Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pedrini: «Las políticas de ajuste generaron un retroceso en el bienestar social»

    Pedrini: «Las políticas de ajuste generaron un retroceso en el bienestar social»

    5 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El legislador no escatimó en críticas al afirmar que las medidas impulsadas por el gobierno han agravado los problemas estructurales históricos de la economía argentina, como la falta de divisas, y que las soluciones presentadas hasta ahora han sido insuficientes o mal direccionadas.
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO aseguró que «el principal problema histórico de la Argentina ha sido la falta de dólares. Las políticas actuales no lo resuelven, lo agravan.
    No hay una estrategia clara para incentivar las exportaciones ni generar un flujo constante de divisas, lo que nos deja en una situación muy vulnerable».

    «Un espejismo construido a base de ajustes brutales»
    Uno de los puntos más polémicos mencionados por Pedrini fue el llamado «superávit fiscal» que el gobierno de Milei ha intentado destacar como un logro central de su gestión.
    Según el diputado, este superávit es «ficticio», ya que se ha conseguido a costa de realizar severos ajustes que impactan profundamente en sectores vulnerables, como los jubilados y las personas con discapacidad. «El superávit que presentan es un espejismo, construido a partir de ajustes brutales que castigan a quienes más necesitan del Estado», subrayó.
    En este sentido, el legislador afirmó que las políticas de ajuste han generado un retroceso significativo en términos de bienestar social, llevando a una caída del consumo, un aumento de la pobreza y el desempleo, y el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas. «Más de 10 mil pymes cerraron y 200 mil personas se quedaron sin empleo en este último año.
    El consumo se desplomó y, mientras tanto, el Gobierno sigue insistiendo en que su modelo está funcionando», lamentó Pedrini, quien hizo hincapié en que el ajuste fiscal no puede lograrse sacrificando a los sectores más desprotegidos de la sociedad.

    Gastos reservados y falta de transparencia
    Pedrini también fue especialmente crítico con respecto a la asignación de $100 mil millones en gastos reservados para la Comisión de Inteligencia y Defensa Estratégica (Cide), a través de un decreto emitido por el propio Milei.
    Asimismo, consideró que esta medida carece de la transparencia que Milei prometió al asumir su cargo. «Es irónico que un gobierno que prometió transparencia ahora impulse políticas tan secretivas y opacas», sostuvo Pedrini, quien además recordó que incluso la Corte Suprema de Justicia ha emitido fallos en contra de varias medidas tomadas por la administración actual.

    Coparticipación federal y los logros del Chaco
    Al abordar la cuestión de la coparticipación federal, Pedrini destacó la buena posición del Chaco en el esquema actual, recordando que su índice de coparticipación es uno de los más altos del país, lo que le ha permitido beneficiarse de una importante porción de los recursos nacionales.
    «El Chaco tiene el cuarto índice de coparticipación más alto del país, un logro que se alcanzó durante el gobierno de Florencio Teneer, gracias a la excelente negociación liderada por Rafael Alfredo González», explicó Pedrini.
    Aunque reconoció que el sistema de coparticipación puede requerir modificaciones en el futuro, el diputado hizo un llamado a que cualquier cambio en la ley debe priorizar la defensa de los logros obtenidos por la provincia, asegurando que el Chaco no se vea perjudicada por ninguna reforma que pudiera implementarse.
    «No nos oponemos a las reformas, pero deben hacerse sobre la base de proteger lo que ya hemos conseguido. No podemos permitir que provincias como la nuestra pierdan los avances que tanto nos ha costado lograr», advirtió.

    Inversiones en Recursos Naturales
    Otro de los temas centrales que abordó Pedrini fue la reciente adhesión del Chaco al Régimen de Inversiones para la Explotación de Recursos Naturales (Rigi), el cual fue fuertemente criticado por el legislador.
    Asimismo, Pedrini describió este régimen como «una oda al extractivismo», señalando que las únicas beneficiadas por este sistema son las empresas extranjeras dedicadas a la explotación de los recursos naturales.
    Según explicó, este régimen no solo permite que las empresas operen con una carga impositiva mínima, sino que también les concede la libertad de disponer de las divisas obtenidas de sus exportaciones, lo que evita que esos dólares ingresen a la economía argentina.
    «Las compañías que ya operan en Vaca Muerta han invertido mucho más de lo que exige el Rigi, pero las nuevas empresas que ingresen bajo este régimen se beneficiarán de menores impuestos y de la capacidad de importar sin pagar aranceles.
    Al final, después de 25 años, lo único que quedará en la Argentina será la contaminación ambiental, mientras que las empresas se llevan enormes ganancias sin dejar nada al país», señaló, quien advirtió que este tipo de políticas extractivistas no son sostenibles ni beneficiosas a largo plazo.
    El ajuste sobre los jubilados y personas con discapacidad
    Pedrini también se refirió a las graves consecuencias del veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, una medida que ha impactado negativamente en los jubilados, uno de los sectores más vulnerables de la población.
    Por otra parte, expresó su apoyo a las movilizaciones en defensa de los derechos de los jubilados y afirmó que el ajuste realizado sobre este grupo es el eje central del superávit fiscal que el gobierno pretende mostrar como un logro. «El ajuste sobre los jubilados es el corazón del supuesto superávit fiscal del gobierno. Están sacrificando a los más débiles para alcanzar cifras que no reflejan la realidad», denunció el legislador.
    Además, alertó sobre los recortes que también afectarán a las personas con discapacidad, advirtiendo que miles de ciudadanos podrían quedar excluidos del padrón y perder beneficios esenciales. «Es inaceptable que se esté excluyendo a personas con discapacidad de los registros. Estas políticas no solo son injustas, sino que son inhumanas», subrayó Pedrini.

    Crítica al recorte del impuesto PAÍS
    Por último, Pedrini dedicó un espacio para criticar el reciente recorte del Ompuesto País, una medida que, según su análisis, favorece principalmente a los importadores y no atiende las verdaderas necesidades económicas del país.
    «Este recorte solo beneficia a quienes importan productos del exterior. Mientras tanto, seguimos comprando trabajo extranjero y destruyendo el trabajo nacional», concluyó el diputado, insistiendo en que lo que la Argentina necesita es promover políticas que incentiven la exportación, ya que estas generan empleo y divisas, factores clave para la recuperación económica del país.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes: pintor murió tras caer de un techo mientras trabajaba
    • Con Germán Gómez, Argentina eliminó al bicampeón olímpico y está en octavos de final
    • Corrientes: buscan a un automovilista que se dio a la fuga tras chocar a una motociclista
    • Tres policías heridos tras intervenir en pelea vecinal
    • La «rebelión» de los gobernadores
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.