El candidato a diputado por el FCHMM visitó LA VOZ DEL CHACO en el marco del 11M. Habló de «campaña negativa», criticó a Zdero y su Gobierno. También habló de «censura a la prensa» y si van a responder o no la vinculación que se le hace a Jorge Capitanich con los piqueteros.
Por Patricia Muñoz
En lo que es un adelanto de la entrevista que Luciano Moser brindó a LA VOZ DEL CHACO y que será publicada en la edición papel de este miércoles, el candidato justicialista respondió sobre el fallo del Tribunal integrado por las juezas Emilia Valle, Cristina Pisarello y Antonia Cuadra que rechazó el pedido para eliminar publicaciones negativas contra el exgobernador.
El Tribunal señaló que posibles irregularidades en el financiamiento de publicaciones deben ser tratadas por la Justicia Federal, a donde remitió los antecedentes y advirtió partidos y candidatos el deber de garantizar prácticas democráticas, evitando desinformación o manipulación durante el proceso electoral.
Moser denunció una «campaña sucia millonaria» contra Capitanich y cuestionó el uso de fondos públicos
Luciano Moser, dirigente del Frente Chaqueño y candidato del Frente Chaco Merece Más, denunció que el gobierno provincial estaría destinando más de 50 millones de pesos en una campaña negativa contra su espacio político y en particular contra la figura del exgobernador Jorge Capitanich. La acusación surge tras un fallo del Superior Tribunal de Justicia que, según Moser, si bien no fue contundente, sí instó a los partidos políticos a actuar con «ética y moral» durante la campaña.
«Hoy, cualquier chaqueño que prende la computadora o el celular se encuentra con mensajes que buscan atacar a nuestro espacio y a Capitanich. No vemos propuestas ni defensas de gestión por parte del oficialismo, quizás porque no las tienen», sostuvo Moser.
El candidato también cuestionó el uso de recursos estatales para estos fines. «En vez de invertir en salud, educación o infraestructura, se gasta en campañas sucias y shows mediáticos, como los $30 millones que se destinaron para traer a Pampita a sacarse una foto en el meteorito de Campo del Cielo», dijo.
El fallo del STJ, según explicó, no avanzó con una resolución firme, pero hizo un llamado a mejorar la convivencia política. «Fue un fallo gris. No actuó de manera efectiva, pero dejó en claro que este tipo de prácticas deben evitarse», afirmó.
Respecto a posibles acciones judiciales ante la Justicia Federal, Moser confirmó que se está evaluando presentar la denuncia en la justicia federal. «Queremos visibilizar este uso ineficiente de los recursos públicos. Hay prioridades que el gobierno elige ignorar», remarcó.
«Tiene que actuar el Poder Judicial, pero nos parece también que hay una campaña negativa en ese sentido, claramente porque no tienen otras cosas que decir, porque no tienen hito de gestión, fíjate que toda la cartelería pública va en ese sentido. Piquetero, piquetero, piquetero». «No hablan de salud pública, no hablan de seguridad, no hablan de educación, no hablan de obra pública porque no hicieron nada.
Luciano Moser, candidato a diputado FCMM
En cuanto a las denuncias contra dirigentes piqueteros cercanos al Frente Chaco Merece Más, Moser dijo: «Vivimos en un estado de derecho. Cada uno debe responder por sus actos ante la Justicia. No vamos a entorpecer ni condicionar esa tarea».
«Yo fui funcionario público también, tiene su proceso, cada uno es responsable por sus actos en ese sentido y cada uno es responsable y está a disposición de la Justicia. Luego tiene que actuar el poder judicial, pero nos parece también que hay una campaña negativa en ese sentido, claramente porque no tienen otras cosas que decir, porque no tienen hito de gestión, fíjate que toda la cartelería pública va en ese sentido. Piquetero, piquetero, piquetero», remarcó Moser.
«No hablan de salud pública, no hablan de seguridad, no hablan de educación, no hablan de obra pública porque no hicieron nada. O sea, no tienen otra cuestión que poder proporcionar y decir. Entonces, claramente van en ese sentido y vuelvo a repetir. Tiene que actuar en independencia el poder judicial», insistió.
También rechazó las acusaciones de intentar censurar a la prensa: «Durante los gobiernos de Capitanich hubo libertad de expresión. Nosotros no pedimos censura, pedimos responsabilidad en el uso de fondos públicos».
TE PUEDE INTERESAR