Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Breard: «Tienen distintas varas porque eso beneficia a la Argentina central»
    Política

    Breard: «Tienen distintas varas porque eso beneficia a la Argentina central»

    6 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El senador provincial por Corrientes (UCR) Noel Breard alzó su voz en el Parlamento del Norte Grande celebrado en Jujuy para denunciar las profundas desigualdades que afectan al federalismo argentino en materia energética.
    Durante su intervención, criticó la Ley 24.065, vigente desde la década del 90, por perpetuar un sistema que beneficia a la Argentina central en detrimento de las provincias.

    PROYECTOS DEBATIDOS
    Breard presentó dos proyectos en la sesión. El primero, impulsado por la legislatura de Tucumán, busca mejorar la logística y la innovación en los corredores bioceánicos, especialmente el de Capricornio, para fomentar el comercio regional.
    El segundo proyecto, enfocado en el sistema eléctrico Cammesa, propone revisar la Ley 24.065. Según el senador, esta norma fue diseñada bajo un paradigma neoliberal y discrimina normativamente a las provincias del Interior.
    En esta línea, señaló que el sistema eléctrico argentino está organizado en módulos de producción, transporte y distribución, lo que genera costos elevados. «Estábamos hipersubsidiados, pero pagábamos todos los argentinos. Ahora, con la eliminación de subsidios, sentimos el impacto en nuestros hogares», afirmó.
    DISCRIMINACIÓN NORMATIVA
    El senador explicó que el sistema actual establece un «punto cero» de concentración ficticio para toda la energía producida en el país, lo que genera costos adicionales para las provincias, especialmente las productoras de energía limpia.
    Denunció que las provincias del Norte Grande producen energía limpia y más barata, pero esta se mezcla con energía cara, como la termoeléctrica y el gas, que consume la Argentina central. «Ellos pagan un precio promedio más bajo y nosotros terminamos subsidiando su consumo», aseveró.

    SUBSIDIOS Y EGOÍSMO
    Según Breard, las grandes urbes como el Amba se benefician de subsidios por su alta densidad de consumo. «Es un criterio capitalista egoísta: donde hay mayor consumo y menor distancia, los costos son más bajos. Eso perjudica al interior», agregó.
    El senador propuso incluir en el sistema eléctrico una cláusula similar a la utilizada en tratados internacionales. «Si Buenos Aires recibe un beneficio energético, automáticamente debe extenderse al Norte Grande. Esto evitaría discriminaciones», explicó.
    Breard también destacó el artículo 75, inciso 19, de la Constitución Nacional, que reconoce la existencia de desigualdades regionales. «Necesitamos políticas públicas activas para cerrar las brechas y garantizar un desarrollo equitativo», subrayó.
    El senador calificó la Ley 24.065 como una «vaca sagrada» del menemismo, que ha quedado obsoleta. «Es hora de que el Congreso Nacional revise este sistema que discrimina a las provincias», sentenció.

    La energía limpia, una oportunidad desperdiciada

    Breard también lamentó que las provincias productoras de energía limpia no reciban los beneficios correspondientes. «Producimos energía más barata, pero pagamos más caro», indicó.
    El senador identificó varios artículos en la Ley 24.065 que calificó como «antifederales» porque penalizan a las provincias por su ubicación geográfica, encareciendo aún más los costos. «Es una cuestión de justicia: las provincias que producen energía deberían recibir tarifas más bajas, no al revés», afirmó el senador.
    En ese sentido, llamó a los legisladores a no hacerse los distraídos y a tomar cartas en el asunto. «Es su deber garantizar un sistema más equitativo», enfatizó.

    Impulsar un modelo
    de solidaridad

    Breard cuestionó la doble vara del sistema eléctrico: «Cuando beneficia a la Argentina central, se aplica la solidaridad. Cuando perjudica al federalismo, impera el capitalismo más cruel».
    El senador subrayó que garantizar un acceso equitativo a la energía es clave para el desarrollo regional. «No podemos seguir permitiendo que las provincias productoras sean las más perjudicadas», afirmó.
    En esa línea, explicó que el actual esquema tarifario es caro e injusto para las provincias. «Pagamos como si la energía viajara al punto cero y regresara, cuando en realidad esto no ocurre», denunció.
    Breard destacó que grandes conglomerados económicos, que son los principales beneficiarios del sistema actual. «Mientras ellos ganan, las provincias pierden», dijo.
    El discurso del senador se centró en la necesidad de dar visibilidad a estas problemáticas y presionar al Congreso Nacional para que actúe. «No podemos permitir que estas desigualdades sigan profundizándose», expresó.

    textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    Zdero y Sturzenegguer avanzaron en una agenda para fortalecer el sector productivo

    Zdero se reunió con Adorni y Santilli en Casa Rosada: «Planteamos la situación real que atraviesa la Provincia»

    ADELANTO| El Gobierno avanzó en la agenda de reformas con la visita del gobernador Zdero a Casa Rosada

    La Rosada afina pactos con las provincias y avanza sobre el poder legislativo del PJ

    Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.