Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno dictó la conciliación no obligatoria y la UTA resolvió continuar con el paro
    Política

    Gobierno dictó la conciliación no obligatoria y la UTA resolvió continuar con el paro

    12 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte sigue sin solución y el paro de colectivos se mantendrá en la jornada de hoy ante la falta de un acuerdo.
    Mientras el gremio exige el pago completo de los salarios, el gobierno provincial dictó una conciliación no obligatoria, lo que no logró frenar la protesta.
    En esa línea, el subsecretario de Transporte de la Provincia, Rodolfo Díaz, precisó que el Gobierno dictó la conciliación no obligatoria en el marco del conflicto que la UTA mantiene con las empresas por la falta del pago total de los sueldos.
    Sin embargo, el gremio confirmó que el paro de colectivos continuará hoy, en todo el Gran Resistencia, tanto para los servicios urbanos como los interurbanos, por el reclamo salarial.
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, el funcionario explicó que la medida dispuesta por el gobierno provincial es «una conciliación no obligatoria» y que «se trata de los pasos legales a seguir».
    En este sentido, manifestó: «Si los trabajadores ratifican que van a continuar con el paro, eso demostraría que no tienen interés en que se les complete el sueldo».
    «La idea del paro es que no les pagaron lo suficiente, solo recibieron la mitad del salario. Pero si realmente quieren que se les pague la otra mitad, lo lógico sería que acudan a la conciliación para plantear su reclamo y que se intime a los empresarios a cumplir con el pago», sostuvo Díaz. Además, confirmó que «la conciliación está fijada para el jueves a las 9 de la mañana».
    En otra parte del diálogo, Díaz señaló: «Nosotros no hablamos con ellos sobre los sueldos. Esto es una falta de pago de los empresarios. No sé por qué tendríamos que intervenir nosotros directamente». Y agregó: «El gobierno inyectó dinero al sistema, pero el salario es una relación directa entre empresarios y trabajadores. No nos corresponde pagarles el sueldo a los choferes, eso es responsabilidad de las empresas».
    Díaz explicó que, en caso de que la conciliación no sea acatada, «la situación podría pasar a otra instancia, como una conciliación obligatoria».
    Sin embargo, advirtió que «si la medida de fuerza continúa, quedará en evidencia que la problemática no pasa solamente por el salario».
    «Si dicen que hacen el paro porque no les pagaron la mitad del sueldo y se los llama a conciliación para solucionar eso, pero no acuden, entonces quiere decir que hay otros intereses detrás de la medida», afirmó. Y agregó: «Nosotros estamos de acuerdo en que los empleados cobren su sueldo, es lo justo, pero si no aceptan dialogar, significa que hay otros factores en juego».
    Por otro lado, el subsecretario advirtió que «si continúan con el paro, cada vez habrá menos recaudación y más problemas. La falta de frecuencia y de buenos servicios afecta directamente a los ingresos de las empresas», expresó.
    Sobre la posición de la Cetach, Díaz indicó que «se mantiene el diálogo permanente» con la entidad que representa a las empresas del transporte.
    «Ellos plantean que la recaudación fue baja y que el subsidio provincial también fue menor este mes, pero eso ocurre todos los años en enero y febrero, cuando hay menos pasajeros por las vacaciones», explicó.

    «Seguimos con el paro porque no hay respuestas»
    El secretario general de la UTA Chaco, Raúl Abraham, confirmó que el gremio continuará con las medidas de fuerza debido a la falta de respuestas por parte de las empresas, que hasta la fecha solo han abonado el 50% de los salarios a los trabajadores.
    «No hubo acuerdo, ni siquiera un llamado. Silencio total», expresó Abraham al referirse a la falta de comunicación con las autoridades y las empresas. Según detalló, el Gobierno no dictó la conciliación obligatoria, sino que se limitó a notificar una instancia de negociación entre las partes para el jueves. «Nada obligatorio, nada de conciliación», aseguró.
    El dirigente sindical se mostró escéptico sobre la posibilidad de alcanzar una solución en la reunión prevista. «Yo creo que va a ser lo mismo. Si realmente hubiera intención de resolver esto, ya se habría avanzado», sostuvo.
    La incertidumbre sobre el cobro de los salarios genera un profundo malestar entre los trabajadores. «El ánimo es de protesta. Hay mucho descontento porque si el jueves no hay avances y nos vuelven a pagar solo el 50%, la situación será insostenible», advirtió Abraham.
    El sindicalista también señaló las dificultades que atraviesan los empleados para subsistir con ingresos reducidos. «Es muy difícil. Muchos ya están endeudados, otros dependen de ayuda familiar. Tengo compañeros que están pasando por momentos muy duros, algunos hasta recurriendo a changas para completar lo que les falta del sueldo», explicó.
    Finalmente, alertó sobre las posibles consecuencias de la falta de soluciones. «Si el Gobierno y las empresas no se hacen cargo, esto va a terminar explotando. No se puede seguir con salarios miserables, con trabajadores que están empleados pero siguen siendo pobres», sentenció.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de noviembre de 2025
    • Orgullo: estudiantes de la Unne, en el podio del Congreso Científico Nacional de Medicina
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.