Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única
    • Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»
    • Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días
    • La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata
    • Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino
    • Acueducto en marcha: avances de la obra
    • Sarmiento volvió al trabajo con unos pocos futbolistas
    • El Chaco presente en el Mundial Sub 17: Felipe Esquivel en la selección
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia de cuatro integrantes del Chaco necesitó de más de $ 852 mil para no ser pobre
    Sociedad

    Una familia de cuatro integrantes del Chaco necesitó de más de $ 852 mil para no ser pobre

    25 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó el Índice Barrial de Precios del mes de octubre. Las estadísticas censadas fueron recolectadas de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. El relevamiento reflejó que en el mes 10, la inflación en la Canasta Básica Alimentaria fue del 2,43%.

    La directora del instituto, Patricia Lezcano, manifestó: “Podemos observar que la variación en las canastas muestra un mayor aumento en la canasta básica total. Esto indica que las tarifas de los servicios básicos, como la luz, el agua y el transporte, son donde más se siente el impacto en la economía de los hogares”.

    Luego, agregó: “A pesar de la disminución de la inflación, las familias siguen enfrentando una fuerte pérdida del poder adquisitivo, una baja en el consumo y aumentos en las tarifas. Esta situación se agrava aún más en los sectores de menores recursos”.

    El resultado del informe reflejó una variación mensual del 2,89% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llegó a valer $ 852.820, respecto a los $ 828.853 de septiembre. El conjunto de los productos esenciales para vivir tuvo una suba de $ 23.966 con respecto al mes 09.

    La Canasta Básica Alimentaria sufrió un incremento menos significativo y la diferencia con septiembre fue del 2,43%, es decir de $ 9.007. De esta forma, una familia de 4 integrantes necesitó de $ 379.031 para no caer bajo la línea de la indigencia.

    Ahora bien, los crecimientos más marcados se vieron reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento fue del 169,23%, que a valor nominal sería de $ 536.064. En relación a la CBA, la suba fue del 158,47% que representó $ 232.384. El acumulado en el año fue del 79,14% y del 68%, respectivamente.

    AUMENTOS POR RUBRO

    El sector más golpeado por el incremento de los precios fue la carnicería que contó con una suba de $ 8.065 respecto a los $ 106.736 que costó en septiembre. Esto condujo a que en octubre salga $ 114.802.

    En segundo lugar, el almacén reflejó un encarecimiento del 1.22%, es decir $ 2.156 adicionales a los $ 176.137 que costó en septiembre, alcanzado así los $ 178.294 en el mes 10.

    Por último, el único rubro que tuvo una disminución de 1.215 pesos o del -1,39% fue la verdulería. De esta forma pasó de $ 87.149 de septiembre a los $ 85.934 en el mes pasado.

    PRODUCTOS MÁS CAROS

    Dentro de las carnes, el pollo fue el producto que más sufrió los efectos de la inflación que pasó de $ 3.000 a $ 3.500 con una diferencia del 16,67% o 500 pesos de mes a mes; Seguido, se posicionó el asado con un 14,29% de sobreprecio que alcanzó el costo de $ 8.000 por kilo, en comparación de los $ 7.000 que valía en septiembre; el tercer lugar, fue utilizado por el hígado con el 11,67 %, que trepó de $3.000 en septiembre a los $ 3.500 de octubre.

    Los productos de almacén con mayores ajustes de precios fueron: el café con el 46,34% de aumento, que pasó de $ 4.100 en septiembre a $ 6.000 en octubre; seguido, el queso crema 24,99%, la cual alcanzó los $ 8.333 con respecto de los $ 6.667 de mes anterior al censo. Por último, el salame con el 21,21%, que llegó a valer $ 10.000 en comparación de los $ 8.250 de su mes anterior.

    Los productos que mayor cambio de precio padecieron fueron: la acelga con una variación mensual del 13.89% que llegó a costar $ 2.050, 250 pesos más en relación al noveno mes del año. Luego, se ubicó la docena de huevos con una suba de 300 pesos por la cual cerró octubre en $ 2.500; la tercera posición fue utilizada por el tomate con un incremento del 7,50 % por el cual llegó a valer $ 2.150, con respecto a los $ 2.000, del periodo anterior al estudio.  

    Fotos: Osvaldo Ramírez

    https://www.facebook.com/photo/?fbid=974154434746170&set=a.620948833400067


    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»

    Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino

    «La nena», la memoria y el río en el nuevo cine del Nordeste Argentino

    Capitanich: “El voto útil es el voto con el bolsillo contra el ajuste de Milei”

    Fuerte caída del consumo en supermercados

    Corrientes: ordenaron la internación psiquiátrica de un hombre que filmó a una menor por debajo de su pollera

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única

    23 de octubre de 2025
    Política

    Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»

    23 de octubre de 2025
    Política

    Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días

    23 de octubre de 2025
    Política

    La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata

    23 de octubre de 2025
    Sociedad

    Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Firme proclama peronista contra las políticas libertarias
    • Con la historia como arma, Gustavo Valdés desafía al poder central
    • «Nuestros candidatos no esperan órdenes de Buenos Aires»
    • Noche de Titanes en el club Córdoba
    • Cayó en Tucumán el conductor que se fugó tras chocar y matar en San Cosme
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.