El gobernador estuvo presente en la Legislatura chaqueña, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y la presidenta de la Cámara, Carmen Delgado. En su discurso, expuso el estado financiero crítico en el que recibió la provincia y detalló las medidas adoptadas para ordenar las cuentas públicas, cancelar deudas y garantizar inversiones sin asistencia nacional. Destacó el fin de los piquetes, la reducción de impuestos y la modernización de la administración.
En su discurso, el gobernador Leandro Zdero destacó la situación financiera heredada y las medidas adoptadas para ordenar las cuentas públicas.
Zdero señaló que al asumir la gestión encontró una provincia con solo $1.300 millones en caja y obligaciones inmediatas por $116 mil millones en sueldos y aguinaldos, $100 mil millones en deudas con proveedores y $50 mil millones en certificados de redeterminaciones de obra. A esto se sumaba el pago de bonos de la gestión 2015-2019, cuya primera cuota de USD40 millones se abonó en febrero, alcanzando ya el pago de $120 millones en total.
El gobernador enfatizó que su gestión ha promovido austeridad, orden y transparencia, permitiendo saldar deudas y continuar la obra pública sin grandes aportes nacionales. Entre los logros, destacó aumentos salariales superiores a la inflación, adquisición de equipamiento para salud y seguridad, y la implementación de programas como Ñachec, Impulsar y Fortaleza. «La gestión en territorio ha sido nuestra mejor respuesta», afirmó, remarcando la presencia de funcionarios en todas las localidades.
Más de un año
sin piquetes
Uno de los puntos clave del discurso fue el fin de los piquetes, garantizando la libre circulación sin dejar de respetar el derecho a protestar. «Lo prometimos y lo cumplimos. Acá no hay timoratos ni cobardes», aseguró, denunciando la complicidad previa con grupos que tomaban de rehenes a los chaqueños.
Zdero también destacó la eliminación de intermediarios en la asistencia social, asegurando que los recursos llegan directamente a quienes los necesitan.
En materia fiscal, lograron recomponer salarios en un contexto de caída de la coparticipación, otorgando incrementos del 226% a docentes y del 169% a la administración pública, frente a una inflación anual del 118%.
Ordenamiento financiero y alivio impositivo
En el plano económico, resaltó la cancelación de una deuda de $60 mil millones con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el desendeudamiento en dólares por más de $180 mil millones. «Lo hicimos sin aumentar impuestos, sino aliviando la carga fiscal», afirmó, mencionando la exención del 100% de Ingresos Brutos a nuevos proyectos empresariales, el Impuesto Inmobiliario Rural para pequeños productores y contribuciones al Fondo de Salud Pública. Asimismo, el mandatario reafirmó su compromiso con la eficiencia, el desarrollo impulsado por el sector privado y la transparencia en la gestión. «Años de caos no se corrigen en quince meses, pero hemos logrado encauzar la provincia en tiempo récord», aseveró.
Ordenamiento fiscal y alivio tributario
Zdero hizo hincapié en la reducción de impuestos como eje central de su gestión. «Menos impuestos y menos burocracia significan más oportunidades para los chaqueños», afirmó.
Entre las medidas adoptadas, mencionó la eliminación del impuesto a los billetes de lotería, la exención del impuesto a los sellos para contratos de alquiler de viviendas y la modificación de ingresos brutos en el sector agropecuario. También resaltó el éxito de la moratoria impositiva, que permitió regularizar deudas por más de $4.200 millones, incluyendo $1.000 millones correspondientes a municipios. En este sentido, anunció la devolución del 2% de coparticipación que había sido recortada en gestiones anteriores, compromiso que ya comenzó a cumplirse.
Impulso a la inversión y modernización financiera
El mandatario chaqueño destacó la adhesión de la provincia al Régimen Nacional de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi), con el objetivo de atraer inversiones privadas y generar empleo genuino. Además, mencionó la reestructuración del Nuevo Banco del Chaco (NBC), permitiendo ofrecer nuevas líneas de crédito al sector productivo.
«Los depósitos de los chaqueños se mantuvieron en la provincia, impulsando el consumo y la inversión local», señaló. Como parte de la modernización bancaria, se fortaleció la herramienta Unicobros para facilitar pagos a los comerciantes chaqueños y se mejoró la calificación crediticia del banco, un hito histórico para la entidad financiera provincial.
Asimismo, destacó la reestructuración de Fiduciaria del Norte, con un ahorro estimado de $20.000 millones en compras a través de licitaciones más competitivas, además de la eliminación de 3 fideicomisos y la liquidación de otros 13 en proceso.
Obras públicas: reactivación y planificación
En otro punto, Zdero informó que su administración encontró una gran cantidad de obras paralizadas y deudas millonarias en infraestructura. «A pesar de la falta de financiamiento nacional, priorizamos la reactivación de obras estratégicas», sostuvo.
Según el balance oficial, a fines de 2024 había 108 obras en ejecución, de las cuales 65 estaban paralizadas desde junio de 2023. De ese total, ya se finalizaron 90, abarcando áreas clave como educación, salud, seguridad y pavimento.
Para 2025, el Gobierno proyecta reactivar 39 obras con un presupuesto de $10 mil millones y busca financiamiento para otros 40 proyectos. Entre las iniciativas destacadas, mencionó la construcción del nuevo acceso norte a Resistencia, el Corredor Vial Sur y mejoras en infraestructura eléctrica.
Transporte
y logística: inversión para
el desarrollo
En cuanto al transporte público, anunció la implementación de la aplicación ChacoBus, que permitirá la geolocalización en tiempo real de colectivos, optimizando los recorridos y frecuencias. «Será una herramienta clave para mejorar la seguridad y comodidad de los pasajeros», explicó.
Además, destacó la reciente inversión de $3.600.000 en un escáner aduanero para el Puerto de Barranqueras, lo que permitió agilizar las exportaciones de productos como carbón, algodón y cuero. También se está fortaleciendo la empresa Colono para mejorar la logística y el almacenamiento de granos en la provincia.
Vivienda y urbanismo: más soluciones habitacionales
Durante su discurso, Zdero subrayó el avance en la construcción de viviendas con fondos provinciales. En 2024, se entregaron 1.000 unidades habitacionales y se completó la infraestructura básica para otras 200, con una inversión de $8.000 millones.
Además, se reactivó la construcción de cuatro edificios de departamentos y se conformó el Fideicomiso Inmobiliario Piacentini para edificar 24 unidades. En paralelo, se encuentran en proceso licitatorio 220 nuevas viviendas en más de 20 localidades chaqueñas.
También destacó la implementación del programa Chaco a la Obra, que otorga créditos para refacciones y ampliaciones de viviendas, con una inversión de más de $3.600 millones, íntegramente con fondos provinciales.
Infraestructura vial e hídrica
En materia vial, Zdero resaltó la finalización de rutas estratégicas como la 6 y la 13, que permiten mejorar la conectividad en zonas clave de la provincia. También avanzaron obras en Resistencia, con mejoras en avenidas como la 9 de Julio, 25 de Mayo y Edison.
En cuanto a la infraestructura hídrica, la provincia ejecutó inversiones millonarias para asegurar el suministro de agua en el interior mediante perforaciones y bombeo. También se realizaron tareas de limpieza y mantenimiento de defensas y canales para mitigar inundaciones.
Finalmente, anunció una política estricta contra los rellenos ilegales de lagunas en el Área Metropolitana, en conjunto con los municipios y la Justicia.
Compromiso con la eficiencia y la transparencia
En otra parte del discurso, Zdero reafirmó su compromiso con una gestión eficiente y transparente. «Cada peso que administramos tiene que traducirse en beneficios concretos para los chaqueños», sostuvo.
El gobernador destacó los avances en el ordenamiento financiero, la reactivación de la obra pública y la modernización del Estado como pilares de su gestión. «Dijimos que íbamos a transformar la provincia y estamos cumpliendo», aseveró.
Infraestructura
y servicios
Uno de los puntos centrales fue la reactivación del Segundo Acueducto, cuya contratación con la UTE adjudicataria fue rescindida en acuerdo con el gobierno nacional. «Culminar esta obra es una meta innegociable de nuestra gestión», sostuvo Zdero, anunciando la próxima licitación para concluirla en un plazo de 24 meses.
En materia de agua y energía, se incorporó a Sameep al sistema de planificación y evaluación de resultados, permitiendo por primera vez la presentación de un presupuesto físico y financiero para 2025.
También destacó la digitalización de la facturación en empresas estatales, reduciendo costos y manteniendo las tarifas sin incrementos durante seis meses. «Combatimos el fraude y la ilegalidad para garantizar calidad y continuidad de los servicios públicos», afirmó, refiriéndose a la detección de más de 5 mil conexiones clandestinas en Resistencia.
Asimismo, el gobernador resaltó la ampliación de la infraestructura eléctrica con la instalación de más de 300 transformadores y el mantenimiento de otros 300, así como la expansión de la generación solar en localidades como Pampa del Infierno, Presidencia Roca y General Pinedo. «Es hora de hablar en serio de la independencia energética», enfatizó, señalando que Chaco lidera la generación de energía solar en el NEA.
Educación y calidad docente
En el ámbito educativo, Zdero anunció la desafectación de más de 200 proyectos especiales para redistribuir recursos a instituciones con alta demanda. Se institucionalizaron 22 jardines de infantes y 22 bachilleratos para adultos, y se llevó adelante un censo de fluidez lectora en tercer grado, con resultados positivos: «El 70% de los alumnos ya se encuentra en niveles avanzados y satisfactorios», destacó.
En el nivel secundario, la cantidad de alumnos en riesgo pedagógico se redujo más del 50% gracias a tutorías personalizadas y modificaciones en el régimen académico. «Creemos en el esfuerzo y no en el facilismo», subrayó el gobernador, ratificando que no se permitirá pasar de año con más de dos materias adeudadas.
Además, se otorgaron becas universitarias y de posgrado a través del ICCTI y se reglamentó la Ley 2137-E para transparentar la oferta de postítulos. «Pasamos del puesto 21 al 6 en salario docente en un año, pero ahora necesitamos que esto se traduzca en calidad educativa», agregó.
Salud y gestión sanitaria
Zdero calificó la situación sanitaria heredada como «desoladora» y denunció el hallazgo de galpones con medicamentos vencidos.
Destacó la inversión en equipamiento hospitalario, la creación de bancos de prótesis para reducir tiempos de espera y la digitalización del sistema de farmacia para optimizar la distribución de insumos.
El gobernador también anunció la implementación de turnos programados y la unificación de software sanitarios para mejorar la trazabilidad de los medicamentos. «Recuperamos el avión sanitario para trasladar médicos y pacientes en vez de ser un lujo para funcionarios», apuntó.
Cultura, turismo
y conectividad
En el área cultural, destacó eventos como la Bienal de Esculturas, la Feria del Libro y festivales de teatro, tangos y artesanías. «Logramos un Chaco que crezca en cultura, turismo y desarrollo», expresó, anunciando la llegada de vuelos de JetSmart desde abril para mejorar la conectividad aérea y fortalecer el turismo.
«Con la plata que tenían, podían haber pagado las deudas»
El gobernador Leandro Zdero respondió a las consultas de los medios tras su discurso en la Legislatura provincial, abordando varios temas de interés, entre ellos la posible incorporación del exgobernador Jorge Capitanich a la banca legislativa.
Zdero opinó que sería «muy bueno» que Capitanich ocupe un cargo legislativo, aunque señaló que el exgobernador debería explicar a los chaqueños las razones detrás de la crisis económica que dejó al final de su mandato.
Asimismo, aseguró que sería importante que Capitanich, tras su salida del gobierno, brinde explicaciones a los chaqueños sobre la situación que dejó en la provincia. «Después de haberse tomado unas largas vacaciones, sería bueno que le cuente a los chaqueños por qué nos dejó lo que nos dejó», expresó.
Además, remarcó que mientras Capitanich daba su discurso, una legisladora le gritó sobre la crisis energética que enfrenta la provincia, señalando que «con la plata que tenían, podían haber pagado las deudas», en referencia a la situación financiera y la deuda que el gobierno anterior dejó.
También manifestó su desacuerdo con las críticas al gobierno actual y destacó que, a pesar de las dificultades heredadas, su gestión ha demostrado avances importantes. «Nosotros no nos fijamos en quién tenemos enfrente, cada partido político debe definir sus candidatos, pero nuestra propuesta electoral tiene claro el rumbo de cambio que los chaqueños necesitamos», indicó.
Educación y aumentos
salariales para los docentes
En cuanto a la educación, Zdero anunció que el 5 de marzo comenzarán las clases del nivel primario y detalló las inversiones previstas en infraestructura escolar.
En particular, destacó la inauguración de la escuela 1027 en Charata y la implementación de un aumento en las becas de mantenimiento, que pasarán de $70 mil a $150 mil.
El gobernador también se refirió a las demandas de los gremios docentes que habían planteado un posible paro por la falta de acuerdos salariales, asegurando que el gobierno ya había otorgado un «aumento considerable» a los docentes y que se evaluará un nuevo aumento en el próximo mes. «Pasamos del lugar 21 al lugar 6 en el ranking de aumento de sueldos docentes en el país», destacó Zdero.
Proyectos de Ficha Limpia
y su respaldo en el Senado
Zdero también fue consultado sobre el proyecto de ley Ficha Limpia, una iniciativa que busca evitar que personas con antecedentes penales ocupen cargos políticos.
Al respecto, el primer mandatario destacó que él es coautor de la ley y afirmó que ya tiene el respaldo de algunos legisladores, como el senador Víctor Zimmerman, para su aprobación. «Esperemos que esta ley tenga el curso correspondiente», señaló Zdero.
Seguridad y avances en la provincia
En materia de seguridad, el gobernador destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la provincia.
«Este año hemos tenido más detenidos por narcotráfico que en mucho tiempo, y por primera vez hemos articulado operativos con fuerzas federales y provinciales», manifestó Zdero, quien también detalló las inversiones en recursos humanos y equipamiento para mejorar la seguridad en Chaco.
Delgado remarcó el compromiso de debatir
y construir leyes
La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, manifestó su satisfacción por la fiesta cívica que significa el inicio de las sesiones ordinarias.
Celebró el mensaje claro y contundente del gobernador Leandro Zdero. Remarcó que durante la alocución del gobernador, una de las solicitudes al cuerpo parlamentario es trabajar en distintas normativas.
Delgado expresó que la Legislatura es el ámbito que permite que las iniciativas del Ejecutivo sean debatidas con las instituciones y el ciudadano. «El gobernador nos pidió que nosotros institucionalmente cumplamos con el mandato que la gente nos encomendó, debatir y construir leyes, ese es un gran desafío en un año electoral», definió.
«Tenemos muchas expectativas, hay un compromiso de seguir ordenando esta provincia, no solo económica sino administrativamente. Con trayectos claros en áreas muy sensibles para la comunidad, teniendo en cuenta nuestros índices de desarrollo humano, salud y educación», concluyó.
El STJ presente en apertura de sesiones ordinarias del Poder Legislativo
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chaco, Emilia María Valle, junto a sus pares Enrique Varela y Víctor Del Río; el procurador general Jorge Canteros y la defensora general Alicia Alcalá, asistió al inicio del 57º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, a cargo del gobernador Leandro Zdero.
En el acto también estuvieron presentes la presidenta del Poder Legislativo, Carmen Delgado; el intendente Roy Nikisch; legisladores provinciales y nacionales, autoridades del Poder Ejecutivo, de organismos del Estado, autoridades religiosas y público en general.