El diputado nacional de La Libertad Avanza, Carlos García, se refirió a la aprobación de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados de la Nación.
La iniciativa, que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos públicos, obtuvo 144 votos afirmativos, 98 negativos, 2 abstenciones y 13 ausentes.
La sesión, llevada adelante el miércoles, estuvo presidida por el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y generó un intenso debate en el recinto. Mientras que el oficialismo y una parte de la oposición respaldaron el proyecto, los legisladores de Unión por la Patria y la izquierda expresaron su rechazo.
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, García destacó la importancia de la sanción del proyecto: «Por fin pudimos pagar esa deuda con la sociedad. Era algo que la ciudadanía nos estaba reclamando.
Buscamos llevar transparencia a la política. Quienes tengan condenas en segunda instancia o enfrenten problemas judiciales no deberían ser candidatos. Esto nos permite filtrar a quienes aspiran a cargos públicos y obliga a la política a mejorar sus estándares».
El legislador enfatizó que la medida no está dirigida a una sola persona, como planteó la oposición: «Unión por la Patria intenta justificar lo injustificable.
Esto no es contra alguien en particular, sino que abarca a todos los que tengan problemas con la justicia. Es una demanda legítima de la sociedad que debe cumplirse. Ahora, el Senado debe sancionarlo definitivamente».
Consultado sobre la viabilidad del proyecto en la Cámara alta, García se mostró optimista: «Tenemos la expectativa de que los senadores repliquen lo que ocurrió en Diputados. Hubo 144 votos a favor de diferentes bloques políticos, salvo Unión por la Patria y algunos otros. Confiamos en que el resultado se repetirá».
Escenas de tensión en Diputados
El debate no estuvo exento de momentos de tensión. «Es lamentable que algunos diputados recurran a la violencia y la prepotencia en el recinto. La sociedad espera de nosotros responsabilidad y un debate serio.
Sin embargo, en lugar de argumentar sobre el proyecto, algunos legisladores buscaron desviar la discusión. Intentaron desacreditar la iniciativa con la excusa de ‘todos roban’, lo cual es inadmisible», sostuvo García.
El diputado también apuntó contra quienes, según él, buscan proteger a políticos con antecedentes judiciales: «Algunos intentan desprestigiar la ley y victimizarse para evitar su aprobación.
Es inaceptable que se use este tipo de maniobras para frenar una herramienta que busca mayor transparencia en la política. La gente nos exige un cambio real, y esta es una de las medidas necesarias para recuperar la confianza en las instituciones».
Además, resaltó la responsabilidad del Congreso en dar respuestas concretas a la ciudadanía: «No podemos seguir permitiendo que la política sea vista como un refugio de impunidad. Los argentinos están cansados de la corrupción y de ver cómo algunos siguen ocupando cargos a pesar de sus antecedentes».
juicios en ausencia y suspensión de las PASO
En paralelo al tratamiento de Ficha Limpia, el Senado avanzó con dictámenes para otros proyectos, como el de juicios en ausencia y la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
«Esperamos que haya sesiones extraordinarias para tratarlos antes de marzo. De lo contrario, deberán ser abordados en las sesiones ordinarias del próximo período legislativo», explicó García.
Sobre el juicio en ausencia, consideró que es una herramienta clave para garantizar que la justicia pueda actuar en casos de delitos graves: «No podemos seguir permitiendo que criminales escapen del país y queden impunes. Esta es una deuda histórica con las víctimas y sus familias».
En cuanto a la suspensión de las PASO, argumentó que es un debate necesario en el contexto económico actual: «El costo de las elecciones es altísimo y, en este momento, la prioridad debe estar puesta en la recuperación económica».
La decisión del Ejecutivo sobre
la hidrovía
Otro tema que generó debate fue la reciente decisión del gobierno nacional de dar de baja la licitación de la hidrovía.
Asimismo, García explicó que esta medida responde a la revisión integral de las obras públicas a nivel nacional: «El Gobierno está reconfigurando la metodología con la que se gestionan las obras. Recordemos que, al asumir, se paralizaron todas las construcciones para auditar y verificar la legalidad de los contratos. En muchos casos, el Estado había pagado hasta el 100% de una obra que nunca se realizó. Esto justifica la necesidad de un replanteo».
El diputado denunció que «durante años, la obra pública fue utilizada como un mecanismo para la corrupción. Es fundamental que este Gobierno audite cada proyecto y garantice que los fondos públicos sean utilizados de manera eficiente. No podemos permitir que se siga despilfarrando el dinero de los contribuyentes».
Modelo económico y perspectivas futuras
Consultado sobre las críticas de economistas como Carlos Melconian, quien sostuvo que el modelo impulsado por Luis Caputo y Javier Milei ha fracasado, García lo desestimó: «Los números y datos demuestran lo contrario. La inflación ha comenzado a bajar, se está logrando equilibrio fiscal y financiero, y la economía se está estabilizando
Este modelo va a ser exitoso, pero es necesario tener paciencia para ver los resultados en su totalidad».
En relación con el índice de inflación que se dará a conocer en los próximos días, el legislador se mostró confiado en que continuará en descenso: «Mes a mes, vemos que la inflación se mantiene o baja. Lo importante es que ya no estamos viendo cifras del 20% o 30% mensual como ocurría antes».
García también destacó la importancia de reducir el déficit fiscal y consolidar el orden en las cuentas públicas: «Por primera vez en mucho tiempo, estamos viendo un gobierno que no gasta más de lo que ingresa. Este es el camino correcto para salir de la crisis estructural en la que nos dejaron».
La obra pública y el segundo puente Chaco-Corrientes
García también se refirió a la paralización de diversas obras públicas y a la situación del segundo puente Chaco-Corrientes, un proyecto clave para la región. «Las inversiones en infraestructura van a llegar en la medida en que la economía se recupere. Si el dinero no se roba, alcanza.
Desde ahora en adelante, veremos cómo se reactivan proyectos estratégicos para el país».
El diputado concluyó con un mensaje de optimismo: «No debemos perder la esperanza ni la confianza en este Gobierno.
La Argentina tiene un gran potencial y estamos sentando las bases para su recuperación definitiva. Necesitamos el apoyo de todos para consolidar este proceso de transformación y cambio».