Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Buscan incluir a personas con discapacidad en las listas electorales
    Política

    Buscan incluir a personas con discapacidad en las listas electorales

    4 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La diputada provincial Tere Cubells respaldó públicamente el proyecto de ley impulsado por el legislador Nicolás Slimel, destinado a garantizar la inclusión efectiva de personas con discapacidad en las listas electorales de la provincia del Chaco. Referente en derechos humanos y diversidad, Cubells acompañó la propuesta como coautora y defendió su tratamiento legislativo como una herramienta concreta para ampliar derechos y promover la representación política de sectores históricamente excluidos.
    La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados del Chaco y se encuentra en tratamiento en comisiones desde abril de 2025. En sus intervenciones, la legisladora consideró urgente avanzar con medidas de acción positiva frente al “castigo irracional e inhumano” que, según denunció, sufren actualmente las personas con discapacidad en el marco de políticas de ajuste y desfinanciamiento.
    En contacto con radio Libertad, la legisladora explicó que acompañó la propuesta legislativa de Slimel desde el inicio. “En realidad el proyecto fue idea del diputado Slimel y por supuesto cuando lo compartió, lo acompañamos”, explicó.
    La legisladora contextualizó su apoyo en un escenario adverso para los sectores vulnerables. “Parece muy importante, más si me miran en este momento donde desde Nación y también desde Provincia se está castigando irracionalmente e inhumanamente a personas con discapacidad”, denunció.

    Acción positiva
    y derecho
    El proyecto tiene como eje garantizar no solo el derecho al voto, sino también a la participación política plena. “Lo que pretendemos con este proyecto de ley es garantizar la inclusión efectiva de las personas con discapacidad, que tengan —ya lo tienen— pero que se efectivice el derecho de elegir pero también de ser elegidas”, afirmó Cubells.
    La diputada comparó la propuesta con luchas históricas como la paridad de género. “Son medidas de acción positiva, todo lo contrario a las medidas ultra negativas que se están tomando en este momento”, expresó.
    Y añadió: “Hay que hacerlo porque la lucha es cultural, pero la nuestra es humana, la nuestra es pensando en el otro, incluyendo a las diversidades absolutas”.

    Convención Internacional
    Cubells destacó que la iniciativa está en línea con la normativa vigente. “Se trata de respetar la Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad, la ley nacional y la Constitución”, señaló. Para la diputada, el cumplimiento de estas normativas implica una verdadera oportunidad para garantizar la participación política de todos los sectores.

    Requisitos y funcionamiento
    En cuanto a los requisitos propuestos, Cubells aclaró que se trata simplemente de acreditar la condición de discapacidad. “El requisito es demostrar que es una persona con discapacidad. El Tribunal Electoral de la provincia deberá incluir esto. No es difícil ni complicado”, afirmó.
    Además, remarcó que el problema no es técnico, sino de voluntad política: “Como la mayoría de las cosas, el asunto es tener el convencimiento y buscar la forma de ponerlo en marcha”.

    Frenar el retroceso
    Cubells manifestó su preocupación por lo que definió como una regresión en materia de derechos. “La verdad que estamos en el siglo XXI y hay una sensación como de retroceso de cientos de años”, sostuvo.
    Y agregó: “No se trata solo de una sensación, lo vemos en todos los aspectos: en lo social, en lo económico, en lo político, en lo cotidiano. El retroceso es muy grande y muy fuerte”.““La diputada brindó un ejemplo concreto: “Vivo cerca del Iprodich y veo las colas de gente que vienen a hacer reclamos auténticos por el maltrato que están recibiendo”.

    críticas al oficialismo
    Respecto al tratamiento del proyecto, Cubells lamentó el mal funcionamiento del Poder Legislativo. “Tiene que realizar el circuito correspondiente en la Cámara de Diputados, que no está funcionando. Y no es por culpa de la oposición”, afirmó. Señaló que el estancamiento responde a maniobras políticas: “Estamos funcionando muy mal, absolutamente adrede y manejado por el oficialismo y por la presidencia de la Cámara”.
    Finalmente, explicó que la propuesta ya fue girada a comisiones y que espera que sea debatida y votada en el recinto. “Espero que tenga el mejor final, el que realmente produzca oportunidades para sectores tan golpeados”, concluyó.
    El respaldo de Tere Cubells al proyecto de ley para garantizar la presencia de personas con discapacidad en las listas electorales refleja su compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos. En un contexto político y social que describió como regresivo, la diputada reafirmó su postura en favor de las acciones positivas que amplían derechos y promueven una democracia más representativa.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    En octubre se necesitó más de $1.210.000 para no ser pobre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 13 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.