Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla
    • Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa
    • “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial
    • Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados
    • En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas
    • Con entrada gratuita, el reconocido escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia
    • Hay Colapinto para rato: Alpine lo confirmó como piloto titular para el 2026
    • Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Breard: «Tienen distintas varas porque eso beneficia a la Argentina central»
    Política

    Breard: «Tienen distintas varas porque eso beneficia a la Argentina central»

    6 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El senador provincial por Corrientes (UCR) Noel Breard alzó su voz en el Parlamento del Norte Grande celebrado en Jujuy para denunciar las profundas desigualdades que afectan al federalismo argentino en materia energética.
    Durante su intervención, criticó la Ley 24.065, vigente desde la década del 90, por perpetuar un sistema que beneficia a la Argentina central en detrimento de las provincias.

    PROYECTOS DEBATIDOS
    Breard presentó dos proyectos en la sesión. El primero, impulsado por la legislatura de Tucumán, busca mejorar la logística y la innovación en los corredores bioceánicos, especialmente el de Capricornio, para fomentar el comercio regional.
    El segundo proyecto, enfocado en el sistema eléctrico Cammesa, propone revisar la Ley 24.065. Según el senador, esta norma fue diseñada bajo un paradigma neoliberal y discrimina normativamente a las provincias del Interior.
    En esta línea, señaló que el sistema eléctrico argentino está organizado en módulos de producción, transporte y distribución, lo que genera costos elevados. «Estábamos hipersubsidiados, pero pagábamos todos los argentinos. Ahora, con la eliminación de subsidios, sentimos el impacto en nuestros hogares», afirmó.
    DISCRIMINACIÓN NORMATIVA
    El senador explicó que el sistema actual establece un «punto cero» de concentración ficticio para toda la energía producida en el país, lo que genera costos adicionales para las provincias, especialmente las productoras de energía limpia.
    Denunció que las provincias del Norte Grande producen energía limpia y más barata, pero esta se mezcla con energía cara, como la termoeléctrica y el gas, que consume la Argentina central. «Ellos pagan un precio promedio más bajo y nosotros terminamos subsidiando su consumo», aseveró.

    SUBSIDIOS Y EGOÍSMO
    Según Breard, las grandes urbes como el Amba se benefician de subsidios por su alta densidad de consumo. «Es un criterio capitalista egoísta: donde hay mayor consumo y menor distancia, los costos son más bajos. Eso perjudica al interior», agregó.
    El senador propuso incluir en el sistema eléctrico una cláusula similar a la utilizada en tratados internacionales. «Si Buenos Aires recibe un beneficio energético, automáticamente debe extenderse al Norte Grande. Esto evitaría discriminaciones», explicó.
    Breard también destacó el artículo 75, inciso 19, de la Constitución Nacional, que reconoce la existencia de desigualdades regionales. «Necesitamos políticas públicas activas para cerrar las brechas y garantizar un desarrollo equitativo», subrayó.
    El senador calificó la Ley 24.065 como una «vaca sagrada» del menemismo, que ha quedado obsoleta. «Es hora de que el Congreso Nacional revise este sistema que discrimina a las provincias», sentenció.

    La energía limpia, una oportunidad desperdiciada

    Breard también lamentó que las provincias productoras de energía limpia no reciban los beneficios correspondientes. «Producimos energía más barata, pero pagamos más caro», indicó.
    El senador identificó varios artículos en la Ley 24.065 que calificó como «antifederales» porque penalizan a las provincias por su ubicación geográfica, encareciendo aún más los costos. «Es una cuestión de justicia: las provincias que producen energía deberían recibir tarifas más bajas, no al revés», afirmó el senador.
    En ese sentido, llamó a los legisladores a no hacerse los distraídos y a tomar cartas en el asunto. «Es su deber garantizar un sistema más equitativo», enfatizó.

    Impulsar un modelo
    de solidaridad

    Breard cuestionó la doble vara del sistema eléctrico: «Cuando beneficia a la Argentina central, se aplica la solidaridad. Cuando perjudica al federalismo, impera el capitalismo más cruel».
    El senador subrayó que garantizar un acceso equitativo a la energía es clave para el desarrollo regional. «No podemos seguir permitiendo que las provincias productoras sean las más perjudicadas», afirmó.
    En esa línea, explicó que el actual esquema tarifario es caro e injusto para las provincias. «Pagamos como si la energía viajara al punto cero y regresara, cuando en realidad esto no ocurre», denunció.
    Breard destacó que grandes conglomerados económicos, que son los principales beneficiarios del sistema actual. «Mientras ellos ganan, las provincias pierden», dijo.
    El discurso del senador se centró en la necesidad de dar visibilidad a estas problemáticas y presionar al Congreso Nacional para que actúe. «No podemos permitir que estas desigualdades sigan profundizándose», expresó.

    textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La línea directa con los Milei: los nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Adorni

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con una noche llena de talento local comenzó la Fiesta Nacional de la Horticultura
    • Regional Amateur: Matienzo se presenta de local
    • Un sábado a puro Super Seven en Taraguy
    • Handball: Corrientes al Nacional en Bariloche
    • Regatas y Pingüinos dueños del primer duelo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.