Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cayó un árbol dentro del Pediátrico y dañó varios vehículos: no hubo heridos
    • Briend pidió cadena perpetua para la familia Sena, 6 años para Fabiana González, 6 años para Gustavo Obregón y 3 años para Melgarejo y una medida de restricción de acercamiento
    • Nelia Velázquez pidió el acta de defunción por femicidio
    • Cáceres Olivera pidió la inmediata detención de Gustavo Melgarejo
    • «Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», dice el Fiscal Bogado a horas de la definición de las penas
    • Temporal en el sudoeste chaqueño: Gancedo sufrió daños y en Los Juríes hubo voladuras de techos y pérdidas materiales
    • Última audiencia de Cesura: se espera conocer las penas para los condenados por el femicidio de Cecilia
    • Presidencia de la Plaza: un portero quedó imputado por el hurto de mercadería en una escuela secundaria
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 28 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Débora Ganeff: «Desde que se comenzó a anunciar el Sidem surgieron reclamos»
    Política

    Débora Ganeff: «Desde que se comenzó a anunciar el Sidem surgieron reclamos»

    11 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La defensora del pueblo adjunta de Resistencia, Débora Ganeff, brindó una entrevista a Radio Libertad en la que expuso las inquietudes y demandas de los vecinos respecto al Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido (Sidem), implementado recientemente por el Ejecutivo municipal.
    Ganeff afirmó que la aplicación redundó en pedidos de explicaciones claras por parte de los vecinos sobre cómo se aplicará el sistema, especialmente aquellos que no disponen de cochera o quienes tienen discapacidades, ya que no había detalles específicos sobre los requisitos para ellos.
    Asimismo, indicó que estos pedidos de aclaración han sido una de las preocupaciones más recurrentes, evidenciando la necesidad de una comunicación más efectiva por parte del municipio para resolver estos interrogantes.
    Además de los problemas derivados de la implementación del Sidem, Ganeff señaló que los reclamos más frecuentes que reciben están relacionados con cuestiones de infraestructura y servicios públicos.
    Entre estos reclamos se incluyen la falta de iluminación en diversos barrios, lo que genera un sentimiento de inseguridad entre los vecinos, así como problemas con el servicio de agua, como baja presión o la falta de suministro en algunas zonas. Inconvenientes que afectan directamente la calidad de vida de los residentes, que esperan respuestas rápidas y efectivas.
    -¿Qué panorama presenta la aplicación del Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido que se implementará en Resistencia?
    -Desde enero, cuando se comenzó a anunciar el tema del estacionamiento medido y los vecinos veían que se estaba pintando la franja azul en todo el micro y macrocentro, surgieron estos reclamos o estos pedidos de reuniones para que ellos tuvieran claridad sobre cuáles son los requisitos, si se les iba a cobrar o no, porque hay muchos vecinos que no cuentan con cochera, por ejemplo; ese era el pedido más frecuente hacia nosotros.
    Se va a estar tratando justamente esta ordenanza para agregar el artículo correspondiente para la exhibición de pago de frentistas que no cuenten con cochera.
    Ese fue el reclamo más frecuente, junto con el de personas con discapacidad, cuyo requisito en principio no era claro.
    Hoy en día sí tenemos los requisitos en la página del municipio; allí están discriminados todos los requisitos que se les está solicitando y ellos pueden presentarlos por mesa de entrada general.

    GESTIÓN Y TRANSPARENCIA
    -¿En ese sentido, una vez que reciben el reclamo, cómo avanzan ustedes? ¿En qué aspectos pueden ir ayudando con las gestiones para destrabar ciertas cosas?
    -Nosotros, en principio, tenemos el programa de asesoramiento jurídico gratuito, así que recibimos todo tipo de reclamos, no solo los de competencia municipal, sino también para evacuar dudas de los vecinos del Gran Resistencia en cuestiones de familia, penal, laboral, trámites ante otros organismos.
    Hacemos este asesoramiento, que es una forma de encaminarlo, de guiarlo, para que ellos puedan hacer su trámite. En cuestiones municipales, tomamos los reclamos por medio de una nota, y esa nota la seguimos para que se pueda dar curso y se pueda ejecutar y cumplir con su solicitud.

    Sin transporte público

    A partir de la medianoche del 11 de marzo de 2025, los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Resistencia iniciarán un paro indefinido debido al incumplimiento parcial del pago de sus salarios.
    La medida fue anunciada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que informó que las empresas del sector solo abonaron el 50% de los haberes correspondientes a los trabajadores, sin ofrecer una fecha clara para el pago del saldo restante.
    El conflicto se originó debido a la incertidumbre sobre el pago de los sueldos, ya que las empresas mencionaron que el pago del resto de los salarios dependerá de la recaudación de los ingresos, lo que dejó a los choferes sin garantías.
    Asimismo, Raúl Abraham, secretario general de la UTA, destacó que el paro se mantendrá hasta que todos los trabajadores reciban la totalidad de sus haberes, expresando que no se retomará el servicio hasta obtener certeza sobre el pago completo.
    Además de la deuda salarial, el gremio señaló problemas estructurales en el sistema de transporte, como la deuda acumulada por tributos sociales, la cual debería ser asumida por el gobierno nacional.

    Servicios esenciales para mejorar
    la calidad de vida en la ciudad

    -Y en ese sentido, ¿también han llegado otro tipo de reclamos más allá de lo que sucede con el Sidem?
    -Sí, tenemos reclamos por el tema de la iluminación, visitamos varios barrios, y los reclamos más frecuentes son con el tema del agua, que tiene baja presión o, en algunos casos, no les llega el agua.
    En ese caso, lo que te puedo decir es que me quedé sorprendida por la respuesta rápida de Sameep. Tenemos contacto directo con varios funcionarios que, por suerte, acuden a esos barrios de manera inmediata para dar solución.
    Por eso siempre les pedimos a los vecinos que nos escriban o se acerquen a la Defensoría para que nosotros estemos al tanto de dónde está la problemática y cuáles son las más recurrentes.
    También nos solicitan desmalezados, zanjeos, limpieza de pastizales, espacios verdes, ripio, o sea, todos los reclamos que te puedas imaginar. Nos consultan también sobre dónde pueden inscribirse en una base de datos para conseguir empleo. Recibimos casos de abuso sexual infantil también, en los que nos piden asesoramiento.
    Nosotros incluso llamamos a los funcionarios del Poder Judicial para consultar cómo está su expediente. Lo que no hacemos es patrocinio; patrocinio gratuito no lo hacemos porque conlleva otros tiempos y otros gastos, pero el asesoramiento general para guiar a las personas sí lo hacemos.

    «Tenemos un equipo de abogados para evacuar todas las dudas»

    -¿A dónde se dirige la gente si tiene algo que contarles o compartir con ustedes?
    -Nosotros estamos ubicados en el Salón Marta Colman dentro del municipio de Resistencia. Nos encuentran por la mañana o también nos pueden ubicar en redes sociales.
    Me suelen llegar pedidos y mensajes a mi Instagram. Tengo otro también, que es de la Defensoría, y próximamente vamos a estar habilitando una línea telefónica, ya en esta semana, para que también ellos puedan coordinar si quieren un turno para acercarse a la Defensoría o bien si quieren hacerlo de forma espontánea, nos encuentran por la mañana.
    Tenemos un equipo de abogados para evacuar todas las dudas; siempre la atención es gratuita e inmediata. Y, como te dije, para cuestiones generales no solo de competencia municipal, sino también para cuestiones de familia, laboral, lo que ellos necesiten, nosotros hacemos esa guía para que sepan a dónde acudir.
    -Eso es importantísimo, tener allí los datos de cómo poder proceder en este sentido para poder, en definitiva, lo que todos estamos buscando: una solución. En la zona de la calle Cangallé hay un pozo, porque ya no es más un bache, es un pozo directamente, que está por cumplir siete años, y empezaron a aparecer otros datos también sobre esto. Bueno, y también se puede a partir de eso compartir la denuncia con ustedes y avanzar en ello.
    -Así es, todos esos reclamos, como el de ese bache, tienen que hacernos saber, y nosotros llevamos este reclamo a los funcionarios que se encargan de esa área, para que puedan llevar la solución a los vecinos.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Briend pidió cadena perpetua para la familia Sena, 6 años para Fabiana González, 6 años para Gustavo Obregón y 3 años para Melgarejo y una medida de restricción de acercamiento

    Nelia Velázquez pidió el acta de defunción por femicidio

    Cáceres Olivera pidió la inmediata detención de Gustavo Melgarejo

    Última audiencia de Cesura: se espera conocer las penas para los condenados por el femicidio de Cecilia

    Presidencia de la Plaza: un portero quedó imputado por el hurto de mercadería en una escuela secundaria

    Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Cayó un árbol dentro del Pediátrico y dañó varios vehículos: no hubo heridos

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    Briend pidió cadena perpetua para la familia Sena, 6 años para Fabiana González, 6 años para Gustavo Obregón y 3 años para Melgarejo y una medida de restricción de acercamiento

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    Nelia Velázquez pidió el acta de defunción por femicidio

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    Cáceres Olivera pidió la inmediata detención de Gustavo Melgarejo

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    «Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», dice el Fiscal Bogado a horas de la definición de las penas

    28 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Buscando paz, cerca de 600 personas dieron al 21° Retiro Internacional de Yoga
    • Inicia el pago de becas y pensiones no contributivas con aumento
    • Lluvia y granizo en Capital: cómo continuará el fin de semana
    • Cinco brigadas forestales velarán por la integridad de los campos esta temporada
    • En vivo: Chaco, a la espera del veredicto final en el Caso Strzyzowski
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.