Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Los siete viajes más significativos del líder global comprometido con la paz
    Política

    Los siete viajes más significativos del líder global comprometido con la paz

    27 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Francisco demostró durante su pontificado una impronta que quedará en la historia. No solo por sus formas, despojadas de los lujos y protocolos alejados de la gente, sino por su idea de unificar al mundo. Fue así que visitó lugares clave para promover el entendimiento entre diferentes culturas y religiones.
    A lo largo de su mandato, el Papa realizó 47 visitas apostólicas para difundir su mensaje de paz, reconciliación y justicia social a 66 países. Desde su primer viaje a Brasil en 2013 hasta el último a Córcega en 2024, su enfoque estuvo marcado por una especial atención a las periferias, aquellos lugares más necesitados de visibilidad y ayuda.
    Con un estilo accesible y cercano, el pontífice no solo fortaleció los lazos con comunidades católicas en todo el mundo, sino que también promovió el diálogo interreligioso, la inclusión social y la defensa de los derechos humanos en naciones sumidas en el conflicto y la desigualdad.
    Este recorrido global, que abarcó desde países de mayoría musulmana hasta regiones devastadas por la guerra, dejó una huella profunda en las personas y en la Iglesia.

    Brasil
    En julio de 2013, el Papa Francisco realizó su primer viaje internacional como líder de la Iglesia católica. Visitó Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.
    Con más de 3 millones de asistentes en la misa de clausura en Copacabana, destacó no sólo por la magnitud del evento, sino también por el estilo cercano y sencillo del Pontífice.
    Durante su estancia, fue a favelas y hospitales, y pronunció discursos sobre justicia social, la necesidad de una Iglesia al servicio de los pobres y el rol transformador de los jóvenes en una sociedad marcada por tensiones sociales y protestas.
    En un discurso memorable en la Catedral Metropolitana de San Sebastián, Francisco lanzó un llamado a la acción con la icónica frase: «¡Hagan lío!», instando a los jóvenes a desafiar la comodidad de las estructuras eclesiásticas y a comprometerse activamente con la sociedad.

    Palestina (Cisjordania)
    En mayo de 2014, durante su viaje a Tierra Santa, el Papa Francisco visitó los territorios palestinos, donde celebró una misa en la Plaza del Pesebre en Belén y se reunió con el presidente Mahmud Abbas.
    Su presencia en el país estuvo marcada por gestos simbólicos, como su oración ante el muro de separación entre Cisjordania e Israel y su firme apoyo al derecho del pueblo palestino a tener un Estado soberano.
    Francisco hizo un llamado a la paz y al diálogo, además de subrayar la urgencia de superar las décadas de conflicto en la región.

    Polonia
    En julio de 2016, visitó Auschwitz durante su viaje a Polonia por la Jornada Mundial de la Juventud. A diferencia de sus predecesores, Francisco optó por el silencio para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto.
    En un acto de memoria y denuncia contra el odio y la violencia, recorrió el campo de concentración, rezó en solitario y se reunió con sobrevivientes. Esto subrayó la importancia de recordar para evitar la repetición de los horrores del pasado.

    Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi
    En febrero de 2019, realizó una histórica visita a los Emiratos Árabes Unidos, siendo el primer papa en pisar la península arábiga. El viaje, centrado en el diálogo interreligioso, culminó con la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana junto al gran imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb.
    Francisco también celebró una misa multitudinaria en Abu Dabi. Su mensaje de paz, convivencia y libertad religiosa tuvo un fuerte impacto en una región marcada por tensiones.

    Irak
    En marzo de 2021, Francisco se convirtió en el primer papa en visitar Irak, un país devastado por décadas de conflictos. A pesar de los riesgos de seguridad, su mensaje de paz y reconciliación fue fuerte y claro.
    Celebró misas, se reunió con líderes religiosos como el gran ayatolá Ali al-Sistani, y visitó ciudades como Mosul y Ur, para renovar el llamado al respeto interreligioso y a la reconstrucción social. Fue un acto simbólico de apoyo a las comunidades cristianas perseguidas y de fomento al diálogo.

    Sudán del Sur
    En febrero de 2023, viajó a Sudán del Sur, el país más joven del mundo y uno de los más afectados por la violencia. Fue junto al Arzobispo de Canterbury y el moderador de la Iglesia de Escocia.
    En Yuba, la capital, se reunió con autoridades y comunidades desplazadas por la guerra, pidió por el fin de la violencia, la defensa de los derechos humanos y la inclusión de mujeres y jóvenes en la construcción de la paz.

    Francia, Ajaccio
    En diciembre de 2024, fue a Ajaccio, la capital de Córcega, en su último viaje fuera de Italia antes de su fallecimiento. Durante su visita, que duró menos de 12 horas, celebró una misa en la Place d’Austerlitz y rezó el Ángelus en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
    En un encuentro privado con el presidente Macron, reafirmó el diálogo entre la Iglesia y el Estado. La población local recibió al Papa con gran afecto, y su presencia dejó una profunda huella en la isla.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande

    Tras un debate caliente, la Legislatura chaqueña aprobó el Presupuesto 2026

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un vecino de Santa Rosa ganó más de 22 millones de pesos en el Quini 6
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.