Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    • Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En medio de la megainvestigación judicial por los desmontes, el Gobierno busca la validación del OTBN
    Sociedad

    En medio de la megainvestigación judicial por los desmontes, el Gobierno busca la validación del OTBN

    27 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Es de recordad que abogados ambientalistas llevaron a la Justicia Federal la denuncia por los desmontes en Chaco siendo el principal procesado el exministro de la Producción de Leandro Zdero.  El OTBN que la Provincia busca validar fue aprobada en la Legislatura “de madrugada” y en la investigación también están en la mira dos legisladores, además de exfuncionarios y empresarios. Recientemente la Justicia extendió la prohibición de desmontes en Chaco.

    En las últimas horas, el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible continúa con las gestiones ante la Nación en busca de definiciones sobre el reconocimiento a la Ley de Reordenamiento Territorial del Bosque Nativo, “un compromiso del gobernador para resolver la situación de los desmontes en la provincia”, confirmó el ministro Víctor Zimmermann.

    Se indicó en ese sentido que el propio ministro de la Producción, semanas atrás, inició gestiones ante la Nación para avanzar en la validación de la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, recientemente sancionada en la Legislatura chaqueña.

    Días atrás, un equipo técnico dependiente de la Subsecretaría de Recursos Forestales del Chaco viajó a Buenos Aires para continuar con las negociaciones. Allí se reunieron con el Director de Bosques de la Nación, Octavio Pérez Pardo, quien destacó el esfuerzo del Gobierno del Chaco para normalizar la situación.

    “Las autoridades nacionales, que mostraron su predisposición para resolver las objeciones, estarían dispuestos a venir al Chaco para explicar a nuestros legisladores cuáles son sus observaciones”, dijo el subsecretario Oscar Navarro, quien encabezó el equipo técnico que continúa con las conversaciones.

    https://www.facebook.com/photo/?fbid=986463793522278&set=a.632229595612368

    TE PUEDE INTERESAR

    La justicia federal extendió la medida cautelar que prohíbe los desmontes en Chaco

    ¡SIGUEN SUSPENDIDOS LOS DESMONTES EN CHACO!

    Tal lo publicó LA VOZ DEL CHACO, la Justicia Federal extendió el pasado 15 de noviembre la medida cautelar que prohíbe los desmontes en la provincia del Chaco. La decisión fundamental frena la destrucción irregular de bosques nativos. Ya vamos varios meses con la medida en vigor, un hito crucial que logramos para defender los ecosistemas y las comunidades afectadas por la “Mafia del desmonte”.

    “Mientras tanto, la investigación penal en la causa de la Mafia del Desmonte continúa avanzando. Las pruebas son contundentes. El proceso judicial responsabiliza al entramado empresarial y político implicado en desmontes ilegales. Esta extensión de la medida cautelar confirma la necesidad de seguir luchando para terminar la impunidad de estos delitos y promoviendo que la sociedad argentina tenga los ecosistemsa que se merece ¡Luchar sirve!”, dicen los abogados ambientalistas, quienes iniciaron la denuncia.

    Los imputados

    Hernan Halavacs. Ex Ministro de Producción de Chaco, máxima autoridad ambiental de la provincia y autoridad de aplicación de la Ley de Bosques. Previo a ser funcionario público fue el Ingeniero Agrónomo que mayor cantidad de permisos de desmonte tuvo otorgados en la historia reciente de la provincia. Tenía un aceitado mecanismo, a través de una consultora, vinculado al otorgamiento de permisos irregulares de desmonte.

    Luciano Olivares. Subsecretario de Desarrollo Forestal durante las gestiones de los gobernadores Peppo y Capitanich, principal responsable del desmonte desde el año 2014. Hoy es el asesor forestal del ministro Halavacs, a quien le otorgaba los permisos de desmonte cuando era funcionario público.

    Atlanto Honcheruk. diputado provincial y empresario del transporte forestal. Titular de la mayor empresa transportista de madera de la Provincia.

    Miguel Ángel López. ex-Director de Bosques de la Provincia. Propietario de uno de los mayores aserraderos de la provincia: Forestales del Oeste SAS

    Ana Victoria Hupaluk. Empresaria maderera y carbonera. En uno de sus campos encontraron a 76 personas haciendo trabajo esclavo, incluyendo niñxs.. Socia de Miguel Angel lopez en el aprovechamiento de Tria S.A. A la cual el mismo Lopez entregó parcelas. Tienen relaciones comerciales con Halavacs.

    Adolfo Eduardo Hupaluk. Empresario maderero y carbonero de Los Frentones. Socio de Ana Victoria. Uno de sus campos fue quemado por completo después de haber sido denunciado en audiencia pública.

    Juan José Bergia. Legislador de NEPar, su propio partido. Maneja la Reserva Meguesoxochi, conocida por la explotación irracional de madera, a través de Zenón Cuellar. Junto a Luciano Olivares malversaron fondos verdes para el clima otorgados por la ONU.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    5 de noviembre de 2025
    Interior

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capital: incautan 300 Kilos de surubí fresco, Ilegal, sin cadena de frío
    • Antes del Super Seven, Taraguy se dio el gusto de ser campeón
    • Remeros correntinos se destacaron en el Campeonato Argentino en Tigre
    • Más de 300 corredores se dieron cita en la Fresa Run 2025
    • Presentaron avances para la atención del ACV: hay más de 2.000 casos por año en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.