Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Marcos Resico: «La educación es una prioridad para el gobierno chaqueño»
    Política

    Marcos Resico: «La educación es una prioridad para el gobierno chaqueño»

    6 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, destacó la importancia de la educación en el nuevo ciclo escolar en el Chaco, resaltando los esfuerzos del gobierno provincial por mejorar las condiciones del sector.
    En declaraciones a La Radio, el funcionario subrayó que el gobernador Leandro Zdero ha colocado la educación como una de las principales prioridades de su gestión, mencionando la inversión educativa y las mejoras alcanzadas en los últimos años.
    «Hoy el gobernador está dando inicio a este nuevo ciclo educativo y creo que es importante destacar que, como lo mencionó en su discurso, la educación es una de sus prioridades. Lo dijo más de 18 veces», expresó Resico, quien destacó los avances logrados en el ámbito educativo, particularmente en el ranking de salario docente.
    «Hoy tenemos a los docentes en el sexto lugar a nivel nacional, cuando antes estábamos en el puesto 21. Y no solo eso, estamos en el primer lugar en la región», indicó.
    El funcionario también hizo hincapié en las mejoras en el ámbito docente, a pesar de las tensiones y disputas con los gremios.
    «La realidad es clara: estamos trabajando muchísimo en inversión educativa, más allá de las idas y vueltas con los gremios. Hay que destacar el esfuerzo del gobierno provincial para mejorar las condiciones de los docentes», agregó Resico.
    En cuanto a las relaciones con el exgobernador Jorge Capitanich, Resico se mostró crítico de los ataques que recibe la actual gestión. «Lo que hemos visto es que Capitanich no tiene otra forma de actuar más que agredir, lo cual no nos sorprende. Es un tipo que antes hablaba de números y ahora se dedica a lanzar ataques sin contenido», sostuvo.
    Respecto al comienzo del ciclo escolar, el secretario se mostró optimista. «Hoy los alumnos del Chaco y los padres estamos contentos porque arrancó el ciclo educativo y nuestros chicos están en las aulas, que es lo más importante», comentó.
    También se refirió a la reunión prevista para el 10, entre los docentes, la ministra de Educación y el Ministerio de Economía. «Somos muy optimistas, los docentes son conscientes del esfuerzo que está haciendo el gobierno para mejorar el sector», añadió.

    infraestructura escolar, otro desafío pendiente
    En cuanto a la infraestructura escolar, Resico reconoció los desafíos que aún persisten en muchas instituciones educativas de la provincia. «Sabemos que muchas escuelas están en muy malas condiciones, pero estamos trabajando arduamente para mejorar eso», afirmó.
    Detalló que el Ministerio de Educación ha realizado un relevamiento minucioso para detectar las necesidades más urgentes en cada establecimiento escolar.
    «Estamos trabajando en cada escuela para hacer las reparaciones necesarias, aunque es un trabajo difícil, ya que muchas de las instituciones llevan años sin mantenimiento adecuado», concluyó Resico, quien enfatizó que el gobierno tiene la prioridad de mejorar las condiciones en las que los docentes y alumnos desarrollan su actividad educativa.
    Resico reiteró que la educación seguirá siendo una prioridad para la gestión de Zdero. «Vamos a seguir trabajando en el sector educativo para sentar las bases para un desarrollo más sólido en nuestra provincia», explicó.

    La sequÍa que golpea al Chaco
    La situación climática que atraviesa el Chaco ha desbordado todas las expectativas. «Es una situación climática particular, nadie se esperaba tantos meses sin lluvia», destacó Resico, refiriéndose a los efectos de la sequía que afecta de manera crítica al territorio chaqueño.
    El funcionario enfatizó que el gobierno provincial está haciendo esfuerzos significativos para mitigar las consecuencias.
    «Estamos de bomberos, tratando de solucionar lo que se pueda, coordinando con los intendentes», afirmó.
    Aseguró que, en conjunto con las autoridades locales, se ha incrementado el equipamiento para el traslado de agua, incluyendo camiones cisterna, y que las gestiones continúan para asegurar el abastecimiento en todos los municipios.
    Sin embargo, también reconoció que la sequía afecta a todo el Chaco de manera generalizada, lo que hace muy difícil una solución inmediata.
    Desafíos de la producción
    Uno de los sectores más perjudicados por esta crisis es el agropecuario. Asimismo, Resico señaló que la sequía está afectando gravemente a los productores chaqueños, lo que genera un problema a largo plazo.
    «Este es un problema que no se resuelve en la emergencia. Es algo que debió haber sido previsto antes», subrayó el secretario, mencionando que nunca hubo un plan sistemático de previsión para enfrentar este tipo de situaciones, como la construcción de represas o perforaciones para garantizar el acceso al agua.
    Por otra parte hizo una analogía con la falta de medidas preventivas frente a la epidemia de dengue que azotó a la provincia. «Esto es muy parecido a lo que pasó con el dengue: no se hicieron los trabajos preventivos antes», indicó, aunque aclaró que la situación actual es distinta.
    Además, Resico resaltó que, si bien hay factores climáticos fuera del control humano, el Gobierno está trabajando para organizar y planificar mejor el futuro de la provincia en términos de manejo hídrico y producción.

    El impacto de la deuda provincial en el presupuesto
    Otro de los temas tratados por Resico fue la situación financiera de la provincia, que enfrenta serios problemas derivados de una elevada deuda.
    El secretario subrayó que el presupuesto del Chaco está en una situación delicada, con un 84% de la coparticipación federal destinada al pago de salarios de empleados públicos. «Cada movimiento que se hace en los salarios de los empleados públicos afecta muchísimo al presupuesto de la provincia», afirmó.
    A pesar de las dificultades, destacó la importancia de un equilibrio entre la generación de empleo público y la inversión en el sector privado, esencial para la producción y el desarrollo económico de la provincia.
    En otro punto, resaltó que el Gobierno está trabajando para mejorar la eficiencia del estado y evitar la duplicidad de personal. «No es que no sea necesario el personal, sino que debemos hacer el estado lo más eficiente posible», señaló.

    Propuestas camino a las elecciones
    Por último, en el ámbito político, Resico se refirió a la conformación de alianzas de cara a las elecciones provinciales de mayo. «Estamos trabajando con mucha tranquilidad, con diálogos permanentes con todos los sectores», explicó.
    El secretario aseguró que el objetivo es formar un frente amplio y participativo que incluya a todos aquellos sectores que ayudaron al cambio en el Gobierno, así como a otros que deseen sumarse a la propuesta de gestión.
    En cuanto a las políticas energéticas, también mencionó el compromiso del Gobierno con la transición hacia energías renovables.
    «El gobernador ha apostado mucho a la energía renovable, estamos trabajando para incentivar la inversión privada en este sector», destacó, mientras detalló que se han enviado proyectos para mejorar la infraestructura energética de la provincia y evitar los parches que han caracterizado la situación actual.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    CyberMonday: más de 6.4 millones de usuarios buscaron ofertas en los primeros dos días

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas tropezó y no pudo con Quimsa
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.