Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En Chaco los abogados no quieren más honorarios «indignos»

    En Chaco los abogados no quieren más honorarios «indignos»

    3 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se presentó el proyecto de ley que busca mejorar las regulaciones de honorarios de los abogados para que le ganen a la inflación. Se busca reemplazar la referencia al SMVM por la UMA, estableciendo que serán una «obligación de valor». Se crea además un nuevo sistema de escalas.

    Se presentó ante la Legislatura provincial el proyecto de Ley de honorarios profesionales de abogados y procuradores de la provincia del Chaco, que busca reemplazar a la actual Ley 288-C. 

    La iniciativa, presentada por los diputados Paola Andrea de las Mercedes Benítez, María Pía Chiacchio Cavana y Santiago Agustín Pérez Pons. fue elaborada por la Comisión Especial Técnico Revisora ​​para la Actualización y Modificación de la ley de honorarios, que había sido creada en junio por ley 4032-C con la finalidad de estudiar la materia y proponer una forma de “actualización de los aranceles profesionales con el fin de evitar la devaluación” de los mismos y enviar un proyecto de ley.

    Dicha comisión estaba representada por un legislador de cada bloque político con representación parlamentaria y un representante titular y un suplente por cada “asociación de profesionales”, según la Ley 2275-B.

    La principal novedad es que se reemplazaría la referencia arancelaria que toma la ley actual, es decir el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para honorarios regulares, y en su lugar se crea la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) que equivaldrá al uno 05 /100 por ciento (1,5%) del promedio de la remuneración asignada a un juez de cámara del Poder Judicial de la provincia del Chaco.

    Es decir “la suma de todos aquellos rubros, sea cual fuere su denominación y se encuentren o no sujetos a aportes o contribuciones, incluida la solicitud equivalente a diez años de antigüedad, liquidados antes de cualquier descuento de ley”.

    La principal novedad es que se reemplazaría la referencia arancelaria que toma la ley actual, es decir el Salario Mínimo Vital y Móvil para honorarios regulares, y en su lugar se crea la UMA que equivaldrá al uno 05/100 por ciento (1,5% ) del promedio de la remuneración asignada a un juez de cámara del poder judicial de la provincia del Chaco.

    La provincia busca actualizar su Ley de Aranceles

    El texto presentado prevé que el honorario mínimo “con prescindencia del contenido económico del asunto no podrá ser inferior a seis (6) UMA, cualquiera fuese su actividad y el órgano jurisdiccional de que se trate, a fin de evitar interpretaciones que han llevado a establecer remuneraciones ínfimas y arbitrarias, afectando el decoro y la dignidad de los profesionales”.

    Cabe recordar que la ley actual buscaba que, en general, el mínimo no sea inferior a un salario mínimo vital y móvil (hoy $ 254.231,91), aunque en otras partes de la normativa terminaba habilitando regulaciones de un 50% de ese SMVM ( ej. art. 14) o inclusive de un 10% (ej. art. 27), dándose el caso de regulaciones que no se condicen con el trabajo realizado.

    La reforma también busca “representar a la actividad profesional como una deuda u obligación de valor y que se presume de carácter oneroso, salvo los casos excepcionales”, tornando aplicable el art. 772 CCCN.

    Busca “representar a la actividad profesional como una deuda u obligación de valor y que se presume de carácter oneroso, salvo los casos excepcionales”, tornando aplicable el art. 772 CCCN

    La provincia busca actualizar su Ley de Aranceles

    En los fundamentos del proyecto también se destaca que “se dispone el carácter alimentario de los honorarios y en consecuencia son personalísimos, por lo que gozan de un privilegio general para su cobro y solo podrán ser embargados hasta el veinte por ciento (20%) del monto supere el salario mínimo, vital y móvil, haciendo mención a los supuestos de excepción”.

    Además, que “se reconoce un favor de los profesionales que deben percibir honorarios un embargo legal sobre todo valor, dinero o bien, sea mueble o inmueble que, estando afectado al proceso, deba eventualmente responder al pago de aquellos”.

    En otro de los capítulos se agrega una serie de valores de referencia para las actuaciones extrajudiciales, fijando el valor de la consulta verbal dentro del horario laboral en 1 UMA y fuera del horario en 3 UMA, elevándose a 4 en caso de que requiera un informe .

    De aprobarse el texto, la redacción de cartas documento o telegramas laborales, por su parte, se cotizan en 2 UMAs, el estudio de casos en 3 UMAs y por asistir a una audiencia de mediación o conciliación un total de 6 UMAs, por citar ejemplos .

    Otro de los puntos salientes de la reforma es lo atinente a los artículos 49 y 50, donde se dispone que “el monto o cuantía del proceso se debe transformar en la cantidad de UMA que corresponden según el valor que a esta se le asigna” y se adjunta una escala a utilizar, desde 1 UMA hasta 1001 UMA o más, el cual porcentaje incluye según el monto y se utilizará a las multas de la regulación.

    Diario Judicial

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Nuncio Apostólico impondrá el Palio a Monseñor Larregain: todos los detalles
    • La Fiscalía de Estado logró un fallo favorable en defensa del patrimonio público
    • El hospital Muniagurria realizó su primera neurocirugía y tiene programado continuar
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.