Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Nancy Sand: «Las mujeres son esenciales en la lucha contra este sistema perverso»
    Política

    Nancy Sand: «Las mujeres son esenciales en la lucha contra este sistema perverso»

    11 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La diputada nacional Nancy Sand, entrevistada por LA VOZ DEL CHACO, analizó el discurso del presidente Javier Milei, con críticas al tono autoritario y la falta de diálogo democrático en las formas de su mensaje inaugural ante el Congreso nacional el 1 pasado.
    Remarcó que las políticas económicas del gobierno, aunque presentadas como logros, se sostienen en ajustes que afectan gravemente a los sectores más vulnerables.
    Cuestionó la intención del gobierno de fortalecer la relación con el Fondo Monetario Internacional y alejarse del Mercosur, lo que interpretó como un camino directo conduce al endeudamiento y al aislamiento del país.
    -¿Cuál es su evaluación general sobre el discurso de apertura de sesiones del presidente Javier Milei?
    -Bueno, creo que, al igual que todas las manifestaciones del Presidente, su discurso inaugural está cargado de un tono autoritario y falaz, muy característico de él.
    La apertura de sesiones es un momento que se utiliza para marcar el rumbo del país de cara al Congreso nacional y a la población en general.
    Acá solo vemos que el Presidente reafirma su postura antipolítica, refuerza sus mentiras y engaños respecto a los supuestos logros de su gobierno y desafía a la dirigencia opositora en lugar de buscar diálogo y consenso, lo que deja más en claro su carácter antidemocrático.
    -Milei afirmó haber logrado un superávit fiscal y una drástica reducción de la inflación. ¿Cómo valora estos datos y qué impacto real cree que tienen en la vida cotidiana de los argentinos?
    -El superávit fiscal sería un logro si estuviera sustentado en el crecimiento económico y la buena administración de las cuentas públicas, pero este gobierno lo logra eliminando por completo la obra pública, ajustando a jubilados y desinvirtiendo en todas las políticas públicas en materia de salud, educación, acción social, recortes a las provincias, etcétera.
    Entonces yo te digo: ¿de qué sirve el superávit si es en base a la destrucción del tejido social del país? Porque de eso se tratan las políticas públicas, de sostener el bienestar de la población a través de la inversión e intervención del Estado en materias críticas necesarias para ese bienestar (como la salud).
    En estos días vemos cómo el Gobierno reprime brutalmente a los jubilados que piden mejores condiciones, y eso es consecuencia de las políticas de ajuste y desinversión del gobierno, no es otra cosa.
    Entonces, el impacto de ese superávit deforme que el gobierno plantea va a ser ese: el sufrimiento y el empeoramiento de la calidad de vida de los argentinos. Y respecto de la baja aparente de la inflación, es igual. ¿Cómo no va a bajar la inflación si el consumo baja? Y baja en los sectores más vulnerables y precarizados de la sociedad, que se ven obligados no solo a ajustar el consumo de alimentos y productos básicos, sino, tristemente, incluso a dejar de comprar medicamentos necesarios o a elegir entre comprar para comer o pagar el transporte para ir a trabajar. Es muy triste.

    DISCURSO AUTORITARIO Y FALAZ
    -En su discurso, el Presidente mencionó que buscará un nuevo acuerdo con el FMI y una posible salida de la Argentina del Mercosur. ¿Cuál es su opinión sobre estos anuncios?
    -Es muy peligroso que nos estén llevando nuevamente por el camino del endeudamiento, solo va a traer miseria a la Argentina y la entrega de nuestra soberanía y autonomía política, sometiéndonos a un organismo como el FMI. Debemos hacer todo lo posible para detener eso porque es una locura.
    Además, demuestra la verdadera farsa que es este presidente, que se jactaba de ser especialista en crecimiento con o sin dólares.
    Respecto del Mercosur, es tremendamente negativo que nos alejemos de nuestros vecinos y socios estratégicos en la región, especialmente de Brasil. Pero es parte de la visión de este gobierno, que solo tiene ojos para EEUU e Israel.
    Estamos verdaderamente aislados del mundo, no tenemos política exterior, no buscamos nuevos socios ni nuevos mercados.
    Lamentablemente, en materia de política exterior, la visión de este gobierno es absolutamente corta.

    El superávit está
    basado en el sufrimiento

    -¿Cree que las reformas económicas implementadas hasta ahora han beneficiado o perjudicado a los sectores más vulnerables del país?
    -No. Todas estas políticas nos llevarán indefectiblemente a más pobreza, pérdida de empleos, baja en la calidad de vida y empeoramiento de todos los indicadores sociales.
    -Milei insistió en la necesidad de avanzar en una reforma laboral. ¿Qué postura tiene su bloque sobre este tema?
    -Respecto de la reforma laboral, sostenemos que esta solo busca precarizar a los trabajadores argentinos, privándolos de derechos alcanzados a través de muchos años de lucha.
    Es parte de un mismo proyecto: vender que somos más competitivos, pero a costa de la precarización y el empobrecimiento de los trabajadores. Entonces, no sirve.
    Si la Argentina es más competitiva, debe ser a partir de mayor inversión en tecnología, ciencia e infraestructura, generando puestos de trabajo más calificados y en mejores condiciones para los trabajadores argentinos, y no por tener mano de obra barata y descartable.

    Mujeres, unidad y resistencia

    -El Presidente no mencionó políticas de género en su discurso. ¿Cómo interpreta esta ausencia en un contexto donde la desigualdad y la violencia de género siguen siendo problemas graves en la Argentina?
    -No es ninguna sorpresa. Han eliminado todos los programas de protección y lucha contra la violencia de género y la desigualdad.
    Esto, naturalmente, traerá consecuencias negativas para las mujeres a largo plazo. Siempre bajo la excusa de la austeridad, una austeridad que no tienen cuando viajan al exterior a recibir premios de organizaciones de extrema derecha y a hacer regalos exóticos a sus supuestos amigos en el exterior.
    -¿Qué impacto cree que han tenido las medidas económicas del gobierno en la vida de las mujeres trabajadoras, especialmente en aquellas en situación de precarización laboral?
    -La situación vulnerable de la mujer en general, y sobre todo en materia laboral, es algo que viene desde el fondo de la historia y es lo que marca la lucha de las mujeres a través del tiempo en todos los campos: la política, el arte, la cultura, etcétera.
    La decisión del Gobierno de oponerse a toda esa lucha retrasará y generará una involución en todos los derechos ganados en esa lucha histórica. Estos tiempos son de gran retroceso para la mujer.

    RETROCESOS EN LA AGENDA GUBERNAMENTAL
    -¿Cree que hay voluntad política en el oficialismo para sostener y fortalecer programas de asistencia a mujeres víctimas de violencia de género?
    -No, desde luego que no la hay ni la habrá, porque es parte de su ideología rancia oponerse a todo derecho ganado por las mujeres y no importarle la violencia de todo tipo que se ejerce contra ellas.
    Obviamente, no lo dicen abiertamente, pero es así. Son profundamente machistas.
    -En un contexto de creciente cuestionamiento a la perspectiva de género en políticas públicas, ¿cómo debería defenderse el avance de derechos de las mujeres en el Congreso?
    -Debemos defenderlo dando a las mujeres la voz que necesitan en la política para exponer sus posturas y su lucha. Por suerte, nosotros tenemos grandes compañeras que son ejemplares en esa lucha.
    Y, por supuesto, acompañando y trabajando junto a las organizaciones y a las mujeres que ponen su voz y su presencia en las calles, para que la sociedad comprenda que, si a las mujeres se las maltrata y se las destrata, todo el andamiaje social correrá la misma suerte.
    -¿Qué mensaje trasmitió a las mujeres argentinas en este Día Internacional de la Mujer Trabajadora?
    -Que no bajen los brazos, que estamos en tiempos difíciles, donde es aún más importante y determinante que las mujeres estemos unidas, defendiéndonos y luchando contra aquellos que creen que no merecemos una reivindicación de nuestro papel en la sociedad y que no reconocen nuestro papel fundamental en la familia, en la educación, en la salud, la cultura y la política.
    Debemos ser muy fuertes en estos tiempos en los que, desde los más altos cargos del país, se nos maltrata. Estoy segura de que las mujeres son fundamentales y determinantes en la lucha contra este sistema perverso que hoy nos toca enfrentar.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro

    Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana

    Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    • Corrientes recibe una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.