Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo
    • Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores
    • Ocampo advierte sobre la falta de plan B en la economía nacional
    • Julieta Campo: «Javier Milei solo ajustó a los que menos tienen»
    • Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»
    • Torneo Clausura: victorias, empates y suspensiones en la segunda fecha
    • Deportes electrónicos: primera provincia con una Ley Gamer
    • Robos en locales fueron esclarecidos por los policías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 22 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco en la Filba 2025: se presentó «Fulgor de la palabra chaqueña»
    Sociedad

    El Chaco en la Filba 2025: se presentó «Fulgor de la palabra chaqueña»

    2 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Chaco tuvo su día en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Filba) y presentó una propuesta escénica literaria para difundir la cultura editorial que distingue a la provincia. El acto estuvo encabezado por autoridades del Instituto de Cultura y referentes chaqueños.
    Al final del martes, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires fue el escenario donde se presentó «Fulgor de la palabra chaqueña», un acto vivo donde varios personajes de la historia cultural del Chaco tendieron un puente entre pasado, presente y futuro; entre arte, literatura e identidad.
    La velada estuvo encabezada por Mario Zorrilla y Daniela Valdez -presidente y vicepresidente, respectivamente, del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH)-; también acompañaron el Día del Chaco, Mario Liper Quijano -subsecretario de la Casa del Chaco en Buenos Aires-, Raúl Benítez Alias -subdelegado de la Casa de Corrientes-, Rubén Duk -presidente de la Fundación del Libro y la Cultura-, Jorgelina Alemán -cantante y nieta del destacado jazzista chaqueño Oscar Alemán-, una nutrida comitiva de escritores que viajó especialmente para acompañar el Día del Chaco y visitar la Feria del Libro como también algunos periodistas de medios chaqueños.

    El Chaco, tradición cultural
    En la primera parte del acto, la Sala Horacio González se convirtió en escenario para dar vida a protagonistas indiscutidos de la escena cultural chaqueña para hacer referencia de las nuevas publicaciones editadas por el ICCH.
    Bajo la luz cenital del proscenio, en informal ronda de encuentro atemporal, estuvieron la altiva y culta Hilda Torres Varela, para evocar la transformación moderna de Resistencia que impulsó El Fogón de los Arrieros; Juan de Dios Mena, el tallista universal que también se manifestó a través de la poesía como canto íntimo del alma chaqueña; el folclorista con su prestancia y los acordes de la guitarra para atravesar el tiempo y celebrar la vigencia de nuestras tradiciones; la princesa qom, testigo omnipresente de nuestra historia y con la sabiduría ancestral latiendo en plena vigencia de nuestra tierra; y la escultura como representante de la identidad viva de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas y su prestigioso museo a cielo abierto que afianza el trabajo de la Fundación Urunday. Estas personificaciones estuvieron a cargo de Noelia Antúnez, Pablo Lezcano, Nahuel Godoy, Olave Mendoza y Rocío García Loza, sobre textos de Marcelo Nieto y bajo la dirección de Luisella Manzone.
    El ICCH presenta en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presenta las recientes publicaciones realizadas: «Arquitectura y arte en la moderna de Resistencia», «Peregrino de las palabras, 80 años de la Peña Nativa Martín Fierro», «Arte indígena en el Museo de Bellas Artes René Brusau» y «La aventura escultórica».

    La emoción
    de la palabra
    Al término del acto Día del Chaco y con evidente emoción se sucedieron los testimonios, en medio de saludos y encuentros de quienes colmaron la sala.
    Asimismo, Zorrilla aseguró: «Estamos trabajando para contribuir a la difusión de nuestros escritores y respaldar el trabajo de los editores. Tenemos una provincia marcada por una fecunda identidad cultural que nos trasciende y la literatura es uno de los pilares de esa fecunda industria creativa que hoy venimos a compartir en la Feria del Libro de Buenos Aires».
    Por otra parte, Valdez señaló: «Estoy muy emocionada y orgullosa del trabajo de nuestros hacedores culturales. Hoy, estar presentes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presentando nuestras recientes producciones literarias es evidencia de una política cultural que tiene historia y futuro».
    Mario Liper Quijano -titular de la Casa del Chaco- afirma: «Estamos muy orgullosos de la identidad cultural que distingue a nuestra provincia por eso presentarla en Buenos Aires es una puerta a nuevas posibilidades de intercambio y crecimiento. Estamos abocados a ese trabajo para contribuir al desarrollo del sector editorial».
    Luisella Manzone -directora de la puesta «Fulgor de la palabra chaqueña»- reflexiona: «Somos cultura, por lo tanto, una presentación de libros no puede escapar a la idea de integrar los lenguajes y las experiencias culturales que nos atraviesen y habitamos para que seamos capaces de crear espacios artísticamente sensibles y amorosos», afirma respecto a su planteo del emotivo acto cultural del Chaco.
    Santiago Duarte -director de Lenguajes Artísticos del ICCH- indica: «El Chaco es una provincia marcada por una impronta cultural que se destaca en la escena nacional. A lo largo de la historia tuvo referentes en los distintos lenguajes, tanto la escultura como en la danza, en la artesanía y en la literatura. Es un compromiso y una responsabilidad difundir el talento de los chaqueños».
    Marcelo Nieto -coordinador del Departamento de Letras del ICCH- dice: «Fulgor de la palabra chaqueña remite al destello poético que Guido Miranda evocaba al hablar de la cultura chaqueña, nacida de los encuentros entre artistas, intelectuales y viajeros que, entre estofados y brindis, tejían debates sobre el arte y la cultura».
    Por otro lado, Duk precisa: «Participar de la emblemática Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una oportunidad estratégica para el Chaco, una oportunidad cultural e institucional para mostrar nuestra literatura, nuestras editoriales y nuestra cultura como una manera de reafirmar la identidad que nos distingue».
    Hasta el 11 próximo
    La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se extiende hasta el próximo 11 en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Buenos Aires. Allí se podrá visitar el stand institucional que presenta el Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura.
    La FIL Buenos Aires es un importante escenario cultural que durante casi tres semanas despliega una nutrida programación con la participación de destacados referentes del mundo del libro y se convierte en la más concurrida en el mundo de habla hispana con la visita de más de 1 millón de lectores.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores

    Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»

    Todos los premios de la 48ª Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña

    Fallo inédito en Corrientes: una jueza ordenó a un padre leer «El Principito» tras negarse a pagar la cuota alimentaria

    La Justicia declaró inconstitucional la Ordenanza Tributaria de Nikisch

    Paraguay presente en FIL

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo advierte sobre la falta de plan B en la economía nacional

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Julieta Campo: «Javier Milei solo ajustó a los que menos tienen»

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»

    22 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El drama vial retumba en la agenda electoral
    • Creció el desempleo en Corrientes e iguala a la media del Nordeste
    • Fuerza Patria hace foco en sectores productivos
    • Albanese: «La política se divide entre el poder nacional y las provincias»
    • Vallejos: «La atención respetuosa y cercana es nuestro mayor distintivo»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.