Con una grilla ecléctica, dos escenarios simultáneos y una fuerte impronta territorial, hoy se lleva adelante en el parque 2 de Febrero de Resistencia la tercera edición del Festival Esto También Está Sonando, una celebración musical que reúne a figuras consagradas y nuevos talentos del Litoral argentino.
El evento comienza a las 16, tiene entrada libre y gratuita, y además invita al público a colaborar con la donación de útiles escolares para la Escuela CEF Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo.
En esta edición, el festival presenta una propuesta artística expandida, con presentaciones en dos escenarios. En el Escenario Isla se presentarán Martín Buscaglia, Noe Recalde, Coqui Ortiz, Luli Maidana, Norma Villalba y Flor Sandoval + Ceci Mutio.
Mientras que el Escenario Laguna albergará los shows de Feli Colina, Toch, Negroovs, La Fuegah + Felipe Moreyra, Patricio Hermosilla y Not Criu.
Desde la organización se recomienda al público llegar temprano para asegurar buena ubicación frente a los escenarios y disfrutar de una jornada al aire libre.
Habrá también espacio gastronómico con emprendimientos locales, entre ellos Manduka, Frescas, Ciao, Macedonio, Cervezas Capataz, El Perro y El Rey de Copas.
Arte, territorio
y solidaridad
El festival no solo apuesta a la diversidad musical, sino también a la intervención del espacio público y el trabajo colaborativo con la comunidad.
En la víspera del evento, se pintó un mural colectivo junto a la Casa Chaco Stylo, que plasmará el universo visual creado para esta edición, consolidando la propuesta estética del festival en el paisaje urbano de la ciudad.
Además, se concretará una acción conjunta con la Escuela CEF Cacique Pelayo, que trabaja con comunidades indígenas.
Alumnos de sus talleres realizarán pasantías durante el festival y se instalará un punto de recolección de útiles escolares, como parte del compromiso social del evento.
Instalación sonora
La programación también incluye una intervención artística de Nico Ojeda, artista sonoro chaqueño conocido por su participación en el colectivo Resonancia. Su instalación, que mezcla sonidos de la naturaleza con música electrónica, se desarrollará sobre la escultura «Ando diabun» del uruguayo Diego Santurio, ubicada en el parque.
La obra de Ojeda propone una relectura contemporánea del arte urbano, dialogando con la tradición de Resistencia como Capital Nacional de las Esculturas.
El nombre de la escultura, inspirado en una canción de cuna de los charrúas, refuerza el vínculo entre arte, territorio y memoria ancestral.
Identidad, ritual
y mitología
Esto También Está Sonando surgió en 2022 como una alternativa a los festivales tradicionales, con una curaduría que pone en valor tanto la diversidad musical como las mitologías populares del Chaco. Esto También Está Sonando tiene su propio manifiesto poético y surreal.
Su personaje simbólico, San Bicho -una criatura con cabeza de jaguar y poderes sobrenaturales- encarna el espíritu del encuentro y protagoniza la identidad visual del festival.
«Este año, el personaje mítico habita el entorno natural del parque 2 de Febrero, «resucitado» en cada edición como un espíritu que invoca la celebración colectiva, la memoria ancestral y la potencia de la música como ritual urbano.
Un proyecto
que crece
La organización está a cargo de la productora Esto También Está Sonando, que se fundó en 2011 en Resistencia, y ha desarrollado más de 250 conciertos y 10 festivales, colaborando con diversas empresas y entidades culturales.
Su compromiso con la difusión de la música independiente y la gestión de proyectos que fortalezcan la identidad regional la ha convertido en un referente de la escena local.
En sus antecedentes aparecen en 2022 el Festival Chaco Suena Bien (3 días, en 3 locaciones distintas +5000 espectadores, 70 artistas en escena, +40 trabajadores); y 2024 el festival Esto También Está Sonando (1 día, Centro Cultural Alternativo, +1000 espectadores, +80 artistas en escena, +40 trabajadores).
Con una mirada contemporánea y territorial, el festival busca seguir expandiendo su propuesta, integrando música, arte, gestión comunitaria y compromiso con la identidad regional.