Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El bloque Litoral define una agenda para potenciar el desarrollo regional
    Política

    El bloque Litoral define una agenda para potenciar el desarrollo regional

    4 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las áreas técnicas del bloque Región Litoral se encaminan a dar espacio a la firma de un nuevo compromiso interjurisdiccional, esta vez, como anticipó LA VOZ DEL CHACO, en su edición del 29 de octubre pasado, en el área de pesca.
    El acuerdo contará con la participación de todos los ministros provinciales vinculados a la administración de recursos naturales, quienes ratificarán la decisión de adoptar una gestión sostenible y coordinada de las actividades pesqueras en la región.
    El hecho significará un hito en materia de gestión interjurisdiccional para la preservación de recursos compartidos, un ítem álgido que por años alimentó diferencias profundamente contrastantes entre administraciones de colores políticos contrarios.
    Asimismo, el convenio no solo será una firma simbólica, sino que se complementará con medidas técnicas y evaluaciones de impacto para garantizar que las políticas adoptadas sean viables y eficaces a largo plazo.

    REUNIÓN CLAVE
    Al respecto, la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone, destacó que estos acuerdos representan una decisión política firme, respaldada por un análisis detallado realizado por equipos técnicos.
    En ese sentido, el lunes 11 se celebrará una reunión central en la que se ajustarán los detalles del informe técnico, que luego se presentará a los gobernadores.
    El documento buscará ofrecer una base sólida para que los mandatarios tomen decisiones informadas sobre temas cruciales para el desarrollo, tales como la hidrovía, el transporte y los puertos estratégicos en localidades como Reconquista, Santa Fe y Villa Ocampo.
    En otro punto, Giaccone anticipó que estos proyectos, además de mejorar la conectividad de la región, permitirán una administración más eficiente de los recursos naturales y un impulso significativo al desarrollo económico.

    La hidrovía se licitará antes de 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que este año se abrirá una licitación para la administración de la hidrovía que involucra al río Paraná, actualmente denominada Vía Navegable Troncal.
    «El jueves mantuvimos una reunión en Jefatura de Gobierno con los equipos de Obras Públicas y Transporte, en la que establecimos que antes de fin de año estará listo el pliego para la licitación de la Vía Navegable Troncal (exhidrovía)», comunicó el funcionario en sus redes sociales.
    Posteriormente, prometió: «Pondremos en marcha una licitación clara y transparente que permita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales y posibilite condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el mundo.
    Es un tema estratégico para la Nación».

    Federalismo territorial

    A pocos días de haber alcanzado la firma del acuerdo que selló el nacimiento del bloque, los mandatarios que lo integran recibieron el respaldo de Córdoba, lo cual añadió una dimensión importante a la iniciativa, en respuesta a las señales de unidad y federalismo con las que se instó a todas las autoridades del país.
    En ese sentido, Giaccone remarcó que el trabajo conjunto entre estas seis provincias del Litoral Argentino abre una oportunidad histórica para maximizar los recursos y proyectar a la región como un bloque estratégico en el país.
    Agregó que, además, equipos del Ejército están participando en estudios de suelo, lo cual permitirá planificar mejor las infraestructuras y aprovechar al máximo el territorio.

    Impulso a la capacidad
    productiva y logística

    Con este acuerdo, las provincias del bloque Litoral esperan potenciar su competitividad no solo a nivel nacional, sino también en mercados internacionales.
    La hidrovía y la mejora de la infraestructura de transporte y puertos serán clave para optimizar el flujo de mercancías y reducir costos logísticos, lo cual beneficiará tanto a las industrias locales como a los productores regionales.
    En las áreas técnicas esperan que la coordinación entre los gobiernos provinciales permita enfrentar mejor los desafíos de la producción sostenible, cuidando los recursos naturales que sustentan la economía de la región.

    Plan de trabajo continuo y sostenido

    Para Giaccone, la clave del éxito en esta iniciativa será mantener una agenda de trabajo sólida y constante, que asegure un progreso más allá de la firma de los tratados iniciales. «No se trata solo de acuerdos, sino de una acción continua que permita a las provincias enfrentar temas urgentes y prioritarios», señaló.
    Entre estos temas figuran la energía, la hidrovía, el transporte, la gestión de cargas y los puertos, todos considerados esenciales para explotar el potencial productivo de la región y consolidar su posición en el contexto nacional.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
    • La Municipalidad inicia el pago del plus especial de septiembre
    • Correntinas dirán presente en el Panamericano Masters de Hockey
    • Choferes renovaron el manto a la Virgen de Itatí de la rotonda
    • Plaza del San Gerónimo: se inauguró obras de puesta en valor y refuncionalización
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.