USD200 que podía comprar, los jubilados compraban dólares, los depósitos fueron cerrados, fuiste cerrando todos los mecanismos para comprar dólares.
    ¿Por qué? Porque las reservas se fueron terminando y después empezaste a usar incluso los encajes de los depósitos en dólares que tiene la gente en los bancos como para vender reservas. Y después, aparte, fuiste creando con deuda en pesos y absorbiendo la deuda en pesos con tasa de interés cada día más alta, ¿cierto? Eso fue realmente desastroso.
    La gestión económica tenía algún sentido, aunque poder discutir cosas con Guzmán, lo demás fue, bueno, no sé, no tiene calificativos realmente, no tiene calificativos esa gestión. Lo que recibe Milei es muy negativo, pero hay un error en el punto, es muy negativo también 50% por culpa de él, 50% por culpa de él, porque ya cuando tuvo posibilidad de ganar y dice «el que tiene plazos fijos que se joda, el peso es una mierda, vamos a la dolarización», entonces, ¿qué hacía cualquier persona racional? Llamé dólares.
    ¿Y qué hacía cualquier supermercadista racional? No, pará, yo no vendo hasta que actualicen los precios. O sea, gran parte de la inflación de diciembre, gran parte de la pérdida de reservas es también la forma en la que él hizo campaña. Acá se termina el peso y acá, como es, vamos directamente a otra moneda.
    Entonces, a él le costó mucho más, pero también con eso la herencia era muy negativa. Entonces, ¿qué es lo que pasó? Empezaron con una devaluación muy fuerte, entonces, llegaron de $300 a $800. Todo el mundo esperaba que, entre los economistas, que fuera $600, digámoslo así. Y explicando, se consideraba, porque si no, también iba a tener un salto adicional inflacionario.
    Lo llegaron a $800, generaron un salto inflacionario adicional. Y empezaron a actualizar las tarifas. ¿Y después qué pasó? Como todos los gobiernos, se enamoraron de que el tipo de cambio se quede quieto y le empezaron a tener miedo a la actualización de las tarifas.
    Entonces, ya no actualizan más tarifas y al tipo de cambio lo mueven al 2%. Como consecuencia, el dólar quedó totalmente atrasado. El campo no le deposita, no le envía ninguna reserva. Y el plan económico ya es insostenible.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.