El candidato a diputado provincial por Chaco Puede + La Libertad Avanza, Julio Ferro, entrevistado por Radio Natagalá, enfatizó que la alianza cuenta con el respaldo directo de Leandro Zdero y del presidente Javier Milei.
Insistió que el domingo 11 hay en juego dos modelos antagónicos: uno ligado a la «mafia piquetera» y la corrupción del pasado, y otro orientado a la transparencia y al trabajo genuino.
Ferro denunció el estado crítico en que, asegura, encontró la provincia tras 16 años de gestiones previas y subrayó que la administración fue «anárquica», con deudas millonarias, precariedad educativa y abandono en áreas clave como salud y seguridad.
Cuestionó la calidad del sistema educativo bajo gobiernos anteriores, y recalcó que su espacio trabaja para revertir esta situación apostando a una educación crítica, al desarrollo tecnológico, a la inversión privada y a mejores condiciones para emprendedores y trabajadores.
Así transcurrió parte del diálogo.
-¿Quiénes son los verdaderos libertarios?
-Nosotros tenemos una alianza. Tendrás, fíjate que para poder hacer una alianza electoral, tiene que autorizarlo quien tiene el sello partidario y quien tiene realmente, por así decirlo, las riendas de la alianza.
Nosotros la hicimos en el Chaco, justamente a través de Javier Milei, que es el presidente de la República Argentina y quien tiene el sello partidario de La Libertad Avanza.
Así que la alianza se la hizo a nivel provincial con ellos. Así que realmente quien va en nuestra lista o quien integra la lista son los libertarios apoyados por el presidente de la República Argentina y por, justamente, todo lo que es La Libertad Avanza a nivel nacional. Que son Adrián Zukiewicz, que va en tercer lugar; Pili Jarenko, que va en sexto lugar de nuestra lista; y Marcos Pastori, que va en el lugar 12 de la lista de diputados provinciales.
-¿Cómo viene todo de cara al domingo?
-Sí, semana final. Pedirles… estamos recorriendo la provincia, lo estamos haciendo de manera intensa, porque la verdad que la campaña fue corta pero muy intensa, recorriendo muchas localidades por día y pidiéndole a la gente que este domingo es muy importante que concurran a votar.
Nos ponemos en juego dos modelos de provincia. Por un lado, los mismos de siempre, los que ya han gobernado en la provincia, que tuvieron 16 años, que realmente han prometido el cielo y no han cumplido absolutamente nada de lo que han prometido.
Y no solo eso, sino que nos han dejado una situación de un Chaco de pobreza, de desidia, de corrupción, y una alianza con piqueteros, más bien con la mafia piquetera, que no pueden explicar. No pueden explicar primero la corrupción de su gobierno, y tampoco esta mafia piquetera que cogobernaba con ellos. Y por otro lado, una lista que promueve el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, de gente con ficha limpia, de gente realmente honesta, de gente como cualquier vecino de la provincia del Chaco, que realmente quiere ratificar este rumbo por el cual va el gobernador, pero además de esto, tener una Cámara de Diputados que realmente no ponga palos en la rueda, porque es lo que está pasando.
El gobernador hoy no tiene mayoría legislativa, y la verdad que es una Cámara de Diputados que no lo acompaña.
Nosotros queremos realmente una Cámara de Diputados de cara a la gente, más transparente, que trabaje y que realmente acompañe al Poder Ejecutivo en las políticas de Estado que promueve el gobernador, para poder, de una vez por todas, comenzar a despegar un poquito nuestra provincia.
«La Justicia debe
investigar hasta las últimas consecuencias»
-¿Pudo conocer la respuesta a la pregunta que más te hiciste esta semana o no? ¿Es inoperancia o corrupción?
-No, la verdad que no me respondió. No pudo explicar. Eso es otra cosa. La gestión de Capitanich no puede explicar a la sociedad chaqueña la corrupción de su gobierno.
Yo creo que ha sido uno de los gobiernos más corruptos.
-¿Capitanich tendría que ir preso para usted?
-Eso lo va a definir la Justicia. Yo lo que pido a la Justicia es que investigue hasta las últimas consecuencias, porque ¿sabés lo que pasa? Terminan siendo los de horizontal y los de abajo -por no decir pilincho-, los que terminan siempre cayendo.
Yo prefiero, y siempre lo digo, que la Justicia llegue hasta las últimas consecuencias, porque alguien le habilitaba el dinero a esta gente.
«La única forma de mejorar la calidad de vida es con educación crítica y consciente»
-¿Qué calidad de vida cree que tienen hoy los chaqueños?
-Nosotros nos dejaron, te digo la verdad, después de 16 años, y esto lo dicen los índices, lo dicen los números: una provincia totalmente anárquica. Y además de esto, una de las provincias más pobres del país, sin hablar de lo que es el Gran Resistencia, que todavía sigue siendo el más pobre del país.
Nos dejaron siendo la provincia más endeudada también del país, porque el gobernador está pagando y todos los chaqueños lo están haciendo todos los años: un promedio de USD40 millones en febrero, más otra cuota de USD40 millones en agosto de cada año. O sea, USD80 millones en deuda. Más la deuda que nos dejaron en Secheep, la empresa del Estado provincial, de $310 mil millones, porque Capitanich, desde 2019 hasta 2023, no pagó absolutamente nada de Cammesa. Esto nos dejó un Estado totalmente anárquico.
Nosotros, con una situación que en 16 meses de gestión costó ordenar, tuvimos que ordenar una provincia en la cual no había seguridad, no había medicamentos, ambulancias ni médicos en los hospitales, y no había nuestros docentes.
La calidad educativa que estaban teniendo nuestros niños era lamentable. Imaginate, lo decía anoche: teníamos docentes que eran piqueteros, profesores que eran piqueteros o directores de escuelas, como el caso del famoso profesor Emerenciano Sena. Y escuelas en las que se izaba la bandera de Cuba y a los chicos se los vestía como revolucionarios. Esta era la calidad educativa que estaban recibiendo nuestros hijos. Cuando nosotros asumimos, se hizo un censo de educación y los chicos no comprendían lo que leían. Esta era la calidad educativa a la que nos estaban llevando.
La única forma de que nosotros tengamos una calidad de vida mejor es, primero, que trabajemos fuertemente en materia de educación, porque es lo único que le podemos dejar a nuestros hijos para el día de mañana, más con lo que se viene. Se viene un avance, se viene tecnología, se viene inteligencia artificial. Fijate ya los avances que hubo en pocos años, imaginate en 10 años.
Nosotros tenemos que preparar a nuestros chicos en una calidad educativa crítica, consciente y, además de eso, formada para que el día de mañana realmente tengan las herramientas para poder desenvolverse en este mundo que se viene.
O sea, se logra mejor calidad de vida con mayor educación, con mayor seguridad, con mayor salud y, además de eso, obviamente apostando fuertemente a la creación de inversiones en el Chaco y promoviendo que quien quiere trabajar realmente pueda hacerlo en condiciones adecuadas. Me refiero al comerciante, al emprendedor, al productor, al industrial. Esto es lo que tenemos que lograr en el Chaco para mejorar la calidad de vida.
-¿Cómo la ve en cuanto a expectativa de cara a las elecciones?
-Son elecciones legislativas. Yo creo que lo que nosotros notamos con la recorrida que estamos haciendo en el interior es que hay una muy buena recepción.
El gobernador Leandro Zdero es una persona que recorre cada rincón del Chaco permanentemente. Siempre lo digo: podés encontrarlo en Casa de Gobierno, porque realmente está todos los días en el interior y escuchando a la gente.
Es una persona que escucha mucho, porque él siempre lo dice: escuchando no solo uno tiene el termómetro de la calle, sino, además de eso, muchas veces las soluciones. Porque el vecino te plantea una determinada problemática y muchas veces, en el ida y vuelta, en el intercambio, se encuentra la solución. Y él es una persona que toma mucha nota de la calle, de la gente.
Con lo cual, estamos permanentemente en contacto, estamos en recorridas y el termómetro de la gente es que sigamos apostando fuertemente en materia de seguridad, que sigamos trabajando en materia de salud pública, que aún falta mucho por hacer. Pero estamos hace 16 meses gobernando una provincia que venía de 16 años de total desidia. No había ambulancias en el Chaco. Estaban totalmente desguazadas o abandonadas en la vía pública.