El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco impulsa nuevas acciones destinadas a promover el desarrollo rural.
A través de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, se llevarán adelante tres remates ganaderos asistidos y tres capacitaciones técnicas entre hoy y el 15 próximo.
Estas iniciativas forman parte del programa Ahora Más Campo, diseñado por el gobierno chaqueño para fortalecer a pequeños productores a través del acceso a mercados formales y a conocimientos técnicos actualizados. Las actividades abarcarán localidades del sudoeste, centro y norte provincial.
Los remates ganaderos asistidos se realizarán en Santa Sylvina, Pampa del Infierno y Miraflores. En paralelo, se desarrollarán capacitaciones en Fontana, Presidencia de la Plaza y General San Martín, abordando temáticas como apicultura, sanidad animal, genética e inseminación artificial.
Hoy, en la Asociación de Sanidad de Santa Sylvina, se realizará el primer remate asistido. Se trata de una herramienta comercial clave para pequeños ganaderos, quienes podrán vender su producción sin pagar comisión a la consignataria ni abonar por el uso de las instalaciones.
El miércoles 14 de mayo, en el Centro de Desarrollo Productivo (Cedepro) de Miraflores, se concretará un remate de ganado ovino y caprino, en el marco de la XIV Expo Rotativa del Progano. Esta actividad había sido suspendida por inclemencias climáticas.
La agenda de remates concluirá el jueves 15 en la Sociedad Rural Almirante Brown de Pampa del Infierno. Las condiciones serán similares a las de Santa Sylvina, apuntando a mejorar la rentabilidad de los pequeños productores ganaderos.
PROMOCIÓN COMERCIAL SIN COSTOS ADICIONALES
Los Remates Ganaderos Asistidos eliminan barreras económicas para los productores de menor escala, brindándoles la oportunidad de comercializar su hacienda en condiciones favorables. «Estos espacios fortalecen el arraigo rural y la actividad productiva local», destacaron desde el Ministerio.
El Ahora Más Campo tiene como objetivo central generar oportunidades de comercialización con respaldo técnico y acompañamiento institucional. Se trata de una política pública que articula acciones entre el Estado y los productores rurales.
Los remates representan una instancia específica para la circulación de ganado, especialmente en zonas del interior donde los mercados suelen estar concentrados en grandes operadores. «La política es llegar a donde no llega el mercado», señalaron desde la Subsecretaría de Ganadería.
Además del beneficio económico, los productores reciben asesoramiento previo sobre estado sanitario, categorización del ganado y condiciones óptimas de venta. Esta asistencia técnica forma parte del servicio integral que brinda el programa provincial.
Se remarca que el remate en Miraflores tendrá un enfoque particular, centrado en pequeños criadores de ovinos y caprinos.