Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Irene Dumrauf: «La alta complejidades una de las debilidades del sistema»
    Política

    Irene Dumrauf: «La alta complejidades una de las debilidades del sistema»

    15 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La presidenta del Instituto de Salud Social del Estado Provincial (Insssep), Irene Dumrauf, destacó en declaraciones a Radio Natagalá, los avances en las reformas que buscan mejorar la atención a los afiliados, especialmente a aquellos que padecen diabetes.
    Enfatizó la necesidad de un sistema de atención equitativo, que garantice a todos los habitantes de la provincia el acceso adecuado a tratamientos y medicamentos, y subrayó que se está trabajando para que los pacientes diabéticos, tanto de la capital como del interior, reciban su medicación de manera continua y no fraccionada.
    Además, la presidenta abordó las tensiones relacionadas con el Fondo de Alta Complejidad y reconoció que el mismo ha sido deficitario en los últimos años, pero destacó los esfuerzos del gobierno actual para administrar los recursos con transparencia y responsabilidad.

    AVANCES EN
    LA ATENCIÓN
    A DIABÉTICOS
    Dumrauf aseguró que una de las principales preocupaciones fue el control y la prevención de complicaciones en los pacientes diabéticos, especialmente en lo relacionado con el pie diabético, un problema que puede llevar a amputaciones si no se controla adecuadamente.
    «Es fundamental el control del pie del paciente diabético porque tenemos muchísimas situaciones de enfermos diabéticos que tuvieron que ser amputados y que, obviamente, esto genera trastornos para el resto de su vida», explicó la presidenta del Insssep.
    En cuanto a las prestaciones, mencionó que al asumir en diciembre, encontró dos sistemas de dispensación diferentes: uno para el área metropolitana de Resistencia y otro para el interior de la provincia.
    Dumrauf destacó que el gobernador planteó que «no puede haber afiliados de primera y de segunda, ni ciudadanos de primera ni de segunda».
    Con este objetivo, se está trabajando en una reforma para que los pacientes del interior puedan retirar toda su medicación de manera mensual, como sucede en la capital, mejorando el acceso y evitando las complicaciones que ocasiona el retiro por menudeo.

    CONCIENCIA Y EDUCACIÓN
    En paralelo a las modificaciones en el sistema de dispensación, Dumrauf recordó que el Insssep está llevando adelante una serie de actividades de concienciación sobre la diabetes.
    Recalcó en la importancia de educar a la población sobre la enfermedad: «Lo que intentamos es la concienciación y la educación, que no sea solamente a través de los medios o cuando van al área correspondiente, sino que también sea a través del boca a boca, que creo que es el mejor mecanismo de transmitir y de trasladar la necesidad de tomar conciencia en una patología tan complicada como es la diabetes».

    El Poder Legislativo
    se iluminó de azul

    La intervención fue acompañada por la presidenta Carmen Delgado y el médico Javier Ceniquel, representante del Chaco del capítulo Nordeste de la Sociedad Argentina de Diabetes.
    La Legislatura declaró de interés provincial y legislativo el Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre de cada año.
    La fecha fue establecida en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting, quien junto con Charles Best descubrió la insulina en 1921.

    Transparencia y responsabilidad fiscal

    La presidenta del Insssep, Irene Dumrauf, destacó que la administración de los fondos está basada en principios de transparencia y responsabilidad. «Fuimos a la Cámara de Diputados, a la Comisión de Hacienda y Presupuestos e informamos los números, cuál era nuestro déficit.
    Nosotros dijimos transparentar, así lo hicimos», afirmó.
    En este contexto, Dumrauf remarcó que el sistema de salud es solidario y que, a pesar de las dificultades económicas, el Insssep sigue cubriendo el 100% de los gastos de alta complejidad.
    No dudó en señalar lo que considera una «hipocresía» en los reclamos de aquellos que en su momento aprobaron la gestión de los fondos. «Ellos fueron los autores por acción u omisión de la deuda. Nuestra gestión está pagando los seguros que ellos no pagaron en los últimos años», expresó, haciendo referencia a los exfuncionarios que hoy critican las medidas del Gobierno actual.

    Desafíos futuros

    Mirando hacia el futuro, Dumrauf confirmó que el Insssep continuará trabajando para equilibrar sus finanzas y mejorar la calidad de la atención para todos sus afiliados. Aclaró que, en cuanto al aumento del aporte al fondo de alta complejidad, no está prevista una modificación significativa por parte de la gestión actual.
    Sin embargo, insistió en que el debate debe ser serio y basado en hechos concretos. «Hay que debatirlo con números», dijo, reiterando el compromiso con la transparencia.
    Para Dumrauf, el sistema de salud debe ser un tema libre de intereses políticos. «Cuando hablamos de la salud, todo forma parte de un gran sistema. Hoy estamos hablando de las prestaciones de la obra social y, bueno, me parece que sí, todo debe ser discutido», concluyó.

    La reforma al Fondo de Alta Complejidad: debate urgente

    Otro tema que ocupó gran parte de la conversación fue la reforma al Fondo de Alta Complejidad, que actualmente atraviesa un proceso de debate en la legislatura provincial.
    Asimismo, Dumrauf expresó su preocupación por la politización de este tema. «Ojalá que el debate en la Legislatura no esté contaminado con la mezquindad política partidaria», señaló, criticando a aquellos que, según su opinión, han sido cómplices de la situación del Insssep en los últimos años.
    «Desde 2014, el fondo de alta complejidad empezó a ser deficitario y muchos de los que hoy se están manifestando fueron parte del directorio», aseveró.
    Por otra parte, Dumrauf también hizo referencia a las deudas heredadas de gestiones anteriores, que afectan la capacidad del organismo para cubrir los costos de tratamientos complejos.
    «Nos dejaron una deuda millonaria de $11.391 millones en 2023 y una deuda flotante de más de $20 mil millones», aseguró. Ante esta situación, destacó que el Gobierno actual se ha comprometido a administrar los recursos con total transparencia, lo que incluye la publicación de informes detallados sobre los ingresos y gastos de la obra social.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    Caso Loan: a más de un año de su desaparición, retoman la búsqueda en una zona de lagunas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.